INICIO / INTERNACIONALES / Resumen vía Telemundo Noticias (Al 24/04/20) En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya rebasó los 900.000 y se han registrado más de 51.000 fallecimientos (+Video)

Resumen vía Telemundo Noticias (Al 24/04/20) En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya rebasó los 900.000 y se han registrado más de 51.000 fallecimientos (+Video)

Al menos 2.826.000 personas se han contagiado ya en todo el mundo del nuevo coronavirus, que ha provocado la muerte de casi 198.000, según informó este viernes el Centro de Ciencias de Ingeniería de la Universidad Johns Hopkins.
Por lo menos 798.000 personas ya se han recuperado.
En Estados Unidos, la cifra de contagiados ya rebasó los 900.000 y se han registrado más de 51.000 muertes, según el recuento de NBC News.
Estas son las informaciones más relevantes de este sábado 25 de abril de 2020:

Tres estados ya están en fase de reapertura parcial

Georgia, Oklahoma y Alaska comenzaron el viernes la fase de reactivación de la economía al relajar parcialmente las restricciones sanitarias adoptadas para frenar la pandemia de coronavirus, que en Estados Unidos ya ha provocado más contagios y víctimas que en cualquier otro país, según las cifras conocidas actualmente.
Los gobernadores republicanos de Georgia y Oklahoma permitieron la reapertura de salones, spas y peluquerías, mientras que Alaska abrió el camino para que los restaurantes vuelvan a servir cenas en sus salas y tiendas minoristas y otros negocios abran sus puertas, todo con limitaciones. Algunos municipios de ese estado optaron por mantener reglas más estrictas.
Los pasos realizados por los tres estados reflejan un debate que ha cobrado en las últimas dos semanas una gran relevancia pública, después de que la economía estadounidense se viera afectada significativamente por la paralización de muchas actividades comerciales impuesta en la gran mayoría de los estados para proteger a la población de los contagios, y que se ha librado sobre una cuestión básica: como evitar un impacto económico aún más devastador sin poner en peligro a las personas.
Mientras que 26 millones de personas han pedido ayudas por desempleo en un periodo de tan solo cinco semanas, las voces de quienes abogan por una rápida reactivación de la economía, entre ellas las del presidente, Donald Trump, se han creado espacio en el debate.
Pero las autoridades sanitarias han mantenido la advertencia de que levantar las órdenes de quedarse en casa ahora puede provocar nuevos brotes de contagios, remarca The Associated Press.
El gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt dijo que en el estado se había registrado una disminución en el número de personas hospitalizadas por COVID-19, la enfermedad provocada por el coronavirus.

En Georgia las nuevas infecciones y muertes seguían en aumento, y muchos dueños de negocios planearon permanecer cerrados a pesar de la garantía del gobernador Brian Kemp de que hospitalizaciones y nuevos casos se habían estabilizado lo suficiente como para que peluqueros, tatuadores, masajistas y entrenadores personales pudieran regresar al trabajo con restricciones.
Mientras tanto, en un mes se han registrado más de 50,000 muertos por el virus en el país, y cada día se suman miles de nuevos contagios (ya son más de 900,000).

Más de 20 estados han hecho escoltas de un medicamento antimalaria promovido por Trump

Gobiernos estatales y locales en todo Estados Unidos se han abastecido de un medicamento contra la malaria promocionado por el presidente Trump para tratar a pacientes con el coronavirus, a pesar de las advertencias de los médicos de que se necesita más investigación antes de poder destinarlo a ese fin, por un total de 3o millones de dosis.
Al menos 22 estados y el Distrito de Columbia se garantizaron lotes de este medicamento, llamado hidroxicloroquina, de acuerdo con información proporcionada por funcionarios estatales y federales y recopilada por la agencia de noticias The Associated Press. En 16 de esos estados Trump ganó en las elecciones de 2016 Cinco de ellos, incluidos Carolina del Norte y Luisiana, actualmente están administrados, en cambio, por gobernadores demócratas.
Quienes apoyan la decisión de los estados que almacenaron el medicamento mantienen tener suministros a la mano tiene sentido en caso de que se demuestre que es efectivo contra el coronavirus y para garantizar dosis suficientes para las personas que ya lo usan en la actualidad, como en el caso de afectado por el lupus.
Pero a los expertos en salud les preocupa que tener el medicamento fácilmente al alcance puede facilitar un mal uso del mismo. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), advirtió el viernes a los médicos que no receten la hidroxicloroquina para tratar el coronavirus fuera de hospitales o entornos de investigación después de que se reportaran casos de efectos secundarios graves, incluidas alteraciones cardíacas peligrosas y muertes entre pacientes.
Trump mencionó este medicamento 17 veces en varias apariciones públicas, promocionando su potencial a pesar de que sus propios asesores de salud le dijeron que no está probado.

Florida, el estado más lento en procesar las solicitudes de desempleo

Datos federales indica que Florida ha procesado las cientos de miles de nuevas solicitudes de desempleo que ha recibido por la crisis del coronavirus más lentamente que cualquier otro estado, según AP.
Las cifras del Departamento de Trabajo muestran a Florida en el último lugar entre los 50 estados y el Distrito de Columbia en el porcentaje de desempleados atendidos rezagados respecto de los estados grandes y pequeños.
Casi 7 de cada 8 floridanos que lograron presentar reclamos en las tres semanas que transcurrieron desde mediados de marzo hasta principios de abril seguían a la espera de que se procesaran.
En el estado viven más de cinco millones de hispanos, según datos de la Oficina del Censo. Esta población ha sido particularmente afectada por el impacto de la emergencia sanitaria y sus consecuencias económicas.
Michigan amplía la cuarentena, Tennessee presenta plan para reabrir el estado y Iowa realizará cirugías no esenciales
La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, prolongó la orden de los residentes de permanecer en casa hasta el 15 de mayo, al tiempo que levantó las restricciones para que algunas empresas puedan reabrir y el público pueda participar en actividades al aire libre como golf y paseos en bote motorizados.
Ese estado tiene casi 3.000 muertes relacionadas con COVID-19, solo detrás de Nueva York y Nueva Jersey.
Entre otras medidas destacan el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos cerrados, como supermercados, además se exige a los empleadores que proporcionen proporcionar máscaras de grado no médico a sus empleados.
Las empresas de servicios de jardinería, los viveros y los talleres de reparación de bicicletas pueden reanudar sus operaciones, siempre que se respete el distanciamiento social, mientras que los grandes minoristas ya no tienen que cerrar centros de jardinería y áreas dedicadas a la venta de pintura, pisos y alfombras.
Por su parte, un amplio número de restaurantes en Tennessee podrán volver a abrir desde el lunes pero solo con la mitad de su ocupación, mientras que las tiendas minoristas podrán hacerlo el miércoles bajo la misma condición, según un plan presentado por el gobernador Bill Lee.
Durante una conferencia de prensa este viernes por la mañana, el gobernador reveló los primeros pasos del «Compromiso de Tennessee» que estipula que las empresas de 89 de los 95 condados vuelvan a operar siempre que sigan los procedimientos para mantener seguros a los empleados y clientes.

El plan, respaldado por datos que muestran un aplanamiento en la curva de contagios, recomienda que los empleados de industrias usen mascarrillas de tela para la cara y que los dueños de negocios sigan las pautas federales para las normas de higiene y saneamiento en el trabajo relacionadas con la pandemia.
En cuanto a Iowa, la gobernadora Kim Reynolds adelantó el viernes que levantará la prohibición de realizar cirugías no esenciales en ese estado a partir del lunes.
Los procedimientos quirúrgicos y dentales «no esenciales» en el estado fueron prohibidos el 26 de marzo, en parte, para preservar equipos de protección personal como máscaras y guantes para otros trabajadores de la salud en medio de una escasez nacional debido al Covid4321saIM9/-9-19.

Video con Información complementaria cortesía de Noticias TeleMundo :

Información: Con información de NBC News | Noticias Telemundo | Agencias |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets) ACAeslaNoticia: Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Prensa MippCI): OPEP Plus es la columna vertebral de la recuperación económica post pandemia afirmó Jefe de Estado (+Video )

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Techno desde las alturas |@youngr_music compartió buenos beats y melodías desde un globo aerostático sobre México (+IG/Reel)

Youngr, es cantante, compositor, productor y músico. Sus creaciones musicales y estilo representan una mezcla …

Deja una respuesta