Según estos resultados parciales, Luis Arce lideraba con 48,65%, frente a Carlos Mesa (33,13%) y Luis Fernando Camacho (16,11%)
El cómputo oficial sobrepasa el 55% del escrutinio en el segundo día del escrutinio, según la actualización presentada a las 07.40 por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en su sitio web computo.oep.org.bo
Este martes amaneció con 19.620 actas computadas que reúnen a 3.585.900 votos emitidos en los comicios del domingo.
Según estos resultados parciales, Luis Arce lideraba con 48,65%, frente a Carlos Mesa (33,13%) y Luis Fernando Camacho (16,11%).
Según el recuento rápido y no oficial de la empresa Cies Mori de esos comicios, Luis Arce y David Choquehuanca del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganaron las elecciones nacionales.

Además, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidió, el sábado, dejar sin efecto el sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) y priorizar los resultados del cómputo oficial, cuyos datos se procesan de manera más lenta.
Ante esa determinación, se deberán esperar el conteo de votos al 100%, los que serán conocidos en esta semana.
La información que se manejaba hasta ayer 19/10
Vía tiempoar se pudo conocer que a pesar del lento escrutinio oficial, el candidato del MAS se declaró vencedor y la presidenta de facto Jeanine Áñez reconoció la derrota. “Bolivia ha recuperado la democracia”, declaró Arce
El candidato del MAS Luis “Lucho” Arce, exministro de Economía del gobierno de Evo Morales, se encamina a ser el nuevo presidente de Bolivia a un año del golpe que obligó el exilio del entonces jefe de Estado y que colocó a Jeanine Áñez como presidenta de facto.
Si bien el escrutinio avanza lentamente, en la mañana de este lunes apenas el 15% de los votos fueron contabilizados, el MAS ya comenzó a celebrar una contundente elección que le permitió superar por más de 20 puntos al candidato de la derecha Carlos Mesa, según los boca de urna difundidos en la noche del domingo.

Arce y Morales proclamaron la victoria pasada la medianoche y Áñez reconoció el triunfo públicamente y felicitó a Arce a través de redes sociales. Mesa, por su parte, evitó pronunciarse hasta este mediodía, cuando reconoció la derrota electoral y prometió ser «una oposición constructiva».
Bolivia «ha recuperado la democracia, quiero decirle sobre todo a los bolivianos, hemos recuperado las esperanzas», declaró Arce, junto a su vicepresidente, David Choquehuanca, excanciller de Morales (2006-2019), y agregó: «Mi compromiso (es) trabajar, de llevar adelante nuestro programa y como lo venimos diciendo vamos a trabajar para todos los bolivianos y vamos a construir un gobierno de unidad nacional, vamos a construir la unidad en nuestro país».
«Lucho será nuestro presidente (…), él devolverá a nuestra patria el camino del crecimiento económico», dijo Morales desde su exilio en la Argentina durante la noche del domingo. Este lunes, el exmandatario destacó: «A un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo», y agregó: «Hemos vuelto millones».
Según el canal de televisión Unitel, Arce se adjudicó en primera vuelta la presidencia con 52,4% de los votos, muy por encima del 31,5% de Mesa, su inmediato rival. En tanto, la fundación Jubileo dio a Arce el 53% de los votos y a Mesa el 30,8%.
Ambas encuestas privadas pusieron fin a la incertidumbre que imperaba en el país siete horas después del término de la votación, sin que las autoridades electorales informaran sobre los resultados preliminares.
El artífice del milagro económico boliviano
Economista de 57 años, Arce estudió en la estatal Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, e hizo una maestría en la universidad británica de Warwick.
Trabajó 18 años en el Banco Central, donde ocupó diversos cargos, y fue ministro de Economía y Finanzas casi todo el periodo de Morales, con una pausa de 18 meses. Tiene un perfil más tecnócrata que político pero se le reconoce haber sido el artífice del milagro económico en el gobierno de Evo Morales.
En esos años, Bolivia elevó su Producto Interno Bruto de 9.500 millones de dólares anuales a 40.800 millones y redujo la pobreza del 60% a 37%, según datos oficiales.
La bonanza permitió pagar bonificaciones a miles de mujeres embarazadas, escolares y ancianos, e inversiones millonarias para intentar industrializar loa explotación del litio y el gas natural.
Sin embargo, deberá asumir en la crisis económica más profunda en casi 40 años del país andino, con una contracción prevista del PIB de 6,2% en 2020.
Las elecciones
Arce y Mesa eran los candidatos favoritos en esta votación desarrollada en una jornada tranquila, aunque envuelta en temores a que se repitieran los incidentes tras los comicios de octubre de 2019 que terminaron en el golpe de Estado a Morales y en su exilio.
Las autoridades electorales decidieron a última hora suprimir en estos comicios el conteo rápido, basado en la transmisión de las actas de los colegios electorales por foto.
Unos 7,3 millones de electores estaban llamados a votar y lo hicieron en un ambiente tranquilo pese a las tensiones de la campaña, con las ciudades bajo resguardo militar y policial.
También se renovaron los 166 escaños del Congreso bicameral.
La votación fue más lenta y no hubo rastro del tinte festivo de otros tiempos, con puestos de venta de comida típica, helados, globos, juegos para niños y música afuera de los centros electorales.
Tweets Informativos Complementarios :
El gran triunfo del pueblo es histórico, inédito y único en el mundo: a un año del golpe, recuperamos el poder político democráticamente con la conciencia y la paciencia del pueblo.
Somos la Revolución Democrática y Cultural para la transformación nacional.
Hemos vuelto millones. pic.twitter.com/8Jkqdm7XQA— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) October 19, 2020
Aún no tenemos cómputo oficial, pero por los datos con los que contamos, el Sr. Arce y el Sr. Choquehuanca han ganado la elección. Felicito a los ganadores y les pido gobernar pensando en Bolivia y en la democracia.
— Jeanine Añez Chavez (@JeanineAnez) October 19, 2020
Video Informativo Complementario, cortesía Televisión Pública Noticias (Argentina):
Colabora con nosotros o hazte uno de nuestros Suscriptores Aliados al donar o invertir en Promo Reportaje A.C.A.:
()
Pagos o colaboración para A.C.A. Noticias vía Pay Pal:
Payments or collaboration via Pay Pal:
Gracias por colaborar con tu donativo o invertir en tu Promo Reportaje A.C.A.
Información: tiempoar.com.ar | Televisión Pública Noticias (Argentina) | Twitter |
Transcripción y Embeds para ( A.C.A. Noticias): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Contrapunto / Agencias) Felipe Capozzolo: Confinamiento está destruyendo la economía nacional y la tranquilidad y la paz mental de los venezolanos (+Video)