Sol Santaniello es venezolana, madre de cuatro hijos ya profesionales, abogado y cuenta con amplio desempeño en al ámbito de la gestión institucional de diversas organizaciones: consultora jurídica de la Sociedad Amigos de Valencia, vocera principal del Consejo Comunal de la Urbanización Lomas del Este y Directora General de la Asociación Civil, Mujer y Ciudadanía en Carabobo.
Establecimos contacto con ella para que nos suministre información sobre una iniciativa filantrópica denominada “Me SOSTENgo”, así como el objeto de su implementación.
Al respecto Santaniello nos explicó : “Me SOSTENgo es una iniciativa personal, producto de mis vivencias al hacer trabajo social y comunitario con las mujeres. Para nadie es un secreto que en Venezuela existe una crisis humanitaria de dimensiones gigantescas, y que la parte quizá mas difícil, las llevamos las mujeres. Ciudadanas que en gran cantidad y porcentaje son cabeza de hogar en Venezuela. En nuestro país, muchísimas mujeres dirigen hogares, la crisis humanitaria ha hecho que ellas tengan que sobrevivir con lo que puedan conseguir para mantener a sus hijos. Lo primero que se procuran es la alimentación, pero hay otras cosas que también son parte de la existencia y subsistencia igualmente inherentes al ser humano, pero las mujeres (Cabezas de hogar) las van dejando o desplazando, porque no pueden acometer y resolver esas necesidades. De esas experticias, de esas vivencias con las mujeres, pudimos detectar que las mujeres en Venezuela, en su gran mayoría o en gran porcentaje, no pueden comprar sus sostenes, que es una prenda íntima necesaria, diaria, pero que ninguna madre va apartar recursos (de lo destinado a su alimentación), ni un céntimo, para comprarse un sostén, es preferible quedarse sin dicha prenda…” enfatizó.
Santaniello refirió que ,como producto de las interacciones a través de Foros, en los cuales ha participado, conversó con personas que residen fuera del país, específicamente en los Estados Unidos, y les llamó la atención a familias y personas estadounidenses, las cifras vinculadas al tema de la mujer. A ellos les refirió las dificultades que representan para las mujeres e hijas desempleadas o en condiciones de salario básico, la imposibilidad de adquirir prendas intimas o la problemática que padecen algunas adolescentes al momento de tener el período o menstruación y dejar de asistir a clases por no contar con toallas sanitarias. De allí, indicó Santaniello, surgió la iniciativa o propuesta de contactárle e iniciar jornadas de recolección de dichas prendas intimas, sostenes (Brassiers) desde San Diego, California (U.S.A.) para ser enviados a Venezuela y paliar en algún porcentaje las necesidades a ese grupo de mujeres que lamentablemente abarca a ciudadanas de escasos recursos pero también se ha extendido a mujeres de la clase media, profesionales desempleadas que no pueden comprar su ropa intima, calzado, prenda de vestir o cualquier otra necesidad básica del hogar.
Resaltó que tienen dos años, justo al comienzo de pandemia, efectuando dicha labor de “dignidad humana” y , que hasta la fecha, nunca lo han hecho público porque no pretenden hacer de tan importante trabajo social, una campaña publicitaria, sin embargo, considera prioritario que las personas conozcan lo que se esta haciendo para, fomentar la solidaridad y a la vez, ampliar la recolección de insumos, ya que hasta el momento lo que se recibe tiene su origen en California, gracias al aporte de familias radicadas allá y a la colaboración de dos empresas en Carabobo que hacen el “puerta a puerta” pagando el traslado y haciendo llegar las recaudaciones para posteriormente ser entregadas entre quienes las necesiten.
Sol Santaniello formuló un llamado a aquellas personas que practiquen el altruismo y labores sociales para que se motiven a donar ropa intima nueva o de poco uso, calzado, para ayudar a mujeres o adolescentes de escasos recursos o desempleadas, cuyos exiguos ingresos son destinados para obtener alimentos.
Santaniello destacó que: “nadie en su sano juicio y en esta Venezuela de hambre, va disponer de su presupuesto de alimentación pequeño, para comprarse una blusa , un vestido, un par de zapatos… de allí la importancia que surjan muchas iniciativas particulares o de empresas que apliquen solidaridad, filantropía, podremos incidir en algo y paliar la grave crisis” reflexionó.
Finalizó resaltando que la iniciativa “Me SOSTENgo” lleva implícita una fuerza, la fuerza de mantenerse y sobrevivir para no decaer ante la grave crisis que agobia a los venezolanos.
Número contacto de la iniciativa “Me SOSTENgo”: +584244069010
Escucha a Sol Santaniello en entrevista con A.C.A. Noticias, audio que llega hasta Ud. gracias al soporte de la Plataforma Ivoox:
Pago móvil (Banco de Venezuela)
Pagar 0102 04244584910 9825624 1,00 USD (Monto Referencial) Gracias por su aporte
פותח את ידך
Pago o Aportes vía Binance:
Wallets Binance cjrcvzla: 1HmpkhG4DNtasViw9x1WGecc6WfHVpPUUH (BTC)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Prensa “Me SOSTENgo” | A.C.A. Noticias |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Vía (Forbes [Es] | Agencias ) ¿Qué implica la paridad euro dólar?
[views]