Esta noche celebramos Pesaj, nuestro grito de libertad que inspiró a muchas naciones y aún sigue resonando en los confines del planeta. «La esclavitud tiene final» fue la consigna, de esperanza para los pueblos que sufren, la tiranía tiene final.
No perdamos la fe en Dios que siempre estará a nuestro lado. El pueblo judío es la prueba de que la redención es posible. Bendiciones en todos los hogares es mi deseo en vísperas de esta tan importante celebración.
¿En que reside su importancia? ¿Cuál es el centro de su poder en nuestra narrativa? Descubre esta respuesta y muchos más misterios que esconde esta milenaria celebración.
La primera Mitzvá (en hebreo: מצוה) “ordenanza” que nuestros antepasados recibieron en Egipto fue, la de establecer un calendario, o sea en este mes tal y tal, tú saliste de Egipto; era cuestión de ubicarlo bien en la historia de nuestro pueblo. Una segunda Mitzvá u ordenanza fue la de separar un cordero que iban a matar y comer su carne la noche antes de salir de Egipto, porque eso era importante porque el cordero era un dios egipcio y, al matar al cordero y comerlo, de alguna manera manifestaban de que ellos no se adherían a esos dioses egipcios.
Pero también viene otra Mitzvá qué dice lo siguiente: “tú tienes que contarle a tu hijo que en ese día tú saliste de Egipto, y eso se llama Hagadá (en hebreo: הגדה) “relato, narrativa”. Personalmente yo, compuse dos libros así que, se utilizan en muchas casas. Una para el mundo ashkenazi y otro para el mundo y sefardí y la sefardí tiene una traducción al ladino, que es el castellano antiguo que, los sefardíes utilizaban con comentarios míos y, esa noche, se recita una narrativa que dice: “nuestros antepasados eran idólatras y finalmente Dios nos sacó de Egipto nos llevó al Monte Sinaí donde, reafirmamos nuestra fe en un solo Dios y obtuvimos un conjunto de reglas para cómo comportarnos en el mundo”. Pero importante es la narrativa, porque me dice quién soy, de dónde provengo, me da identidad no soy un punto aislado en la historia.
Recuerdo una mujer muy bella aquí en Miami. Ella era de Israel, estaba casada con un hombre sumamente exitoso y había sido creo que, una reina de belleza en Israel, pero habían ciertos rasgos de tristeza también sobre su cara, sobre su rostro: ¿Por qué?, bueno ella era huérfana, había sido criada en un orfanato y no sabía quién era su padre y su madre. No tenía ninguna historia familiar para relacionarse con antepasados. De alguna manera estaba aislada en este mundo. Recuerdo que, nuestro colegio en Caracas, teníamos un programa que se llamaba “Mis raíces”, donde cada alumno tenía que presentar una historia de su familia.
Se le preguntaba a cada padre, madre o a sus abuelos, de dónde provenimos, qué es lo que hicimos y, hacía una un ensayo una composición acerca de la historia de su familia, para darle identidad, para ubicarlo dentro de cierto marco, que no es un punto aislado, él pertenece a un grupo, le da uno el sentimiento de pertenencia.
Tengo un miembro de la familia que, lamenta mucho el hecho que, no le preguntó suficientemente a sus padres, ciertos aspectos de sus vidas, de sus antepasados y hoy en día, ya no están más para, preguntarles. Porque saber la historia de la familia, la narrativa de la familia, lo ubica a uno.
Cuando tú recitas la Hagadá, tú sientes pertenencia al pueblo judío, sabes de su historia, de dónde provienes, su pasado, comparte su presente y seguramente vas a compartir el futuro de ese pueblo también, así que, interésate más por los hechos de tu propia familia, trata de indagar porque, hoy día, a lo mejor tienes a tus padres, a tus abuelos y quién sabe hasta cuándo los tienes y luego, vas a pensar, deberías de haberles hecho, muchas preguntas más, porque la historia, la narrativa familiar, es lo que te da identidad, es lo que te da de cierta manera, fortaleza moral y ética en este mundo.
Video informativo Complementario cortesía del canal Rabbi Brener:
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,
desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,
hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,
inversión desde 180 $ incluye promoción radial,
portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Café con Fe | C.C.E.J.: Transcripción: B. Bracho |C. Romero|
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias vía Informa2ve.:Cámara de Aseguradores de Venezuela eligió Junta Directiva 2023-2024
[views]