INICIO / ACTUALIDAD / Sucedió en la Semana: A 75 años de la Independencia de Israel por Rab. Pynchas Brener

Sucedió en la Semana: A 75 años de la Independencia de Israel por Rab. Pynchas Brener

Este semana que transcurrió, fue Yom Hazikaron (יום הזיכרון), (Día de la Memoria o recuerdo) en Israel. El Día para recordar a todos los soldados de la (צבא הגנה לישראל), (Fuerzas de Defensa de Israel) que, perdieron sus vidas en las diferentes guerras y también, los asesinados en actos de terror en Israel.

Sonaron las sirenas en Israel y, quedó paralizada por unos minutos, en recuerdo de sus héroes y víctimas. Los automóviles en autopistas se pararon y, los conductores o pasajeros, se detuvieron al lado del vehículo. Individuos en las calles, dejaron de caminar, permanecieron inmóviles de pie. En el pasado y en el presente todavía hay víctimas pero, la novedad de los últimos 75 años es que, ahora, también hay héroes. Hay una Fuerza Armada que defiende al Estado de Israel. Tuvo Su costo de sangre y lo tiene.

Soldados que perdieron sus vidas en las Guerras que Israel fue obligada a tener con sus vecinos árabes, porque en Israel, todos sirven en el ejército y luego, pasan a la reserva por lo tanto, no hay familia que no haya ofrecido una vida por la seguridad del Estado: un hijo, un sobrino, un primo, algún miembro de la familia seguramente que fue ofrecido.

Recuerdo que, un joven que cojeaba debido a la polio que había sufrido en su niñez, tuvo que utilizar en Israel, bastón ortopédico para ser admitido al ejército que le dio un puesto de escritorio porque: ¿cómo podía caminar por las calles sin uniforme militar tomando en cuenta su edad 19 20 años? y además lo principal, quería aportar personalmente en lo posible para mantener la independencia de Israel.

Estoy en Miami, Florida, y me fijé en el calendario y observé que, dentro de un mes, el próximo 29 de mayo, se conmemora el “Memorial Day”, en memoria de los soldados americanos que perdieron sus vidas en las diferentes guerras.

Se realizarán ceremonias en diferentes cementerios militares. Algunos familiares irán a visitar tumbas, los políticos darán su discursos, pero: ¿Saben lo qué es también?, es un día para “Sales”, remates de mercancía en los diferentes establecimientos comerciales, rara combinación de, lágrimas por los fallecidos, por los muertos y adquisición de bienes materiales a un precio más cómodo.

Yo creo que eso puede ocurrir porque, los Estados Unidos, nunca fueron atacados en lo que llaman los Estados Unidos “continental”. Pearl Harbor, el inicio de la guerra con Los japoneses en 1941, está en el Pacífico, a miles de millas y, las guerras mundiales en las cuales participaron, tuvieron un escenario fuera del territorio americano. Pero el 11 de septiembre de 2001, fueron destruidas las dos Torres emblemáticas de la ciudad de Nueva York, y eso ha quedado grabado en la memoria de los estadounidenses.

El 09 (Nueve) de septiembre dejó una huella sumamente profunda. En Israel Yom Hazikaron (יום הזיכרון), recuerda Las Guerras que Israel tuvo que librar para sobrevivir y, lo ha hecho con valentía y dignidad. El 14 de mayo de 1948 David Ben-Gurión en su calidad de Chairman (Presidente) de la Organización Sionista Mundial y de la Agencia Judía, leyó un documento proclamando la independencia Yom Ha’atzmaut (en hebreo: יום העצמאות‎, «Día de la Independencia») del nuevo país que, será conocido como el Estado de Israel.
Aparentemente había otras opciones, entre ellas llamarlo Judea pero a último momento Ben-Gurión decidió sobre el nombre de Israel. Tengo un largo discurso sobre el significado de Israel pero este no es el momento para decirlo. Ben-Gurion fue después el Primer Ministro de Israel y Chaim o Jaim Weizmann fue el primer presidente. La fecha hebrea de ese 14 de mayo, correspondía en ese año al 5 del mes de Iyar (אִייָּר) en el calendario hebreo y en este año 2023 corresponde a hoy, el 26 de abril del calendario gregoriano.

En Israel se celebra anualmente bajo el nombre de Yom Ha’atzmaut (en hebreo: יום העצמאות «Día de la Independencia») es decir, poder decidir por el propio destino y no depender de ningún régimen extranjero, de ningún tirano, de ningún gobernante, en cuanto a cual iba a ser el la calidad y el destino de sus vidas.

El respetado Rabino Pynchas Brener (Foto: Captura de Pantalla)

Israel, ha vuelto al escenario mundial con dos calendarios, el hebreo y el gregoriano pero, el calendario oficial en Israel es, el calendario hebreo, porque Israel es un estado judío. Los días de asueto son, los días del calendario hebreo y la lengua oficial es el hebreo. Esa fue la decisión de las Naciones Unidas en 1947, en noviembre: La creación de un estado judío y de un estado árabe e Israel es, el estado judío. El calendario hebreo es lunar y los meses tienen una duración de entre 29 y 30 días pero, con la añadidura periódica de un mes anual, se logra una correspondencia entre el calendario lunar y el calendario gregoriano. Casi imposible imaginar que, después de milenios de expulsión obligada, el pueblo judío regresa a su tierra ancestral. Revive nuevamente el idioma hebreo que, nunca fue olvidado porque, siempre fue utilizado en las plegarias, en el estudio de los textos sagrados, en las epístolas que, los eruditos escribieron.

El pueblo judío ha logrado en 75 años lo imposible, no obstante que, está rodeado por algunas naciones que desean eliminarlas del mapa mundial y lo intentaron, apenas declarada la independencia del nuevo estado.

¿Qué ha logrado Israel no obstante las constantes amenazas y guerras?

Israel es el único estado realmente democrático en el área, con una economía pujante con desarrollo científicos, con hospitales que funcionan, con nueva tecnología que, compite con las naciones de mayor avanzada: ¿Tienes un carro? ¿Quieres saber cómo evitar el tráfico?: Hay algo que se llama Waze, ese es un invento de Israel que, ahora, es parte de otra compañía pero, solo una muestra del adelanto que tiene Israel en el campo tecnológico. Invito a quienes me escuchan que visitan Israel y vean con sus propios ojos, que todos sus habitantes tienen recursos ante la ley, que su población árabe vive mejor con mayor libertad que en cualquier otro país del área.

Theodor Herzl, el visionario creador del sionismo político, proclamó más de un siglo atrás: “Si queréis, no será una leyenda” en referencia a un estado judío y escribió un libro que se llama: El Estado Judío y hasta dijo en un momento: “creo que ese sueño se realizará en 50 años” y, efectivamente fue casi a la fecha, 50 años después. Pero fueron los Jalutzim (Pioneros).

Aunque él (Herzl), lo soñó. Quienes lo convirtieron en realidad fueron ellos, “Los Pioneros”. Cabe notar que, la palabra democracia como tal, no aparece en el documento fundamental y actualmente, pueden leerlo en la edición del New York Times, en una página completa (el texto en traducción al inglés) del original que firmó Ben-Gurion y creo que 38 personas también.

Pero si es que, bajo democracia entendemos igualdad ante la ley y oportunidades, sin tomar en cuenta el sexo, hombre, mujer, o el origen de la persona, su religión, si tomamos en cuenta esto es, la noción de democracia, entonces está totalmente incluida en el texto original.

Pero esta fecha de Gran júbilo, tiene un nubarrón de protestas en el mismo seno del pueblo porque, un gran sector siente que, se está atentando contra la democracia del país. Tal vez es una demostración adicional que, el verdadero adversario a veces se encuentra dentro de la misma sociedad pero, no tengo duda que, se encontrará una salida aunque no sea satisfactoria para todos pero, alguna salida, algún arreglo se encontrará y devolverá la paz a la sociedad israelí próximamente. Pero, mientras tanto, es una situación preocupante.

Incluso hay intelectuales israelíes que, ya hace tiempo, sienten que Israel no cumple con su promesa de ser una sociedad ejemplar en el campo ético y moral. Creo que la crítica es válida y debe estar presente en la mente de sus dirigentes Pero por otro lado, le estamos pidiendo peras al olmo. Allí, están los países europeos con siglos de historia que no superan ni igualan el nivel moral de Israel.

Israel tuvo que empezar para convertir un desierto en un jardín, producir suficiente alimentos para su población, armarse hasta los dientes frente a enemigos deseosos de destruirla y sin embargo, nunca tuvo un caudillo, nunca tuvo un tirano, nunca tuvo un dictador. Sus gobernantes siempre fueron legítimamente electos por la ciudadanía israelí.

Creo que hay que darle tiempo al tiempo. En una escala de 1 a 100, yo le daría un 95 un 98 a Israel, basado en escala de un metro moral: ¿Cuál otro ejército en el mundo avisa a una población civil tal como lo hacen en Gaza, antes de destruir un edificio en el cual se esconden misiles para hacerlos llover sobre poblaciones civiles en Israel? Darle tiempo para que abandonen el lugar y no sean sus residentes víctimas de un enfrentamiento de carácter bélico. ¿Qué otro ejército hace eso? me molesta cuando algunos judíos que viven fuera de Israel opinan sobre la política interna de Israel y me incluyo hasta cierto punto en ese renglón.

El domingo pasado, 16 de abril, leí un largo ensayo de Thomas Friedman, un gran escritor y periodista de renombre, el tema era los Estados Unidos y China, apareció en las dos páginas centrales de la sección editorial del New York Times. Mayor prominencia no se la podía haber dado. Friedman mencionó entre líneas que China no era democrática. Pero el punto fundamental del texto, de su escrito, era la necesidad de crear tras un ambiente de confianza entre los dos países. “El uno tenía que confiar en el otro porque cuando se trata de superpotencias mundiales, Estados Unidos tenía que confiar más en China y viceversa”.

Pero, cuan diferente fue el tono de semanas atrás del mismo Friedman, en varios ensayos extremadamente críticos del actual gobierno de Israel que, en su juicio, “estaba destruyendo el carácter democrático fundamental del Estado”. Israel es diferente, es un estado judío y tiene una ley especial para que, los judíos puedan emigrar a ese país, especialmente después de lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial, las puertas de Israel tienen que estar abiertas permanentemente a todo judío, porque muchos perecieron en la Segunda Guerra Mundial, aunque lograron escapar, porque encontraron puertas cerradas en otros países.

Israel salvó a los viajeros judíos, no solo los israelíes, que estaban secuestrados en Entebbe. Es decir que, la relación entre Israel y el pueblo judío, no es igual a la relación de otros estados y los judíos fuera de Israel. No por haber contribuido de manera material importante al mantenimiento del estado en los años de necesidad, sino por razones históricas y emocionales, sienten que de alguna manera, Israel es un segundo hogar, o tal vez, el primero en esta época del vil resurgimiento de antisemitismo, en muchas partes del mundo.

Tal vez sea esta una de las razones que Thomas Friedman como judío, siente el derecho a criticar a un Estado, aun estando fuera de Israel y, lo hace con vehemencia porque le importa personalmente. No quiere que Israel deje de ser democrático según su óptica. Personalmente, tengo criterios diferentes. Sostengo que el judío que vive fuera de Israel, debe apoyar al gobierno legítimamente electo en ese estado, cualquiera que sea su composición u orientación ideológica punto y, la sociedad israelí, debe comprender que las elecciones tienen consecuencias, tal como apuntó en Estados Unidos el expresidente Obama.

Solamente los electores israelíes pueden elegir a sus gobernantes porque, sufrirán en carne propia, sus decisiones, las consecuencias de sus acciones. Las recientes demostraciones de centenares de miles de personas objetando las decisiones de la Knéset (en hebreo: הַכְּנֶסֶת‎, [ha’knéset], ‘la asamblea’) deben alertar a los miembros de esa Knéset que una parte numerosa de la sociedad no está de acuerdo con lo que están legislando y probablemente, deberían considerar nuevamente sus decisiones. Somos humanos y solemos muchas veces, equivocarnos. Por otro lado, la continuidad de esas demostraciones ya está limitando con ilegitimidad porque se trata de anular el resultado de unas elecciones que nadie consignó como fraudulentas.

Hace un par de días el Primer Ministro anterior Yair Lapid (en hebreo יאיר לפיד) viajó a los Estados Unidos, para solicitarle al judaísmo americano, su intervención con el gobierno actual de Israel para que, no insista con su legislación. Otro ex Primer Ministro de Israel: Ehud Barak (en hebreo: אֵהוּד בָּרָק) viajó a Londres con un mensaje similar vilificando a Benjamín Netanyahu (en hebreo בִּנְיָמִין נְתָנְיַהוּ) y al gobierno que dirige.

Episodio lamentable donde un dirigente israelí solicita a un gobierno extranjero, a una comunidad exterior que, intervenga en su legislación interna. El razonamiento: Israel de todo el pueblo judío y por el tanto si peligro la democracia, el judaísmo Americano debe tomar cartas en el asunto, cómo instando a sus legisladores, al ejecutivo americano para que convenza a la Knéset, la inconveniencia de esas leyes.

Recuerdo una visita del finado Menajem Beguin (en hebreo מְנַחֵם בֵּגִין) que en aquel entonces eran miembro de la Knéset, y para la fecha y aunque en la oposición, cenando un viernes de noche en mi casa, contó que rehusó hablar con la prensa local de manera negativa sobre el gobierno. Él era adversario al gobierno de aquel entonces, pero eso lo haría dentro de los límites de Israel, de las fronteras del Estado pero nunca cuando pasaba fuera de las fronteras del país.

Claro, estamos hablando de uno de los gigantes de la política de Israel. Hombre de una conducta moral intachable, un gran caballero, desde todo punto de vista. No puedo, ni debo entrar en discutir si Netanyahu es culpable o no de, las acusaciones pendientes. Es un asunto para el poder judicial del país. Sé que hay leyes en Israel y que sus faltas podían haber sido convertidas en cárcel en meses anteriores cuando la oposición estaba en el poder. Si no lo hizo será porque no pudo hacerlo.

Me temo que nuestro prisma es estrecho porque Benjamín Netanyahu ha sido uno de los artífices más importantes del desarrollo económico militar y diplomático de Israel, hecho que se embarra y trata de ocultar con la noción de juicios pendientes. El argumento de estar cansado de Benjamín Netanyahu quien, debería de dejar paso a otra generación, no tiene sentido real a menos que no se le encuentre con capacidad para dirigir el destino del país.

Si es verdad que los cambios en el poder judicial tienen el propósito de limpiar la culpabilidad de Netanyahu: ¿Por qué no se hizo el Gobierno anterior? ¿Por qué no se le aplicó el peso de la ley?. Como apunté anteriormente, el sistema de elecciones de los jueces de la Corte Suprema de Israel, deja mucho que desear y un cambio es oportuno pero, ese cambio lo tiene que hacer la sociedad de israelí, al igual que a su sistema político que, muestra gran inestabilidad también. Consideren lo que hace los Estados Unidos para elegir para seleccionar una Corte Suprema. El presidente propone un candidato pero, es el senado que tiene que ratificarlo, es decir, tanto el Ejecutivo como el Legislativo, intervienen y son electos por la población mientras que en el caso de Israel, la actual Corte Suprema no electa por el pueblo, puede vetar con los tres votos que tiene a cualquier candidato porque se requiere siete de los nueve que componen ese grupo y ellos tienen tres votos en esa comisión.

En Inglaterra, hay un sistema parlamentario y otra manera de designar jueces pero, repito serán los israelíes quienes decidirán cómo debe escogerse una Corte Suprema y no Thomas Friedman, ni ningún abogado en el exterior o cualquier político o intelectual fuera de las fronteras del país.

Por otro lado, también entiendo que cuando viene un cambio profundo en la sociedad hay que prepararla para ello y muchos piensan que los cambios no se explicaron muy bien. Por eso me parece muy acertada la intervención del Presidente Isaac Herzog ( יִצְחָק הֶרְצוֹג) para servir como puente de entendimiento entre las partes. Por ahora, creo que hay que bajar los fusiles porque, los enemigos de Israel pueden interpretar este problema interno como una debilidad frente a su existencia.

En el fondo se trata de aceptar una realidad lo que en un principio de fines del siglo XIX y sí principio del siglo XX fue un país de orientación socialista, liberal, básicamente ateo, aunque siempre hubo una presencia religiosa minoritaria, está siendo suplantada por una sociedad mayoritariamente capitalista, conservadora y con mayor apego a la religión, y todo cambio fundamental crea convulsiones en la sociedad. Como ven, considero que no tengo derecho de opinar sobre lo que pasa en Israel porque si quiero hacerlo, debo primero hacer Aliá (en hebreo: עלייה‎), por otro lado, Israel está demasiado cercana a mi corazón. Es mi póliza de seguro de vida y lo que allí pasa me concierne de manera existencial y, no puedo dejar de al menos expresar mi opinión, mi preocupación aunque, no tenga efectividad alguna en realidad.

¿Quién dijo que la vida es simple y que todo tiene respuesta racional? Hay muchas cosas que responden a sentimientos, a recuerdos. Para enfrentar el futuro en ocasiones tenemos que vivir bajo el marco de contradicciones pero, espero que por no por mucho tiempo. Este no es un día de lamentación, es una fecha de celebración, porque después de una ausencia masiva, el pueblo ha retornado a su casa.

Se cumplió en realidad la esperanza y el sueño que se mencionaba a diario en las plegarias un sin número de veces incluso al agradecer a Dios después de comer Birkat Hamazón (en hebreo: ברכת המזון, Bendición de los alimentos), Jerusalén, «Yerushalaim» (ירושלים), aparece de manera muy prominente pero, se debe tener en cuenta que no solo rezos y anhelos, recuerdos y nostalgia, sino el trabajo de sembrar la tierra, hacerla producir de nuevo, defenderla con la vida, el estudio y la constancia, la tecnología, la cultura, construyeron este país pujante, el Estado de Israel y eso es Israel: Yom Hazikaron (יום הזיכרון),dolor, Yom Ha’atz-maut ( יום העצמאות) alegría, seguido el uno al otro contiguos. La independencia se consiguió pero, tenemos que recordar que tiene que ser cuidada por siempre.Tehi Medinat Israel le olam ( תחי מדינת ישראל) invito a Henry piense que me fotografía para levantar una copa y decir junto conmigo: Le Haim Medinat Israel (לה חיים מדינה ישראל) al pueblo judío donde se encuentre.

Video informativo Complementario cortesía del canal Rabbi Brener:

Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,

gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,

desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,

hacemos comunicación productiva
פותח את ידך

Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,

inversión desde 180 $ incluye promoción radial,

portal informativo y Redes Sociales.

יש פרנסה . אלוקים תודה

Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Prensa Pynchas Brener | Transcripción: B. Bracho |C. Romero|
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias vía Informa2ve.:En marcha única del Primero de Mayo: Sindicatos exigirán “salario constitucional” frente a estrategia de mareo aplicada por el gobierno
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Considerados de alta peligrosidad y con un extenso historial |La Policía expulsa de España a 20 inmigrantes “multirreincidentes” (IG / Reel)

La Policía Nacional ha llevado a cabo la expulsión de 20 ciudadanos extranjeros considerados de …

Deja una respuesta