INICIO / EL PAÍS / Entrevistamos a José Ríos Lugo: Venezuela necesita una figura que llame al reencuentro nacional (Parte I /+Audios)

Entrevistamos a José Ríos Lugo: Venezuela necesita una figura que llame al reencuentro nacional (Parte I /+Audios)

Retomamos nuevamente las entrevistas o enlaces, vía telefónica, de nuestro portal informa2online.com. En esta oportunidad, invitamos al periodista y profesor universitario José Ríos Lugo, director del portal informativo: El Reporte Global, esto en atención a sus recientes reflexiones en Twitter referidas a la situación país sobre todo en el ámbito social, político y económico. Le consultamos en referencia al ambiente preelectoral, primarias, consenso. Esta es la primera de cuatro entregas. Vía telefónica lo abordamos para preguntarle:

El periodista y profesor universitario José Ríos Lugo, director del portal informativo: El Reporte Global (Foto: Cortesía)

Tweet Informativo Complementario:

Carlos Romero (Informa2online):- ¿cómo percibe la situación política con miras a lo que se llama el proceso de primarias?

José Ríos Lugo (Periodista y Director de Medio):- Me gustaría comenzar por lo referente a cuál debería ser el candidato apropiado. No vamos a hablar de candidato ideal, porque no existe candidato ideal. Pero, ¿Cuál debería ser el candidato apropiado para este momento tan difícil que vive Venezuela? y que pueda enfrentar a Maduro y al chavi-madurismo en el proceso electoral presidencial del 2024. Las características de esa persona deben ser, antes que nada una persona honesta, con una trayectoria, una carrera limpia, debería tener mucha experiencia política, por supuesto formación universitaria, demócrata, convencido, no solo en lo verbal, sino en su actuación, que siempre se ha caracterizado por actuar de manera democrática, que crea fielmente en el diálogo como vía de entendimiento y que sea conciliador. Eso es muy importante, que sea un gran conciliador. Venezuela en este momento necesita de figuras que llamen al reencuentro nacional, a ese reencuentro de pueblo con pueblo, del pueblo chavista con el pueblo que no es chavista.

Porque el país nos pertenece a todos y el chavismo existe, está vivo y coleando, y eso no se puede desconocer. Entonces, no nos queda otra opción que reencontrarnos y juntos sacar al país adelante, respetando nuestras diferencias, nuestras ideologías, nuestras formas de pensar, nuestra visión del mundo, respetando cada quien eso, no es que renuncie cada quien a cómo ve las cosas, sino que busquemos los puntos de entendimiento, aquello donde podamos unirnos, aquellas cosas donde podamos estar de acuerdo en torno al país que queremos, que al final todos en líneas generales queremos tener un mejor país. Eso es indudable. Entonces, necesitamos una figura que llame a ese reencuentro nacional, que no sea mal percibido por los chavistas, o sea, alguien que haya estado conspirando abiertamente con el gobierno, que haya participado en intentonas golpistas, que haya llamado invasión militar extranjera, que se haya apoyado la operación Gedeón o el gobierno interino, no puede ser ninguno de estos personajes, porque esos personajes no están nada bien vistos por el sector chavista. Y evidentemente, va a ser un conflicto o va a crear un conflicto, y necesitamos de una persona que supere esa barrera, que no sea mal visto como enemigo acérrimo número uno del chavismo, sino que sea visto como una persona con la cual se puede llegar a acuerdos, con la cual se puede dialogar.

Eso requerimos. De las personas que pudieran cumplir ese error, tenemos a varias. En primer lugar, yo citaría al doctor Eduardo Fernández, un hombre con una experiencia política comprobada, evidentemente profesional, democrático. Recuerden que Eduardo Fernández fue uno de los primeros que salió a condenar el golpe de Estado que dio Chávez contra Carlos Andrés Pérez. Y bueno, ha mantenido una trayectoria limpia, no ha estado jamás ligado a nada que tenga que ver con corrupción, en el hecho de corrupción de ningún tipo. Y es una persona que no es mal vista por los sectores chavistas, porque no ha participado en ningún tipo de acciones de este tipo, acciones no democráticas. Entonces, creo que el doctor Eduardo Fernández, reúne esas características, pero hay otro personaje importante también: el economista Francisco Rodríguez, una persona bastante preparada y de igual manera, reúne algunas de esas características. Por otro lado el historiador, profesor Rafael Arraíz Lucas. El señor Vicente Díaz, exrector del CNE, que ha sido siempre una persona conciliadora y ha estado detrás de cámara, por decirlo de alguna manera, pujando y sirviendo de bisagra, de alguna manera, para que se den diálogos entre los diferentes factores de oposición.

El Dr. Eduardo Fernández : Abogado (UCAB, 1963) Ciencias Políticas (Universidad de Georgetown, 1967). Presidente del @ifedec_ (Foto: Cortesía)

Y así, por ejemplo, está la expresidenta de Consecomercio, Carolina Uzcátegui, una mujer también con una carrera muy interesante. En fin, hay otras importantes figuras. Tenemos al profesor Leonardo Carvajal. Él también es un hombre que ha estado ligado mucho tiempo a la educación, un hombre serio, responsable, honesto, indudablemente democrático y también con experiencia política.

De manera que, hay otra serie de figuras, interesantes para revisar. Bueno, por ese lado, esa es la visión que tengo. Yo creo que, no puede ser ninguna de las personas que ha apoyado directa o indirectamente acciones que están fuera del hilo democrático: golpe de Estado, las llamadas salidas, guarimbas, invasiones, operaciones como Gedeón, sanciones contra el país. Esa gente, de verdad, creo que no es la más adecuada para este momento para una candidatura, porque esa candidatura, debería procurar también acercarse a el chavismo disidente, al pueblo chavista que ha roto con Maduro y que está huérfano de liderazgo en este momento y que no quiere al gobierno de Maduro, a esas personas, a esos chavistas, hay que traerlos para acá. Entonces, resulta que sería lo ideal una persona con estas características.

Escucha al profesor José Martín Ríos Lugo, comunicador social y educador en entrevista sostenida con informa2ve, audio que puedes escuchar, gracias al soporte de la Plataforma Ivoox:

Carlos Romero (Informa2online):- ¿Con qué perspectivas percibe el profesor Ríos Lugo la realización de Primarias en Venezuela? ¿Considera usted que son inclusivas, incluyentes, son tomados en cuenta todos los factores políticos de oposición? Usted hizo una reflexión muy importante. Quisiera que por favor compartiese con informa2online.com: ¿Cómo percibe Ud. la importancia de esas primarias y la incidencia en víspera un posible proceso electoral presidencial para los próximos meses.

Referente a la primarias. Las primarias, recordemos las primarias del 2012, donde participaron los principales líderes de los partidos políticos con más seguidores para ese momento, con más militancia como por ejemplo: Capriles que, por cierto ganó las primarias, participó también María Corina Machado. Participaron Leopoldo López y otras figuras que eran este líderes de la oposición en ese momento. Y esas primarias funcionaron bien. Aunque apenas, participó el dieciséis por ciento (16%) de la población, pero había un factor fundamental, previo a la realización de las primarias, que era la unidad. Todos los sectores de oposición, todos los partidos políticos de oposición estaban en unidad de propósito, en la llamada MUD (Mesa de la Unidad Democrática).

Entonces, había un piso político de unidad en la oposición, donde se soportaron esas primarias. Por lo cual, eso garantizó el éxito de las primarias. El éxito ¿Por qué?, Porque, se respetó al que ganó las primarias, todo lo respetaron y todos trabajaron en función de que, esa persona, en ese caso fue Henrique Capriles Radonski, ganara las elecciones presidenciales. Es decir, todos remaron hacia el mismo lugar, luego de realizar las primarias. Hoy día, el escenario es completamente diferente. No existe esa unidad de propósito, previa a la realización de las primarias. Cuando se está en esa situación, entonces las primarias, se convierten en un error, porque lejos de propiciar la unidad, entre los factores de oposición, que están ahora completamente desunidos, en vez de propiciar esa unidad de propósito, lo que hace es, crear más división porque, trae rencillas internas, enfrentamiento entre diferentes sectores de oposición que, quieren ganar ese proceso, o participar incluso de ese proceso. Hay sectores a los que, no se le ha permitido la participación en esas primarias. Sectores de oposición. Estos a los que han calificado como “alacranes”, despectivo utilizado para calificar a ciertos sectores de oposición y no les permiten su participación. Entonces no es realmente amplia, esa convocatoria para participar.

Entonces, no hay ninguna garantía de que se vaya a respetar los resultados de esa de esa primaria, puesto que no existe la unidad previa necesaria que, si la hubo en el 2012.

Ahora, los que han promovido las primarias, en este caso, específicamente el llamado G4, es decir, estos cuatro partidos que, disolvieron la MUD en el 2018 y, nos lanzaron al vacío de la abstención, con el cuento de que la “abstención en tres meses, nos haría salir de Maduro”. Hubo una buena cantidad venezolanos que nos opusimos a esa posición y, lanzamos la candidatura de Henry Falcón, en ese entonces porque, consideramos que no podíamos quedarnos cruzados de brazos viendo como, Maduro, se coronaba para seis años más, como presidente. Consideramos en ese entonces, un error la abstención y por eso, salimos a la palestra. Sabíamos que, teníamos casi todo en contra pero, apostábamos a la posibilidad de que el sector chavista, descontento con Maduro que, es un segmento bastante grande, (estamos hablando de tres o cuatro millones de personas) que, se identifican con el pensamiento chavista pero que, han roto con Maduro, pensamos que podíamos atraer, motivar y atraer el voto de ese sector, pero bueno no fue posible y solamente logramos que, movilizara tres millones de venezolanos para que votaran por Falcón. Claro, hay que acotar también que, contra Falcón, se hizo la campaña sucia más furtiva que, recuerde la historia de la humanidad. Fue una campaña bestial de opositores contra un opositor que, aspiraba genuinamente, ser presidente y lanzó su candidatura y consideraba que ese era su deber. Pues todos esos sectores de oposición, el G4 y los partidos que de alguna manera también entonces respaldaron al G4, bueno, se dedicaron a hacer una campaña salvaje de todos contra Falcón y, a poner la imagen de Falcón como, la peor persona existente en Venezuela, incluso hasta peor que el propio Maduro, eso por supuesto este causó desconfianza en el elector con respecto a Falcón y mucha gente que nosotros pensábamos que pudiera haberse motivado a votar no lo hizo y al final bueno, la figura de Falcón, hay que reconocerlo, no tuvo la fuerza necesaria, el liderazgo necesario para motivar a la población a votar por él, para ganarse la confianza de la gente. Eso hay que reconocerlo… (Continuará… próxima entrega).

Escucha al profesor José Ríos Lugo en diálogo exclusivo para Informa2online. Audio que puedes escuchar, gracias al soporte de la plataforma Ivoox:

Anuncia con nosotros  a través de nuestro portal,

gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,

desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,

hacemos comunicación productiva
פותח את ידך

Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,

inversión desde 180 $ incluye promoción radial,

portal informativo y Redes Sociales.

יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Redacción Prensa Informa2ve| Carlos Romero |
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) | C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Johel Orta | Para favorecer a los connacionales: Venezuela debe restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos y garantizar la vida de los migrantes
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

“Aprende a amar el proceso” |La doctora Josefa González señala los beneficios de la sanación (+IG/Reel)

Egresada como médico de la Universidad de Los Andes en Santiago de Chile, Josefa González, …

Deja una respuesta