Las cotizaciones del dólar oficial y del paralelo nuevamente vuelven a registrar una tendencia al alza, al pasar la barrera de los 26 y 28 bolívares, respectivamente.
En los últimos meses -abril y mayo-, la tasa de cambio se había mantenido estable, debido a las intervenciones bancarias que ha ejecutado el Banco Central de Venezuela (BCV), mediante el uso de las reservas internacionales. Una política que ha sido criticada por los economistas en reiteradas ocasiones.
Los economistas Tamara Herrera y José Guerra aseveraron que, pese a los esfuerzos del Ejecutivo nacional por contener el precio del dólar, es «inevitable» que la tendencia se mantenga en alza.
«El Ejecutivo nacional está tratando de utilizar menos divisas y por eso el énfasis está en más bien contener el gasto (público), administrar a discreción los aumentos de los bonos y bonificaciones laborales», dijo Herrera, economista jefe de Síntesis Financiera.
Incluso, esa sería la razón por la que Maduro no habría aumentado el salario de mínimo el pasado 1° de mayo. «Es para no tener episodios turbulentos, fuera de control en julio y a finales de año», acotó.
Para la economista, «el alza del dólar es inevitable». Sin embargo, considera que el gobierno lo que están tratando de hacer es mantener la tasa de cambio «bajo control, porque es la única vía que tiene para desacelerar la inflación».
Además, «el gobierno está utilizando otros instrumentos restrictivos para evitar el alza del tipo de cambio y usar menos divisas, pero poco a poco, a pesar de la desaceleración económica, hay indicios de cierta reanimación en la demanda de divisas. Puede ser por algo de actividad económica o por alguna expectativa de preocupación en el mercado», puntualizó Herrera.
Tweet Informativo Complementario:
Puede el BCV seguir manteniendo el tipo de cambio relativamente estable? Ha tratado al costo de perder millones de $. Acá la situación de las reservas. Con apenas $ 3.580 millones luce difícil y por ello asfixia la economía con una política muy restrictiva. Eso no es sostenible pic.twitter.com/QyyndtBRPP
— Jose Guerra (@JoseAGuerra) May 29, 2023
Conoce nuestras Promociones Inmobiliarias |
En #Valencia #Invierte| Idóneo para #Locales propios |Se Vende |En Valencia Centro (La Piedad): Se vende casa con terreno propio ideal para construir #minidepósitos o locales
Precio: 16.000$ / Precio Raya: 13.000$
|
![]() |
Intervención bancaria de casi $95 millones
En ese sentido, el economista y miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), José Guerra resaltó que el lunes pasado el BCV realizó una intervención bancaria de casi 95 millones de dólares, con el objetivo de mantener la tasa de cambio estable.
Esta sería «la cifra más alta en lo que va de año en un día y eso dice mucho de la intención que tienen de contener el alza del dólar», pero «mi tesis siempre ha sido que no es posible sostener la estabilidad del tipo de cambio por mucho tiempo por una razón muy sencilla: el Banco Central no tiene dólares para ello», argumentó Guerra.
Apuntó a que el BCV ha recurrido a una «mezcla de políticas muy fuertes», que se basa en contener el gasto público y el encaje bancario, lo que «impide el efecto del crédito bancario y obviamente el aumento de la liquidez monetaria, pero no veo que sea posible sostener (el dólar) durante mucho tiempo y lo he venido advirtiendo», agregó.
Guerra alertó que la inestabilidad en la tasa de cambio traerá un efecto en la inflación en los meses próximos.
«Para estabilizar la tasa de cambio hacen falta recursos, dólares, porque esto no es un problema de bolívares sino de dólares. Y si no hubiese sido por Chevron y los dólares que está vendiendo, la tasa de cambio estuviera cerca de los 40 bolívares por dólar, calculo yo, es difícil saber el nivel, pero claramente se fuera depreciado mucho más», afirmó.
El economista enfatizó que el Ejecutivo «está teniendo problemas de caja, a pesar de que está exportando más barriles de petróleo. El precio del petróleo ha disminuido y esto le resta caja. No tiene un fondo de estabilización económica, no ahorraron en la época de abundancia y ahora no tienen divisas suficientes”
El BCV seguirá “exprimiendo” las reservas internacionales
Ambos economistas coincidieron en que el BCV continuará exprimiendo las reservas internacionales para frenar el aumento del dólar.
«Dado lo restrictivo que está siendo (el gobierno) en materia fiscal -me refiero a gasto y tributos- está buscando gastar menos divisas, destinar menos reservas internacionales a eso. De hecho, pensamos que bastarían en el año 2.800 millones de dólares, que es menor que los 3.700 millones de dólares que destinó el año pasado» en intervenciones bancarias, indicó Herrera.
Aclaró que una cosa es la cantidad de divisas que asigna el BCV a la banca nacional y otra lo que los bancos logran vender.
«Ha habido mucha iliquidez bancaria y eso ha requerido menos inyección de divisas después de la fuerte intervención bancaria que hicieron en febrero pasado, que en una sola semana fueron 280 millones de dólares. Después de eso secaron el mercado y con eso hay menos requerimientos de divisas», aseveró Herrera.
Según las estimaciones de Síntesis Financiera, en lo que va de 2023 las ventas netas de divisas van por 610 millones de dólares aproximadamente.
«De acuerdo con nuestro cálculo de que se requerirían 2.800 millones de dólares, todavía habría 2.000 millones de dólares por intervenir, salvo que se puedan poner mucho más severos y recesivos en materia fiscal», señaló la economista.
Por su parte, José Guerra afirmó que la administración de Maduro tiene dos formas para controlar la tasa de cambio del BCV.
«Uno, usan las reservas internacionales, que es lo que vienen haciendo. Y dos, los dólares que están en Venezuela y las tarjetas de créditos internacionales, que eso cae en una cuenta de cada banco y luego pasa al BCV los días lunes para ser vendidos», explicó.
Sin embargo, a su juicio, que nada de esto es suficiente si los venezolanos no recuperan la confianza en el bolívar, pues siguen «repudiando» la moneda nacional, producto de la inestabilidad económica, inflación, devaluación y depreciación.
«Dólar que metan en el mercado, dólar que se lo traga el mercado», expresó Guerra, quien calculó que por lo menos 160 millones de dólares han sido destinados en intervención bancaria en lo que va del mes de mayo.
¿En cuánto cerraría el dólar en mayo?
En cuanto a las proyecciones del monto en pudiera cerrar la tasa de cambio del dólar oficial y del paralelo para finales de mayo, Herrera no cree que llegue a los 30 bolívares por dólar.
«Esa tasa la vemos nosotros a finales de junio, suponiendo que hay cierta normalidad en ese ritmo de intervención cambiaria por parte del Banco Central. Incluso, dependiendo de lo exitoso que pueda ser ese mantenimiento de la iliquidez bancaria tan fuerte, puede pasar junio sin pasar esa barrera (de los 30 bolívares por dólar)», advirtió.
Explicó que el anterior escenario es en caso de que no ocurra algún evento que genere «incertidumbre o nerviosismo» en el actual panorama económico del país. En caso contrario, «la demanda sí se va a exacerbar y el precio sí se sale de control», añadió Tamara Herrera.
Guerra prefirió reservarse sus estimaciones, pero dejó claro que en lo que resta del año la tendencia será que continuará la depreciación de la moneda nacional.
«No me atrevo a decirlo, no tengo elementos y no creo que nadie los tenga para proyectar con exactitud, pero la tendencia claramente es la depreciación del bolívar de lo que resta del año. De eso no hay dudas al respecto», sentenció el miembro del OVF.
Anuncia con nosotros en Radio y a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,
inversión desde 180 $ incluye promoción radial,
portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Nurelyin Contreras |Hispanopost.com|
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) | C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Cocuyo Chequea | ¿Un exalcalde de Caracas es el jefe de campaña de Benjamín Rausseo? (Fake News! / ¡Falso!)
[views]