La oposición venezolana, agrupada en la plataforma unitaria democrática, anunció la decisión de escoger al candidato presidencial de la coalición en una «primaria autogestionada».
Este viernes, 16 de junio, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, informó que tras las evaluaciones con los candidatos y los miembros de este comité organizador después de la renuncia de los rectores principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral, optarán por esta vía.
«Los hechos hablan por sí solos. Se ha tomado la decisión de organizar la primaria autogestionada», expresó Casal durante una rueda de prensa.
Tweet Complementario:
La Elección Primaria es un derecho ciudadano de cada venezolano. Por eso, desde la CNPrimaria queremos garantizar que el proceso sea lo más seguro y confiable. ¡Juntos defendemos nuestros derechos! Comparte esta información con familiares y amigos. pic.twitter.com/Ks0KHAcOY2
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) June 16, 2023
Sin embargo, destacó que se trata de un escenario más exigente para los equipos técnicos y de logística del proceso.
«El escenario autogestionado es muy exigente. Los tiempos nos obligan a tomar uno de esos dos caminos. De allí esta decisión de acudir a la primaria autogestionada. Basándonos en la preparación de los equipos técnicos y equipos humanos».
Oportunidad de Inversión en Valencia
|
Voto manual y centros autogestionados
La Comisión quedó a la espera de una respuesta del CNE, con el que había instalado el pasado mes de marzo un equipo conjunto para analizar la viabilidad de la asistencia técnica del organismo electoral para el 22 de octubre.
«Ya hemos diseñado estrategias para la recaudación de fondos. Va a haber una serie de actividades públicas de recolección de fondos. Muchos venezolanos en el exterior han contribuido y seguirán haciéndolo», afirmó Casal sobre los recursos necesarios para llevar adelante la elección.
Explicó que tendrán unas seis semanas para identificar posibles centros de votación, que no serán los tradicionales que usan en comicios; es decir, fuera de planteles educativos al no contar con el CNE ni respuesta del Ministerio de Educación.
«La votación será manual. Ya incluso con los observadores nacionales de la primaria se había conversado sobre esta posibilidad y ellos están dispuestos. Evidentemente hay que conversar con los candidatos. Hay que definir todos los aspectos económicos. Nuestro equipo técnico está preparado para hacer la elección bajo esta modalidad».
Tweet Complementario:
Lee aquí y comparte el comunicado de la Comisión Nacional de Primaria, difundido este viernes, para que todos se enteren de que la Elección Primaria será autogestionada:
⬇️⬇️⬇️ pic.twitter.com/067ydA4xHL
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) June 17, 2023
Lamentan renuncia de Arráiz Lucca
Casal se pronunció sobre la renuncia del historiador Rafael Arráiz Lucca a su trabajo dentro de la comisión, quien presentó su dimisión ante la falta del apoyo técnico del CNE para la primaria.
Lamentamos su decisión porque ha sido una persona muy valiosa. Respetamos su decisión como lo respetamos a él», manifestó el abogado constitucionalista.
Este jueves 15 de junio los rectores principales y suplentes del CNE afines al chavismo, Pedro Calzadilla, Alexis Corredor, Carlos Quintero, Leonel Párica, Rafael Guzmán, Saúl Bernal, Gustavo Vizcaíno y Francisco Garcés, renunciaron a sus cargos y la Asamblea Nacional, de mayoría del Psuv, decidió renovar todo el Poder Electoral, pese a que los rectores ligados a la oposición, Enrique Márquez y Roberto Picón, siguen en sus cargos.
Candidatos como María Corina Machado, de Vente Venezuela, y Andrés Velásquez, de La Causa R, habían expresado su rechazo a que el organismo comicial participara en el proceso como esperaba la Comisión de Primaria.
Candidatos respaldan decisión
Luego de conocida la decisión de la Comisión Nacional de Primaria, los aspirantes de los partidos políticos que se disputarán la candidatura presidencial de la plataforma unitaria democrática saludaron la decisión de ir a unas primarias manuales y autogestionadas.
Desde el estado Lara, María Corina Machado, que era una de las más firmes en rechazar la asistencia técnica del Consejo Nacional Electoral para la consulta, celebró esta decisión ante un grupo de simpatizantes.
«Ya habíamos logrado todo, el pueblo de Venezuela, los venezolanos que están afuera y que se decidieron a organizarse, la Comisión Nacional de Primaria hace una semana dijo que los venezolanos en el exterior si van a poder votar el 22 de octubre. Esa fue la primera victoria de la gente», señaló.
Agregó que este viernes han logrado «otro paso muy importante e histórico… Las primarias serán autogestionadas sin el CNE. Esto es un triunfo, es un logro de la gente», sostuvo.
Tweet Complementario:
¡SÍ SE PUDO! 💪🏻 Hemos logrado un paso importantísimo: La @cnprimariave anunció que la primaria será autogestinada y sin CNE.
Escucha la reacción de los larenses ante esta noticia 💥@MariaCorinaYA desde Cabudare | #LaraConMariaCorina. pic.twitter.com/XKtFHM944R
— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) June 16, 2023
Capriles las apoya, pero consignará documento
Mientras que Henrique Capriles, de Primero Justicia y quien estaba a favor de que el CNE estuviera en el proceso, saludó la decisión que tomaron los organizadores de la elección ante la renuncia de los rectores principales y suplentes afines al chavismo dentro del organismo comicial.
En una transmisión que hizo por sus redes sociales, el dos veces candidato presidencial (2012 y 2013) fijó posición de que se irá a un proceso que será «más exigente» y requerirá mayor esfuerzo al hacerse manuales, lo que además implica la de buscar centros de votación alternativos.
«Esa comisión nacional de primaria asumió un gran reto ante los venezolanos. Nosotros ratificamos y apoyamos que las decisiones que toma la comisión tienen nuestro respaldo y las vamos a acompañar. Sabemos que hicieron un gran esfuerzo, que la Comisión insistió hasta no más poder de hacer uso de nuestro derecho que es contar con la logística electoral, utilizar unos activos que son de todos los venezolanos», dijo la tarde de este viernes.
Acusó al gobierno chavista y específicamente a Nicolás Maduro de querer «implosionar» las primarias al impedir el uso de las máquinas de votación y el resto de la infraestructura electoral.
«Cuando Maduro y su grupo se vio en un callejón donde le era muy difícil de una negativa ante la insistencia de la comisión de hacer uso de nuestro derecho tomó el camino de implosionar y crear una crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral», insistió.
Informó que el lunes consignará un documento a la comisión en la que expresaran su opinión sobre la consulta, al ratificar que deberá ser amplia y que abarque a todos los sectores, comunidades, barrios y lugares del país.
Tweet Complementario:
Nuestro apoyo a la Comisión Nacional de Primaria. Ahora más que nunca estamos llamados a estar unidos y organizados por Venezuela. pic.twitter.com/hS0xMPGZgY
— Henrique Capriles R. (@hcapriles) June 16, 2023
Prosperi, Velásquez, Solórzano y Pérez Vivas
El candidato de Acción Democrática del ala de Henry Ramos Allup, Carlos Prosperi, tuiteó a su llegada a Portuguesa que se mantendrán en el proceso.
«Desde acá les rarificamos en @ADemocratica vamos a participar en las primarias con o sin CNE», escribió.
Más temprano, Andrés Velásquez cuestionó que se haya perdido tiempo a la espera de la respuesta del CNE y antes del anuncio oficial, abogó por primarias abiertas.
Tweet Complementario:
Bastante que lo advertí. El CNE los dejaría pegados de la brocha. Además del contrasentido de entregarle al régimen nuestra primaria. Ahora a todos los candidatos y partidos que erráticamente auspiciaban al CNE, a recuperar el tiempo perdido y organizar directa nuestra primaria
— Andrés Velásquez (@AndresVelasqz) June 16, 2023
«El único mecanismo que permite elegir de manera democrática a la persona que será la abanderada presidencial en Venezuela, es la elección primaria. Esta es también la única forma de alcanzar la unidad, porque viene de la decisión tomada por la ciudadanía. Como siempre digo: sin unidad no habrá libertad», tuiteó por su parte Delsa Solórzano de Encuentro Ciudadano.
En una tónica similar, César Pérez Vivas apoyó las primarias manuales y autogestionadas
«Celebramos la sabia decisión dla @cnprimariave. #LaPrimariaVa autogestionada y alejada de las fauces de la barbarie roja. Hoy más que nunca dentro de la sociedad democrática debe privar la unión y resiliencia frente a los embates de la cúpula roja».
Roberto Enríquez, del sector de Copei dentro de la plataforma unitaria, criticó al historiador Rafael Arráiz Lucca por renunciar a la Comisión ante la falta del apoyo técnico del CNE.
Tweet Complementario:
Con todo respeto
.Si esa era su posición NUNCA debió aceptar formar parte de la CNP.
Usted conocía el reglamento y estaba al corriente de todos los
escenarios. Esto es un golpe al esfuerzo unitario. Igualmente sigo
creyendo que es uno de los mejores historiadores del país . https://t.co/7k9Ujx2NdU—
Roberto Enriquez (@robertoenriq) June
16, 2023
El presidente de la comisión, Jesús María Casal, afirmó que les tomará seis semanas gestionar los centros de votación y pedirán más apoyo para poder autogestionar el proceso previsto para el 22 de octubre.
*Créditos de la foto portada: (Caraota Digital)
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910, inversión desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: I. Reyes | R. Rodríguez | Efecto Cocuyo| RR.SS.|
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) | C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Juan Blanco (Big Data Consultores) | Es posible convertir el Petro en una moneda digital, controlada por el BCV (+Audio / Entrevista)
[views]