Una carrera de obstáculos políticos y logísticos.
Un total de 14 aspirantes se inscribieron para participar en estas votaciones internas, previstas para el 22 de octubre, entre ellos Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial; María Corina Machado, exdiputada del ala más radical de la oposición; y Freddy Superlano, quien tomó el lugar de Juan Guaidó tras su huida a Estados Unidos.
«Queremos que la primaria sea exitosa y que fortalezca la opción de quienes queremos cambio en Venezuela», dijo este sábado Capriles, que enfrentó al fallecido Hugo Chávez (1999-2013) en 2012 y a Maduro en 2013.
«Es una oportunidad de reorganización», expresó Capriles tras inscribirse. «¿A qué le va a apostar Maduro? A que fracase la primaria, a dividir a la oposición y a promover la abstención».
Venezuela está «organizándose» con «un solo propósito y es ganar y cobrar (el triunfo) en el 2024», expresó, por su parte, Machado al postularse el viernes.
Oportunidad de inversión en Valencia,
Ideal para remodelar o demoler, establecer minilocales comerciales, zona de alta densidad peatonal y vehicular Precio Raya 13.000 $
|
«Última carta»
La primaria enfrenta duros desafíos logísticos tras el anuncio de la oposición de que sea «autogestionada», con votación manual, sin asistencia técnica de la autoridad electoral.
La decisión se produjo después de que los directivos del Consejo Nacional Electoral (CNE) renunciaran y el Parlamento -controlado por el gobernante chavismo- anunciara el inicio del proceso para elegir nuevas autoridades.
«Es tu última carta», dice a la AFP el consultor político Pablo Andrés Quintero. «Ir sin el CNE tiene un riesgo muy grande, porque requiere una logística inmensa» y «una inversión de dinero considerable», agrega.
Seguidores del líder político Henrique Capriles a la llegada del dirigente para formalizar su inscripción en las primarias de la oposición de cara a las elecciones presidenciales del próximo año, en Caracas, el 24 de junio de 2023.
Sin embargo, destaca Quintero, «es el único puente que te queda para llegar al otro lado: la elección de un candidato».
Los organizadores aún no deciden cuántos centros de votación habilitarán y dónde estarán.
La logística debe incluir además centros para los venezolanos en el extranjero, unos 7 millones según Naciones Unidas, con la promesa de abarcar 80 ciudades en 31 países.
«Van a ser un desastre», pronosticó el influyente líder chavista Diosdado Cabello, número dos en el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) detrás de Maduro.
Inhabilitaciones
Quintero cree que es muy temprano para saber si las primarias cohesionarán a la oposición: «Cada candidato se inscribe en correspondencia a la estrategia de su propio partido, una estrategia individual».
Y hay problemas políticos por delante.
Ejemplo: numerosos dirigentes opositores están inhabitados para cargos públicos, tema que se discutía en la mesa de negociaciones entre delegados de Maduro y la oposición en México, que lleva meses congelados.
Es el caso de Capriles, inhabilitado por 15 años por la Contraloría en 2017 por acusaciones de «irregularidades administrativas» durante su gestión como gobernador del estado Miranda (centro-norte). No hay juicio.
«Yo no voy a ir a pedirle permiso a Maduro», dijo el político.
No es el único: Superlano se impuso en noviembre de 2021 en las elecciones para gobernador en Barinas (oeste), estado natal de Chávez, pero su triunfo fue anulado por la justicia argumentando que estaba inhabilitado por investigaciones penales. La elección se repitió en enero de 2022, con nuevo triunfo opositor.
Descartando la primaria, políticos disidentes de la oposición tradicional se inscribirán directamente en la elección en 2024, lo que según analistas podría dividir el voto opositor.
Uno de esos aspirantes, el comediante Benjamín Rausseo, alegó en un comunicado que partidarios le pidieron «ir como candidato independiente a la elección general».
A pesar de quienes se mantuvieron al margen, las primarias van «a reforzar la legitimidad» del ganador, defendió el presidente de la comisión que las organiza, Jesús María Casal. «Las fuerzas comprometidas desde el principio con las primarias, con distintas visiones, están dentro».
Los inscritos
Suman un total de 14 postulaciones para estos comicios que se celebrarán el 22 de octubre. Son: los exdiputados Carlos Prósperi, Freddy Superlano, Delsa Solórzano, María Corina Machado, Roberto Enríquez y Tamara Adrián, así como los exgobernadores Henrique Capriles, Andrés Velásquez y César Pérez Vivas.
También figuran en la lista la exjueza Gloria Pinho, el productor agropecuario Luis Farías, el empresario César Almeida y el exrector del ente electoral venezolano Andrés Caleca. «Si a este Gobierno no le ganamos por nocaut no va a haber un cambio político», dijo ante periodistas el dirigente del partido Primero Justicia (PJ), luego de oficializar su candidatura.
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Invierte desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: France24.com | dw.com | Agencias
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) | C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Sucede en Rusia: Putin advierte sobre consecuencias «inevitables» y acusa al líder del Grupo Wagner de traición (+Video)
[views]