El martes pasado asistí a un magistral conversatorio protagonizado por los profesores de la UC Isabel Belmonte y Carlos Ñañez quienes desnudaron la realidad económica actual de Venezuela y sus imperiosas necesidades. Allí destacó como invitado especial el Abog. Carlos Fernández, quien no sólo derrochó simpatía sino que demostró un claro dominio de la situación económica venezolana, quizás mejor que cualquiera habida cuenta que recién acaba de entregar la Presidencia de Fedecámaras después de dos años de largo batallar con las circunstancias actuales del país en representación de su sector.
Se venden más de 40 productos entre equipos e insumos médicos
(+584244584910) |
De esa invaluable exposición de Carlos Fernández, rescato para ustedes su parecer sobre las cuatro últimas transiciones políticas que han ocurrido en los últimos cien años de historia venezolana. A su entender, cuando Juan Vicente Gómez sustituyó a Cipriano Castro en el ejercicio de la Presidencia de la República, cuando el Gral. López Contreras sustituye a Juan Vicente Gómez, por su deceso, cuando el Pacto de Punto Fijo sustituyó a Marcos Pérez Jiménez en 1958, y cuando el Socialismo del Siglo XXI con Hugo Chávez a la cabeza desbancó a la democracia representativa de los partidos políticos. En su criterio tales transiciones fueron pacíficamente exitosas porque vinieron aparejadas de grandes cambios libertarios y principalmente económicos.
En su experiencia empresarial la leve recuperación económica del país atiende principalmente a la lucha ciudadana por su sobrevivencia, a la natural protección de sus bienes por los propietarios, a la necesidad de cuidar la educación y la salud de los hijos y su futuro. El estado ha fallado con sus motores económicos, y parecen ilusorias sus propuestas de zonas exclusivas que bien pudieron funcionar en la China rural, pero que no se corresponden con la realidad actual de nuestro país de emprendedores sin agua, sin energía eléctrica, sin internet, ni servicios médicos asistenciales apropiados y eso sin mencionar la debilidad actual de las instituciones democráticas.
Cerrándose ya el ciclo del socialismo del siglo XXI, debido al cambio de mentalidad y de actitud del venezolano mostrado en su interés emprendedor, la economía jugará un rol estelar en las propuestas de quien habrá de marcar los nuevos tiempos políticos, reforzada por un liderazgo unificador y pacificador que garantice la integración nacional y la estabilidad institucional necesaria a las grandes inversiones foráneas sin las cuales no habrían nuevos tiempos.
Saludos
Rafael Blanco
Abogado y Analista Político
Instagram: @rafaelnegroblanco
Twitter: @rnegroblanco
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910, inversión desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Prensa Rafael Blanco |Finanzas Digital |
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249)| C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:De los últimos 07 días: Lees el Resumen vía Informa2ve, semana del 21/09 al 27/09 de 2023 (+Enlaces, +videos y +Audios)
[views]