Pasadas las 4:00 de la tarde, las delegaciones del oficialismo y de la Plataforma Unitaria firmaron dos acuerdos parciales, el primero sobre la promoción de derechos políticos y garantías electorales para todos; el segundo, para la protección de “intereses vitales de la nación”.

El acuerdo político contiene lo siguiente:
1.-Las partes reconocen y respetan el derecho de cada actor político de seleccionar a su candidato para las elecciones presidenciales de manera libre y conforme a sus mecanismos internos atendiendo a lo establecido en la Constitución y la ley.
2.-Las partes promoverán de manera conjunta, ante el CNE, un conjunto de garantías electorales para todos los actores para el venidero proceso comicial presidencial teniendo como base lo previsto en la Constitución, la Ley Orgánica de Procesos Electorales y demás normas aplicables.
3.- Las garantías electorales a las que hace referencia este acuerdo parcial incluirán los siguientes aspectos:
A.- Proponer que el proceso electoral presidencial se realice en el segundo semestre de 2024 atendiendo al cronograma constitucional.
B- Ejecución de la actualización del Registro Electoral permanente incluyendo jornadas especiales de inscripción y actualización, campañas de información y promoción de la inscripción y actualización de datos, establecimientos de puntos de inscripción y actualización en todo el territorio nacional con presencia de testigos de los actores políticos, continuación del proceso de cedulación en todo el país y desarrollo de operativos especiales de cedulación, realización de jornada de actualización del Registro Electoral en el extranjero sin más limitaciones que las previstas en Constitución y la ley, depuración del RE.
C.- Desarrollo de todas las auditorias previstas en el sistema electoral venezolano, incluyendo las relacionadas con el RE, con la participación de todos los actores políticos, la observación internacional y los acompañantes nacionales de conformidad con ley electoral.
D.- Solicitud de invitación a misiones técnicas de observación electoral acordadas incluida la Unión Europea, el panel de expertos de la ONU, la Unión Africana, Unión Interamericana de Organismos Electorales y Centro Carter a los fines de observar el proceso electoral presidencial sin perjuicio de los derechos de los actores políticos a invitar a acompañantes nacionales e internacionales dentro del marco de la ley.
E.- Promoción de un discurso público y un clima político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico y participativo sin injerencias externas con respeto a la ciudadanía, los actores políticos, la Constitución y las leyes del país.
F.- Las partes rechazan cualquier forma de violencia en el ejercicio político, así como cualquier tipo de acciones que atenten contra la soberanía, paz de Venezuela.
G.- Exhorto a todos los actores políticos y funcionarios públicos para respetar y cumplir normativa electoral y las decisones del CNE durante el desarrollo de la campaña.
H.- Requerir a las autoridades competentes la adopción de medidas para garantizar la seguridad, libertad de circulación y reunión para todos los candidatos en todo el territorio nacional.
Las partes promoverán que sea levantada cualquier medida que pueda afectar la seguridad de los candidatos y otros actores políticos.
I.-reconocimiento del derecho de actores políticos a disponer de mecanismos de financiamiento transparente que aseguren la pulcritud en su origen y manejo sin más limitaciones que las previstas en la Constitución.
J.-Promoción del equilibrio en los medios de comunicación públicos y privados así como asegurar igualdad de todos los candidatos en el acceso a medios de comunicaciones nacionales e internacionales así como en espacios públicos bajo la administración del Estado.
K.-Se promoverá participación de todos los medios de comunicación en la cobertura de la campaña electoral conforme a lo previsto en la ley y los procedimientos establecidos por las autoridades competentes.
M.-Se promoverá la autorización a todos los candidatos presidenciales y partidos políticos siempre que cumplan con requisitos establecidos para participar en las elecciones presidenciales consistentes con los procedimientos establecidos en la ley venezolana.
N.-Reconocimiento público de los resultados de los comicios presidenciales.
4.-Las partes procuran que las condiciones electorales a las que hace referencia este acuerdo sean aplicables para el resto de los procesos electorales que correspondan desarrollar conforme al cronograma constitucional de elecciones.
5.- En concordancia con el punto siete de la agenda acordada en el Memorándum de Entendimiento las partes han definido un mecanismo de seguimiento y verificación conforme a las pautas que rigen el proceso de negociación.
6.- En el marco de la agenda acordada las partes continuarán el proceso de diálogo y negociación con relación a otras medidas orientadas al fortalecimiento de una democracia inclusiva y una cultura de tolerancia y convivencia política, así como respeto a los derechos humanos, entendiendo la necesidad de que sean levantadas las sanciones contra el estado venezolano.
El mediador noruego Dag Nylander leyó el acuerdo para la protección de los intereses vitales de la nación que, señaló, tiene como propósito “preservar los activos en el exterior así como defender la soberanía nacional”.
Nylander también destacó la presencia de los Países Bajos y Rusia como acompañantes del proceso.
Xpost Complementario:
#EnFotos 📸| El Gobierno de Venezuela y La Plataforma Unitaria firman un acuerdo para promover la unidad y la estabilidad del país.#DiálogoDePaz pic.twitter.com/BW1cs16zyJ
— MIPPCI (@Mippcivzla) October 17, 2023
Equipa tu clínica o consultorio|De oportunidad se venden más de 40 productos entre equipos e insumos médicos (Abstenerse intermediarios) (+584244584910) |
La sucedido antes de la firma de acuerdos parciales
La finalidad del reinicio del diálogo entre el Gobierno venezolano y la oposición es llegar a un acuerdo político
La Embajada de Noruega en México informó que representantes del Gobierno de Venezuela y de la oposición retomarán el proceso de diálogo y negociación este 17 de octubre de 2023, en Barbados.
«El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela han decidido retomar el proceso de diálogo y negociación, facilitado por Noruega, con el objetivo de llegar a un acuerdo político, conforme a lo previsto en el Memorando de Entendimiento suscrito en la Ciudad de México el 13 de agosto de 2021.Se iniciarán las reuniones el 17 de octubre 2023 en Bridgetown, Barbados», destacó el comunicado.
En julio de este año, los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva; Colombia, Gustavo Petro, y de Francia, Emmanuel Macron, se reunieron con los negociadores del proceso político de Venezuela.
La reunión incluyó a miembros del Gobierno de Venezuela y de la Plataforma Unitaria de la oposición, cuyos delegados sostuvieron reuniones con integrantes del Ejecutivo de Estados Unidos para tratar de reimpulsar las negociaciones en suspenso.
Los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Francia, Emmanuel Macron, han realizado esfuerzos por restablecer el diálogo político en Venezuela, pero hasta ahora no hubo avances sustantivos.
El Gobierno del presidente Nicolás Maduro ha exigido que se levanten las sanciones económicas en su totalidad, como paso previo a la reanudación del proceso, así como otras demandas que incluyen la liberación del empresario colombiano Alex Saab, detenido en Estados Unidos.
El sector opositor que está integrado al proceso sostiene que las sanciones deben levantarse en la medida en que el Gobierno venezolano haga concesiones concretas hacia la «reinstauración» de la convivencia democrática en el país.
Xpost Complementario:
El anuncio conjunto de las partes del proceso de diálogo y negociación de #Venezuela pic.twitter.com/rtCRivFrnp
— Noruega en MX y CA (@NoruegaMexCA) October 16, 2023
Equipa tu clínica o consultorio |De oportunidad se venden más de 40 productos entre equipos e insumos médicos (Abstenerse intermediarios) (+584244584910) |
EE.UU. celebró reanudación de diálogo venezolano
El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró que el gobierno de Joe Biden mantendrá sus esfuerzos para «unir a la comunidad internacional en apoyo al proceso de negociación» en Venezuela.
La administración Biden celebró este lunes que el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria hayan acordado reanudar el diálogo político mañana martes en Barbados tras casi un año suspendido.
«Estados Unidos celebra el anuncio de los representantes de Maduro y de la Plataforma Unitaria de retomar las negociaciones en Barbados», expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, en un breve comunicado.

El portavoz añadió que el gobierno de Joe Biden mantendrá sus esfuerzos para «unir a la comunidad internacional en apoyo al proceso de negociación» en Venezuela.
Noruega, que ejerce como mediador en las conversaciones, anunció este lunes que el gobierno y la oposición venezolana se reunirán en Bridgetown (Barbados) para retomar las negociaciones iniciadas en agosto de 2021 en Ciudad de México y suspendidas hace once meses.
Maduro ha asegurado que existe un consenso para que se levanten las sanciones internacionales sobre Venezuela, mientras que la oposición exige garantías para las elecciones presidenciales, previstas para 2024, aún sin fecha definida.
En agosto, Estados Unidos aseguró que suavizará el régimen de sanciones sobre el sector petrolero venezolano, permitiendo que más empresas y países importen su crudo, si el Gobierno de Maduro realiza reformas que lleven a la celebración de elecciones «libres y justas».
Xpost complementario:
The resumption of Venezuelan-led negotiations in Barbados is an important step toward competitive presidential elections in 2024. We continue to support this process as a path to restoring democracy and ending Venezuela’s humanitarian crisis. https://t.co/WsWbjVUcrM
— Matthew Miller (@StateDeptSpox) October 16, 2023
Maduro anticipa «acuerdos beneficiosos»
Según reseña de AFP, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su gobierno está a punto de firmar «acuerdos beneficiosos» sobre las próximas elecciones presidenciales con miembros de la oposición, durante las negociaciones que retomarán el 17 de octubre en Barbados.
«Estamos en las puertas a acuerdos beneficiosos para el país en el marco de la ley y la Constitución, puedo decir que esos acuerdos serán muy beneficiosos para la paz, porque la paz hay que cuidarla, serán muy beneficiosos para las venideras elecciones», adelantó el mandatario en su programa semanal.

Maduro afirmó que los acuerdos contemplan «garantías electorales» mediante el uso de un sistema automatizado, con captahuellas, así como la «garantía» de auditorías previas y posteriores.
«Estamos en las puertas de iniciar una nueva ronda de firma de documentos para garantías electorales para garantizar una fiesta electoral en las venideras elecciones», remarcó el heredero político de Hugo Chávez y candidato del chavismo a una tercera reelección en 2024.
Las partes anunciaron este lunes que volverán a un proceso de negociación política con un encuentro en Barbados donde también participará Estados Unidos.
Las conversaciones -que arrancan el martes en Bridgetown- se realizan poco después de un acuerdo entre Nicolás Maduro y Washington para deportar a venezolanos indocumentados, pese a no reconocerlo formalmente como presidente, y en vísperas de las elecciones primarias de la oposición previstas para el 22 de octubre.
Las conversaciones, que hasta ahora se habían desarrollado en México, comenzaron en agosto de 2021 pero en octubre de ese año fueron suspendidas tras la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, acusado de lavado de activos y señalado de ser testaferro de Maduro.
Fueron reanudadas brevemente, pero en noviembre de 2022 se dio una nueva ruptura luego de que el gobierno de Maduro condicionara el diálogo al desembolso de 3.000 millones de dólares de fondos congelados de Venezuela en el exterior.
Expertos estiman que de la reunión en Barbados puede salir un primer acuerdo en el que, a cambio de flexibilizar sanciones, se permitan las primarias opositoras, se elabore un cronograma electoral para 2024, se liberen presos políticos y, el punto más álgido de la agenda, se estudie levantar inhabilitaciones políticas.
Maduro, por su parte, cuestionó «falsas filtraciones» previas a los nuevos diálogos.
«No mientan, no mientan, no mientan, Venezuela está trabajando muy sabiamente para hacer justicia y seguiremos avanzando, no digo más porque respeto los acuerdos», sentenció.
#Oportunidad 13.000$ |En Valencia Centro (La Piedad): Se vende casa con terreno propio ideal para construir minidepósitos o locales (+584244584910) |
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Invierte desde 180 $
incluye en nuestro portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: Ibis León | @IbisL | Efecto Cocuyo| AFP | B. y Negocios | El Nacional| France 24| MippCI
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) |C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Opinión vía Informa2ve| Le Vi en Turismo por Levy Benshimol (16/10/23)
[views]