La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró su competencia para conocer el recurso que contencioso electoral interpuesto por el diputado José Brito en contra de las elecciones primarias
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó la suspensión de «los efectos de las distintas fases» de las elecciones primarias de la oposición en las que resultó electa María Corina Machado con 92% de los votos.
La Sala Electoral de TSJ declaró su competencia para conocer el recurso que contencioso electoral interpuesto por el diputado José Brito en contra de «los actos inconstitucionales e ilegales de la Comisión Nacional de Primaria».
En ese sentido la Sala Electoral ordenó a la Comisión de Primaria remitir los antecedentes administrativos de las fases del proceso electoral. Esto debe incluir la convocatoria, constitución como Comisión Electoral, Cronograma Electoral, Registro Electoral, Postulaciones y el Acta de Aceptación de la Postulación.
La CP también deberá enviar las Actas de Postulación formulada por la candidata ganadora de las primarias María Corina Machado (quien está inhabilitada). Además, el TSJ ordenó remitir las renuncias de los candidatos Henrique Capriles Radonski y Freddy Superlano, ambos inhabilitados por 15 y siete años respectivamente.
La Sala Electoral ordenó emitir un informe en el que la Comisión Nacional de Primarias detalle el mecanismo empleado para el resguardo de de material electoral.
Asimismo el ente judicial notificó a Tarek William Saab, fiscal general designado extinta asamblea constituyente, que los hechos descritos «pudiesen configurar la presunta comisión de delitos contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la presunta comisión de ilícitos electorales y la presunta comisión delitos comunes».
Este lunes 30 de octubre, el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal y Mildred Camero, vicepresidenta de la CP, y Roberto Abdul-Hadi Casanova, directivo de la asociación civil Súmate, asistieron al la Fiscalía para atender la citación que emitió este organismo para investigar las presuntas irregularidades en el las elecciones primarias del 22 de octubre.
Saab aseguró que la citación a Casal, Camero y Abdul-Hadi es en calidad de investigados. Lo mismo ocurrió con los representantes de la CP en varios estados del país como Lara, Anzoátegui, Mérida, Miranda, Táchira, Aragua, Apure y Distrito Capital.
Xpost Complementario:
TSJ de Maduro ordenó “suspender todos los efectos” de la Elección Primariahttps://t.co/XEckKt2PPF pic.twitter.com/qMlJl9D72b
— Morfema Press (@morfemapress) October 30, 2023
Directiva de la Comisión Nacional de Primaria declaran en el MP
Las autoridades iniciaron una investigación por un supuesto fraude en el proceso electoral del pasado 22 de octubre.
En la mañana este lunes el presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, llegó a la sede del Ministerio Público, para responder a la citación sobre las elecciones opositoras del pasado 22 de octubre.
Por su parte, la vicepresidenta de la CNP, Mildred Teresa Camero, también asistió a la cita.
Roberto Abdul-Hadi, integrante de la comisión y directivo de Súmate, llegó a la sede del MP en la avenida Universidad en Caracas, después de las 11:00 de la mañana.
Las autoridades iniciaron una investigación por un supuesto fraude en el proceso electoral del pasado 22 de octubre.
Xposts Complementarios:
🗳️ Llegada de Jesús Maria Casal, Presidente de la Comision Nacional de Primaria a la sede del Ministerio Público.
📌 Vía: @cnprimariave pic.twitter.com/xTCsyeu1q9
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) October 30, 2023
#EnVivo 10:53 AM | La vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, Mildred Camero, ingresa a la sede del Ministerio Público. Ya el presidente de la Comisión, Jesús María Casal, se encuentra en el lugar para la citación de la Fiscalía sobre presuntas irregularidades en las… pic.twitter.com/nOiMwxnmND
— TalCual (@DiarioTalCual) October 30, 2023
¡Oportunidad! Equipa tu consultorio o clínica (+584244584910)
En #Venta | -(01) monitor multiparámetros con capnografia con todos los complementos Marca: Contec CMS-8000 Precio: 4.000,00 $ https://bit.ly/3YaZYIo (+584244584910)
|
Conoce todo lo que antecedió la decisión del TSJ y la comparecencia al MP
La candidata presidencial María Corina Machado aseguró este jueves 26 que los ataques a las primarias y la Comisión organizadora, encabezada por Jesús María Casal, deben resolverse con la negociación de Barbados.
Machado fue proclamada la mañana de este jueves por la Comisión Nacional de Primaria como «candidata unitaria presidencial de la alternativa democrática», en un acto donde se ausentaron los excandidatos Carlos Prosperi (Acción Democrática), Gloria Pinho y Luis «Baló» Farías. La citación contra el presidente y la vicepresidenta de la Comisión marcaron parte del evento.
En rueda de prensa posterior a su acto de proclamación, María Corina Machado indicó que se reunirá en las próximas horas con el jefe de la delegación negociadora, Gerardo Blyde, y el tema del ataque a las primarias es uno de los prioritarios que abordarán en sus conversaciones. Comentó además que estas violaciones a los acuerdos de Barbados ya fueron notificadas a algunas cancillerías con las que ha tenido contacto desde el lunes.
Aseguró que no se atreve «a hablar de judicialización todavía» contra Jesús María Casal y Mildred Camero. «Creo que no podemos anticiparnos a eventos que claramente constituyen una violación a los acuerdos de Barbados. Sin lugar a dudas, esperemos que esto no proceda».
Xpost Complementario:
Mi apoyo firme a la Comisión Nacional de Primaria, a sus miembros y equipo técnico y administrativo, por los ataques que en estas horas el régimen despliega contra ellos.
Esta es la reacción ante el monumental desafío al régimen que fueron las Primarias. Los venezolanos hicimos… pic.twitter.com/tQSZowTS4w
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 25, 2023
MP investigará posible fraude en las primarias
El Fiscal General de la República, Tarek William Saab anunció que se designó a los fiscales 73º Nacional contra la Delincuencia Organizada y 8º Nacional con competencia en Delitos Asociados al Saime; para llevar adelante una investigación sobre posibles fraudes cometidos durante las elecciones primarias de la oposición, las cuales se llevaron a cabo el pasado domingo 22 de octubre.
«Los delitos que serán investigados son: usurpación de funciones electorales, no solo es una burla a la nación si no a los propios electores que asistieron a esos comicios. Usurparon las funciones del CNE (…) usurpación de identidad, en tanto se usaron los datos, las cédulas de personas que no asistieron a los comicios, legitimación de capitales y asociación para delinquir que varias personas y grupos se asociaron para delinquir», explicó.
De igual manera, anunció que serán citados como parte de la investigación el presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal y Mildred Camero, entre otros miembros de la CNP.
Asimismo, adelantó que también serán convocados a comparecer ante el Ministerio Público la directiva de Súmate, quienes fueron los encargados de llevar a cabo las elecciones primarias de la oposición.
Según explicó, la decisión se realizó atendiendo la denuncia realizada por el diputado José Brito y otros dirigentes políticos.
“Fue un acto para engañar a la opinión pública nacional e internacional”, explicó el fiscal durante un pronunciamiento desde la sede del Ministerio Público en Caracas.
En ese sentido, Saab indicó que al usurpar la función de CNE, se retrocedió en el uso de un sistema automatizado a un sistema manual, que deja en entredicho la transparencia de los resultados.
«Debemos recordar todos los venezolanos que existe un sistema electoral automatizado, considerado de los mejores del mundo por su seguridad y auditabilidad; que respeta el principio de un elector, un voto», aseveró.
Saab dejó muy en claro que el CNE convocó en el mes de septiembre a la directiva de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), con el fin de prestar apoyo logístico durante los comicios del 22 de octubre, la cual rechazaron, por lo que incurrieron en el delito de usurpación de funciones.
Xpost Complementario:
#25Oct | #Venezuela | 🗣El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, explicó este miércoles que el Ministerio Publico (MP) investigará la elección primaria opositora por los presuntos delitos de fraude y conspiración.
📹Cortesía https://t.co/CTD203j55W pic.twitter.com/tqFJhSc13m— Noticias Todos Ahora (@nta_vzla) October 25, 2023
¡Por tan sólo 13.000 $! oportunidad de casa ideal para minilocales o minidepósitos! #Oportunidad 13.000$ |En Valencia Centro (La Piedad): Se vende casa con terreno propio ideal para construir minidepósitos o locales (+584244584910) https://bit.ly/3QAfWtM
|
Judicialización puede perjudicar acuerdos de Barbados dijo Blyde
El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria, Gerardo Blyde, advirtió el miércoles 25 de octubre que las acciones que emprende la administración de Nicolás Maduro contra la Comisión Primaria pueden afectar los acuerdos firmados en Barbados.
Blyde manifestó su inquietud por la criminalización de las primarias, luego del anuncio por parte de la Fiscalía de abrir una investigación contra el proceso y citar, entre otras personas, al presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal, y a la vicepresidenta de esa instancia, Mildred Camero.
Así lo manifestó Blyde en entrevista concedida al portal Analítica, en la que expresó sorpresa por el anuncio del jefe de la delegación oficialista y presidente de la Asamblea Nacional 2020, Jorge Rodríguez, de querer llamarlo para una reunión de la Comisión de Seguimiento y Verificación de los acuerdos de Barbados tras la victoria de María Corina Machado en las primarias.
Advirtió que estas acciones del Ejecutivo contra las elecciones del pasado 22 de octubre pueden ser un «grave problema» para la aplicación de los acuerdos y para el proceso de recuperar la democracia en el país.
Xpost complementario:
🗳 Gerardo Blyde: la judicialización de las primarias podría representar un grave problema para el cumplimiento del acuerdo de Barbados.
🗣 «No es normal que se avance y se judicialice un proceso que está protegido por los acuerdos de Barbados.
📌 @Urgente_VE pic.twitter.com/MqzrJhARFA
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) October 27, 2023
Fiscalía citó a miembros de la Comisión Nacional de Primaria para el #30Oct
El fiscal designado por la ya extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció que fueron citados para el lunes 30 de octubre en la Fiscalía el presidente de la Comisión Nacional de Primaria (CP), Jesús María Casal; la vicepresidenta, Mildred Camero, y el miembro fundador de Súmate, Roberto Abdul-Hadi Casanova, para ir a declarar por el presunto «fraude» de las primarias del pasado 22 de octubre.
Así lo indicó Saab en sus redes sociales en las que señaló que Casal, Camero y Abdul-Hadi van en calidad de investigados. De igual forma, recordó que en el artículo 6 de la Constitución se establece que es el CNE el organismo encargado de organizar elecciones de toda índole en Venezuela.
De igual forma, indicó que fueron designados los fiscales 73° Nacional contra la Delincuencia Organizada y 8º Nacional con competencia en Delitos Asociados al Saime para llevar adelante la investigación.
Xpost Complementario.
#AHORA en atención a la denuncia realizada ante el @MinPúblicoVEN se emite las respectivas citaciones a los ciudadanos Jesús Maria Casal, Mildred Camero y Roberto Abdul-Hadi Casanova para que acudan a la Sede Principal del Ministerio Público el día Lunes 30/10/23, en calidad de… pic.twitter.com/2zxBYLOQFD
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) October 27, 2023
Mildred Camero ya había asegurado a medios internacionales como la Voz de América y la AFP que todavía no tiene en la mano la citación por parte de la Fiscalía, pero aclaró que apenas la tenga, acudirá a esa instancia.
Xpost Complementario:
Mildred Camero, vicepresidente de la Comisión de Primaria dice a VOA y a la AFP que aún no ha recibido citación de la Fiscalía. «En lo que llegue, voy», afirmó Camero.
— Adriana Núñez Rabascall (@Adriananunezr) October 26, 2023
Este viernes, trascendió que el Ministerio Público habría citado a las Juntas Regionales de Primarias.
El pasado 25 de octubre Saab anunció la investigación y citación al presidente y vicepresidenta de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal y Mildred Camero, respectivamente, por su supuesta implicación en un «fraude» en los comicios del domingo 22.
En una rueda de prensa, el fiscal indicó que «en las próximas horas, en los próximos días» tanto Casal como Camero serán citados a declarar a la sede del Ministerio Público para «que respondan por estas irregularidades». También se citarán a los presidentes de las juntas regionales de las primarias y los directivos de la asociación civil Súmate.
Dijo que la investigación surgió a partir de las denuncias del diputado José Brito, quien no formó parte de las primarias al integrar un partido intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia; y de un «técnico de la Comisión Nacional de Primaria», Nelson Rampersad. El Movimiento al Socialismo (MAS) aclaró que Rampersad fue postulado como técnico independiente y participó de pocas reuniones.
Irregularidad procesal en investigación sobre primaria
El abogado y exfiscal Zair Mundaray cuestionó este viernes que los fiscales Jean Karim López y Jorman Flores citen como «investigados» a Casal, Camero y Abdul, pese a que esta cualidad no existe en el Código Orgánico Procesal Penal.
«Violan la circular obligatoria del Ministerio Público que obliga a aclarar si la persona citada es testigo o imputado, en caso de ser imputado, debe indicarse de forma expresa que deben asistir con defensa juramentada y el señalamiento del o los delitos que se le atribuyen. Otra irregularidad es que son citados a rendir ‘declaraciónp, en caso de ser imputados el deber de información es del Ministerio Público», indicó Mundaray en su cuenta en la red social X, antes Twitter.
Xpost Complementario:
#ATENCIÓN La dictadura ordena imputar a los miembros de la #comisiondeprimarias. Tal como lo indiqué ayer los fiscales Jean Karim López y Jorman Flores citan como «investigados» (cualidad procesal que no existe en el COPP) por cierto, a estos honorables venezolanos. Desde ayer se… pic.twitter.com/HukhRTJCNw
— Zair Mundaray (@MundarayZair) October 27, 2023
Añadió que es el Ministerio Público quien debe explicar los hechos que estima como delito, la adecuación típica y los elementos de convicción que lo soportan, más el razonamiento de probabilidad objetiva de responsabilidad, según el artículo 126-A del COPP. «Luegp es el imputado quien decide si declara o no. No imagino a estos improvisados dirigiéndose al profesor Jesús María Casal y a la doctora Mildred Camero tratando de darle algún sustento jurídico a semejante exabrupto», expresó Zair Mundaray.
Agregó que desde el jueves 26 de octubre se notificó que los fiscales López y Flores fueran incluidos dentro de la cadena de responsables del crimen de persecución contenido en el Estatuto de Roma. «La firma de los fiscales es la prueba fundamental del crimen», dijo.
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Invierte desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: Tal cual Dgtal |Primicia.com.ve| Agencias | RR.SS.|
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Catalogadas autorizaciones entregadas como ilícitas | Venezuela pide a petroleras no operar en aguas en disputa con Guyana (+Xpost)
[views]