El presidente Maduro planteó una ley que obligue a las empresas autorizadas por Guyana a explotar petróleo en aguas por delimitar del Esequibo a cesar su actividad en 3 meses, un plazo «negociable».
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó a la estatal petrolera PDVSA conceder licencias para la explotación de recursos en la región del Esequibo, la zona que se disputa con Guyana y en la que Georgetown ha autorizado operar a petroleras extranjeras y locales.
Que se proceda «a crear la división PDVSA-Esequibo», y que de «inmediato procedamos a conceder la licencias operativas para la operación y explotación de petróleo, gas y minas en toda el área», dijo el mandatario reunido con el alto gobierno.
Esta medida forma parte de un conjunto de anuncios que el mandatario hizo tras el referendo consultivo del pasado domingo en el que preguntó a la población si Caracas debe seguir con su reclamo sobre la región en disputa.
En la consulta participaron más de 10,4 millones de votantes, la mitad del padrón electoral, y más del 95% estuvo de acuerdo en que el Esequibo pase a ser un estado regional más de Venezuela, un resultado que no cambia en nada el litigio que ambos países tiene en la CIJ sobre la región, cuya jurisdicción Caracas rechaza.
El movimiento del gobierno chavista llega después de que Guyana otorgara permisos de exploración a seis empresas, adjudicaciones de las que se desconocen los detalles pero que Caracas denunció porque se dieron en «aguas pendientes por delimitar».
Venezuela y Guyana se disputan desde hace más de un siglo el territorio Esequibo, una región de 160.000 km2 rica en petróleo y minerales, que actualmente pretende ser administrada por Guyana.
La disputa se reavivó después de que la estadounidense ExxonMobil descubriera grandes reservas de petróleo en la zona. Las tensiones, sin embargo, se elevaron después de que Guyana otorgara licitaciones a empresas extranjeras y locales para la explotación de estos yacimientos, lo que provocó que Venezuela convocara el referendo.
El gobierno de Guyana ha dicho que se mantiene «vigilante» ante las medidas tomadas por Venezuela, y el fiscal general guyanés, Anil Nandlall, apuntó este martes que acudirá al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas si escala la pugna por el Esequibo.
Video complementario cortesía VTV vía Luigino Bracci:
Un nuevo estado regional
Además de las licencias, Maduro propuso este martes elaborar una ley especial para «prohibir» la contratación con estas empresas que trabajan bajo las concesiones otorgadas por Guyana.
«Propongo (que se le den) tres meses a todas esas empresas para que se retiren de esas operaciones en el mar por delimitar», dijo.
No obstante, apuntó que está «abierto a conversar».
Con base en el resultado de la consulta del domingo, Maduro dijo que ejercerá el «poder» que le otorgó el pueblo y avanzó la promulgación de una ley para «la creación de la Guayana Esequiba», una provincia de la región en disputa bajo administración de Caracas.
Además ordenó la creación de una «zona de defensa integral de la Guayana Esequiba», sin explicar mayores detalles, pero que estará ubicada en la población de Tumeremo, estado Bolívar (sur) y fronterizo con la zona en disputa.
Asimismo, pidió poner en marchar un plan de «atención social» para la población de la zona en disputa, «así como la realización de un censo y la entrega de cédulas de identidad a sus habitantes».
Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, por lo que el territorio en disputa formaría parte de Venezuela, desde 1777 cuando era colonia de España.
Además apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.
Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, cuya jurisdicción desconoce Caracas.
¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)
|
Nueva división de la CVG
El mandatario pidió también crear una división de la CVG para desarrollar proyectos en el área disputada, en la que Venezuela no ejerce control desde 1899.
Maduro no estimó el tiempo que tardará en concretarse la primera concesión para esta área, que Venezuela aprobó incorporar a su mapa nacional, lo que significa despojar a Guyana de dos terceras partes de su geografía.
La controversia por este territorio data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre el área, administrada de manera ilegal por Guyana.
Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.
¡Oportunidad por 13.000$! Adquiere casa y terreno propio, ideal para remodelar y obtener minilocales o minidepósitos de mercancía (+584244584910)
|
Anunciadas nueve acciones estratégicas
En una ratificación del carácter vinculante del referéndum consultivo del domingo 3 de diciembre, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, anunció nueve acciones estratégicas para ejecutar las decisiones aprobadas por el pueblo venezolano en defensa de los derechos históricos sobre la Guayana Esequiba.
A continuación, conozca a detalle los anuncios realizados durante la Asamblea General del Consejo Federal de Gobierno, con participación del Consejo de Estado y Consejo de Defensa de la Nación:
1. Creada Alta Comisión por la Defensa de la Guayana Esequiba. Esta instancia coordinada por la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, estará integrada por el Consejo de Defensa, Consejo Federal de Gobierno, Consejo de Seguridad de la Nación y sectores políticos, religiosos y académicos, especialmente las universidades del país.
2. Activar debate en la Asamblea Nacional de la Ley Orgánica por la Defensa de la Guayana Esequiba. El instrumento legal, posterior discusión y aprobación, permitirá la creación de la Guayana Esequiba y la ejecución de las decisiones aprobadas por el pueblo en el referéndum consultivo.
3. Creación de Zona de Defensa Integral de la Guayana Esequiba. Estará integrada por tres Áreas de Desarrollo Integral y 28 sectores de Desarrollo Integral, dependiente militar y administrativamente de la Región de Defensa Integral Guayana.
4. Designado -de manera provisional, hasta tanto se apruebe la Ley Orgánica por la Defensa de la Guayana Esequiba- el M/G Alexis Rodríguez Cabello como Autoridad Única de la Guayana Esequiba. Su sede político-administrativa estará en Tumeremo.
5. Autorizada Petróleos de Venezuela y la Corporación Venezolana de Guayana a crear las divisiones PDVSA Esequibo y CVG Esequibo. Asimismo, el Presidente Nicolás Maduro ordenó conceder licencias operativas para la exploración y explotación de petróleo, gas y minerales
6. El nuevo Mapa de Venezuela deberá publicarse y difundirse en todas las escuelas, liceos y universidades del país. En este sentido, consejos comunales, Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) y la Milicia Bolivariana está llamada a sumarse a la distribución del nuevo Mapa de Venezuela en las comunidades.
7. Activar un Plan de Atención Social para la población de la Guayana Esequiba, así como realizar un censo y entregar la cédula de identidad a sus habitantes. En este punto se inscribe la creación de una oficina del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo.
8. Establecer una norma que prohíba la contratación de empresas que operen o colaboren en las concesiones unilaterales dadas por Guyana en el mar por delimitar.
9. Aprobar una Ley Especial que decrete áreas de protección ambiental y nuevos Parques Nacionales en la Guayana Esequiba.
Xpost complementario:
#EnFotos📷| Jefe de Estado @NicolasMaduro exhortó a las autoridades nacionales a publicar y difundir el nuevo Mapa de Venezuela en escuelas, liceos y universidades del país, así como en las comunidades y entidades.
#JuntosPorNuestraSoberanía pic.twitter.com/VlaKacGOFn— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) December 5, 2023
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: AFP| EFE| YVKE Mundial |
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:De los últimos 07 días: Lees el Resumen vía Informa2ve, semana del 29/11 al 04/12 de 2023 (+Enlaces,+videos y+Audios)
[views]