En este poderoso video, abordaremos la importancia de la humildad y el recordatorio de que nunca debemos considerarnos superiores a los demás debido a nuestro estatus o riqueza.
En cierto momento la Torá instruye que, “hay que escribir un ejemplar de la Torá”. Cada uno de nosotros tiene que escribir una Torá. Bueno eso es algo muy difícil, Demoraría muchísimo tiempo y en realidad hoy en día que, hay libros, recordemos que, en otras épocas no existía eso. Había manuscritos mano hoy en día después de Gutenberg, los libros abundan y hay ejemplares de la Torá, impresos que pueden servir para estudiar la Torá. No tienes que estudiarla realmente del texto original que está escrito sobre un pergamino en la sinagoga, por ejemplo, se lee la Torá en el texto original sobre un pergamino escrito por un sofer (סופר), cada letra tiene que ser escrita pensando que está de alguna manera colocando allí la palabra de Dios.
Entonces, cuando uno va a la sinagoga de cierta manera está escuchando lo mismo que se escuchó en el monte Sinaí pero, repito de nuevo la mayoría de nosotros tiene libros en la casa y tenemos ejemplares con el contenido de la Torá y… ¿Cuál es el sentido de escribir la Torá? el sentido es leerlo, el sentido es estudiarlo, el sentido es, luego cumplir lo que dice la Torá. Entonces, esa es la instrucción. Tienes que cumplir lo que dice la Torá.
Muchas veces, se presenta una nueva Torá en una sinagoga y lo que se hace es que, las últimas líneas, solamente se escribe, se dibuja la letra, sin llenarla realmente porque en hebreo, hay que llenar con tinta parte de las letras. Por lo tanto, se invita a la gente a llenar una letra, o dos letras, o tres letras y de esa manera, está cumpliendo al pie de la letra, escribir la Torá simbólicamente, desde luego, con una letra, pero la Torá dice otra cosa. El rey, tiene que escribir dos ejemplares de la Torá, es decir, uno lo tiene guardado en su palacio, el otro tiene que estar a su mano a todo momento. ¿Por qué la Insistencia de que el rey necesita dos ejemplares de la Torá? Son dos ejemplares de lo mismo. ¿No se trata del mismo texto? La idea es que, siendo el rey, no vaya él a creer que está encima de lo que es la ley de la Torá. Él también Tiene que obedecer al pie de la letra lo que dice la Torá.
Nuestros antepasados pensaron que, incluso Dios se rige por lo que dice la Torá, porque dice en el Génesis: “Bereshít bará Elohím” (בְּרֵאשִׁ֖ית בָּרָ֣א אֱלֹהִ֑ים)” y Bereshit que es: “en el principio” pero es una forma del hebreo que presenta problemas, entonces unos dicen Be reshit “con el principio”. ¿Cuál es el principio? el principio es la Torá, lo que Dios hizo fue desplegó la Torá y de acuerdo con los principios de la Torá, creo el universo o sea de que la Torá es parte del universo y no vaya el rey a creer de que él está encima de la ley él es el que manda en el pueblo judío y por lo tanto, él puede elaborar su propia ley y no acatar exactamente lo que dice la Torá, y hay un ejemplo muy significativo uno de los reyes más famosos del pueblo judío fue el rey Salomón. El rey Salomón (hebreo שְׁלֹמֹה Šălōmō «pacífico») autor de varios libros de Tanaj hebreo (תַּנַךְ) de la Biblia de Kohelet (קהל) מִשְׁלֵי, Mishlei , él fue un rey sumamente sabio de acuerdo a muchos era el hombre más inteligente y puede ser que, ese Rey pensó que, él está por encima de la ley porque la Torá dice lo siguiente que: un rey no debe de tener muchas mujeres, estamos hablando en épocas cuando los hombres podían tener más de una esposa, dice que no debe tener muchas mujeres y él pensó: él es un hombre tan inteligente él va a saber cómo manejar ese asunto y se casó con muchas esposas, ¿por qué se casaban los reyes con muchas esposas?, muchas a veces eran simplemente matrimonios políticos, se casaban con la hija de otro potentado y, de cierta manera se unía a los dos pueblos eran razones de estado, no necesariamente de amor pero ¿qué pasó con esas mujeres? con las cuales se casó el rey Salomón muchas trajeron consigo también la idolatría que habían practicado en sus países de origen. Trajeron a los sacerdotes que oficiaban esa idolatría también y dice el Talmud: ¿saben por qué fue destruido el primer beit mikdash? porque había idolatría dentro del בית המקדש beit mikdash , es decir ese mismo Rey Salomón que era tan inteligente y que creía que podía estar por encima de lo que dice la Torá también falló, ahí tuvo un enorme error porque debido a ese esa multiplicidad de mujeres que trajo. Ellas trajeron, importaron consigo también, el culto idólatra que va en contra del monoteísmo por lo tanto, mira, eres una persona inteligente has leído mucho y crees que puedes tomar decisiones personales importantes porque entiendes la materia…
Recuerda que los principios contenidos en la Torá, son principios eternos que tienen que ver con la calidad humana básica con el ADN que tenemos y que no se pueden cambiar ni alterar realmente. Así que, no creas que porque has logrado mucho en este mundo puedes estar encima de la ley todo lo contrario. Incluso el rey tenía que tener una Torá consigo a todo momento, aun cuando salía en batalla para que sepa de que en todas sus actividades, él tiene que regirse por lo que dice la Torá.
A través de las enseñanzas de la Torah, exploraremos cómo mantenernos humildes y conectados a nuestros valores esenciales es fundamental para vivir una vida significativa y en armonía con los demás.
Únete a esta reflexión y asegúrate de suscribirte a mi canal de YouTube y seguirme en las redes sociales para seguir explorando estos temas enriquecedores.
Video complementario, cortesía del canal del Rab. Pynchas Brener:
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Portada: Captura de pantalla vía YouTube.
Información: Prensa Pynchas Brener |
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) |C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria régimen socioeconómico de la ZEE del estado Nueva Esparta (+Embed / Gaceta)
[views]