Rafael Tellechea señaló que el acuerdo sienta «las bases para impulsar las actividades» de la empresa Petroquiriquire.
La estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) y la multinacional española Repsol firmaron este lunes un acuerdo marco para reactivar una empresa mixta y sus «siete anexos», en la que la europea tiene el 40% de participación, con el objetivo de «contribuir al impulso y crecimiento de la industria petrolera», dijo hoy la compañía venezolana.
El presidente de PDVSA, Rafael Tellechea, señaló que el acuerdo sienta «las bases para impulsar las actividades» de la empresa Petroquiriquire, lo que es «sumamente importante tanto para España como para Venezuela».
El también ministro de Petróleo agradeció a «todas las transnacionales» que, a «pesar de las dificultades», siguen confiando en Venezuela, que vive un «proceso de renacimiento» de su industria petrolera.
|
Un impulso a la industria
Por su parte, el director general de Exploración y Producción y miembro del Comité Ejecutivo de Repsol, Francisco Gea Pascual del Riquelme, aseguró que el acuerdo «impulsa la industria, la sociedad y la relación no solamente» entre la petrolera española y PDVSA, sino entre ambas naciones.
«Este acuerdo sienta las bases para lo que nos toca hacer de aquí en adelante y si seguimos colaborando de la misma manera en la que lo hemos hecho en llegar a este acuerdo, seguro que será exitoso para ambas compañías y para ambos países», expresó.
Asimismo, señaló que este convenio «significa un punto y seguido de la relación y el compromiso que Repsol ha demostrado con este país» caribeño, donde la multinacional cumplió este año tres décadas de presencia.
De esta manera, Repsol se convierte en otra de las empresas que han suscrito convenios con Venezuela luego de que EEUU levantara, en octubre, varias de sus sanciones al país caribeño, entre ellas las relacionadas con el petróleo y gas, en respuesta a un acuerdo en materia electoral firmado entre el Ejecutivo y la oposición, de cara a las presidenciales de 2024.
En noviembre, PDVSA y la francesa Maurel & Prom acordaron reactivar la empresa mixta Petroregional del Lago, ubicada en el estado Zulia (noroeste).
Para Repsol, el alivio de sanciones «proporciona oportunidades futuras de desarrollo de mayor actividad y creación de valor en el país».
Sin embargo, EEUU ha advertido que reconsiderará su decisión si Venezuela no toma medidas como la liberación de los «presos políticos» y si la antichavista María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora, sigue inhabilitada para competir por cargos de elección popular.
Xpost Complementario:
Venezuela anuncia que se han firmado acuerdos entre PDVSA y Repsol, lo que marca un hito importante en el fortalecimiento de nuestra industria petrolera. Estos acuerdos sientan las bases para impulsar las actividades de la empresa mixta Petroquiriquire.#NavidadEnUnión pic.twitter.com/tnolfGMDNm
— MIPPCI (@Mippcivzla) December 19, 2023
Tras alivio de sanciones Sinochem compra cargamento de crudo venezolano
De acuerdo a información difundida por la agencia Reuters la empresa china Sinochem Corp compró un millón de barriles de crudo venezolano para su llegada en diciembre, una compra poco habitual mientras el grupo petrolero y químico estatal aprovecha la suspensión de las sanciones impuestas por Washington al productor sudamericano.
A mediados de octubre, Washington suspendió durante seis meses las sanciones a las exportaciones de y gas de Venezuela, lo que provocó una oleada de transacciones al contado de crudo y combustible a través de operadores occidentales como Trafigura y Vitol, así como de intermediarios.
Sinochem acordó comprar el cargamento de crudo pesado venezolano Merey con un descuento de 11 dólares por barril con respecto al fechado sobre una base de entrega a la salida del buque (DES), dijeron a Reuters tres operadores con conocimiento de la compra.
¡Por tan sólo 13.000 $! ¡Oportunidad de inversión!
|
El cargamento es para la entrega a la refinería Changyi de Sinochem en la provincia oriental de Shandong, una de las varias que dirige en el centro de refinación después de una fusión ordenada por el Estado con ChemChina.
«(Sinochem) apenas ha tocado el petróleo venezolano antes, aunque varias de sus plantas subsidiarias están configuradas para procesar crudo pesado», dijo un comerciante familiarizado con su planta de Changyi, hablando bajo condición de anonimato.
En un comunicado, la oficina de prensa de Sinochem afirmó que la empresa «lleva a cabo sistemáticamente sus operaciones en estricto cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios» y no comenta las especulaciones del mercado.
Antes de la flexibilización de las sanciones, las refinerías independientes chinas eran los principales clientes del crudo Merey, aprovechando los fuertes descuentos después de que el anterior principal comprador PetroChina detuviera las compras a Caracas desde finales de 2019, ya que el gigante estatal se blindó ante la perspectiva de sanciones secundarias.
Sinochem se ha mantenido al margen durante mucho tiempo de negociar con petróleo sancionado, temerosa de cualquier impacto adverso en su negocio más amplio, dijeron altas fuentes comerciales familiarizadas con el pensamiento del grupo.
El descuento de 11 dólares para Sinochem contrasta con los descuentos de 20 dólares para las operaciones de Merey en China durante el periodo de sanciones, lo que refleja la escasez de suministros debido al estancamiento de la producción nacional en Venezuela y la creciente demanda de India y Estados Unidos.
Bajo las sanciones, los cargamentos de crudo venezolano a China solían etiquetarse como procedentes de Malasia.
Los envíos de crudo y combustible venezolano a Asia se redujeron a unos 10 millones de barriles en noviembre, frente a los 16,5 millones de barriles del mes anterior, en medio de la relajación de las sanciones, que permite a Venezuela exportar a cualquier mercado, según documentos de PDVSA y datos de seguimiento de petroleros de LSEG.
«Con los precios más altos, los márgenes se están reduciendo para las refinerías independientes chinas que procesan Merey», dijo una fuente de una refinería con sede en Shandong.
Xpost Complementario:
Compra poco habitual: empresa china Sinochem ha comprado un millón de barriles de crudo venezolano para su llegada en diciembre https://t.co/bkVpGSGl3e pic.twitter.com/S3Ca7VVcHH
— World Energy Trade (@WorldEnergyTrad) December 19, 2023
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: Reuters | B & N| Finanzas Digital │EFE│WET │MippCI
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Sucede en la Argentina | Bullrich detalló el plan sobre el protocolo antipiquetes: «Se va a identificar con fotos, drones y pidiendo DNI» (+Video)
[views]