LEVY BENSHIMOL R.
benshimol9@gmail.com
EL TURISMO COMUNITARIO LA NUEVA MANERA DE HACER TURISMO
El turismo comunitario, es una nueva manera de hacer turismo que busca equilibrar los beneficios del turismo con la preservación de la identidad cultural y la conservación del entorno, minimizando el impacto negativo de esta actividad en las comunidades y generando divisas, empleo, progreso y desarrollo. El boletín digital Caribbean News, presenta una lista de destinos donde el visitante podrá vivir la aventura del turismo comunitario en Latinoamérica le ofrece al visitante, centrado en la sostenibilidad y el autodescubrimiento. Costa Rica (Centro Cultural Bripripa): El Centro Cultural Bripripa destaca como uno de los principales hospedajes con modalidad de turismo comunitario. Es el lugar perfecto para explorar la rica cultura de los pueblos indígenas, sumergiéndote en sus historias, ritos, tradiciones y la estrecha relación con la naturaleza. Adéntrate en un paraíso tropical y vive esta nueva aventura. Perú (Valle Sagrado de los Incas): Enfocada en una experiencia más personalizada, la comunidad de Amaru en el Valle Sagrado ofrece la oportunidad de experimentar la antigua cultura inca y los ritmos diarios de la vida moderna de la aldea. Descubre las formas de vida tradicionales mientras aprendes sobre agricultura, textiles y exploras antiguas tradiciones incas. Ecuador (Comunidad Kichwa de Sarayaku): La Comunidad Kichwa de Sarayaku, en la selva amazónica de Ecuador, invita a los visitantes a explorar su rica cultura participando en actividades tradicionales como artesanía, agricultura y medicina natural. Además, disfruta de recorridos por la selva y viajes en canoa guiados por locales. México (Chiapas – Visitas a comunidades): Diversas comunidades en Chiapas, como Larraínzar, Chamula, Zinacantán o Amatenango del Valle, han desarrollado proyectos de turismo comunitario donde podrás descubrir productos únicos y disfrutar de recorridos espectaculares, como la Ruta del Agua en Palenque, la Ruta del Queso de Bola en Ocosingo y la Ruta Rambután-Tacaná en Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez. Guatemala (Comunidad Q’eqchi’ en Livingston): A lo largo de la costa caribeña, la Comunidad Q’eqchi’ en Livingston ha desarrollado iniciativas de turismo comunitario. Sumérgete en su rica herencia cultural, participa en actividades artesanales y explora la exuberante naturaleza circundante. El turismo comunitario en Livingston brinda una experiencia auténtica y sostenible, permitiendo a los viajeros contribuir directamente al bienestar de la comunidad local. Por lo que a nuestro criterio por lo antes expuesto consideramos que el turismo comunitario, no se decreta, ni se ordena, ya que existe por su misma esencia natural y humana en la propia comuna.
LA OMT LANZA LA PLATAFORMA “TourismConnectsRural”
La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha lanzado TourismConnectsRural, una plataforma diseñada para facilitar la comunicación interna, permitiendo a los pueblos intercambiar experiencias y conocimientos, y participar en clases magistrales centradas en el crecimiento del turismo como motor del desarrollo rural. Las características clave de la plataforma incluyen: Intercambio de experiencias: las aldeas pueden compartir sus experiencias, conocimientos y mejores prácticas únicas a través de la plataforma, o trabajar juntas en temas específicos creando un ecosistema dinámico de conocimiento. Clases magistrales: un banco completo de clases magistrales permitirá a las aldeas mejorar sus habilidades y prácticas de turismo sostenible. Comunicación interactiva: la plataforma permite la interacción en tiempo real, lo que permite a los aldeanos entablar conversaciones significativas, hacer preguntas y colaborar sin esfuerzo. Centró de eventos: las aldeas pueden exhibir sus eventos y mantenerse informados sobre ocasiones especiales, fomentando un sentido de comunidad a través del intercambio de información. Zorista Urosevic, director ejecutivo de la OMT, dice: «La OMT está empoderando a las comunidades rurales brindándoles un espacio digital donde pueden conversar, colaborar, aprender colectivamente y contribuir al desarrollo sostenible de sus regiones. Las comunidades de nuestra Red de Mejores Aldeas Turísticas ahora tienen una experiencia sin precedentes. acceso a un espacio donde pueden comunicarse, compartir y aprender de sus homólogos a nivel mundial
EL MINISTRO DE TURISMO ALÍ PADRÓN PROMETE
ABIR 30 RUTAS TURÍSTICAS ESTE AÑO EN EL PAÍS
Alí Padrón, ministro venezolano de Turismo, aseguró que la meta para este 2024 es crear nuevas rutas turísticas para captar la visita de turistas nacionales e internacionales. En ese sentido, explicó que el año pasado (2023) se crearon 73 rutas en 19 estados, por lo que » la proyección es alcanzar 100 rutas validadas» este año. Ya que son las que activan a su vez los destinos turísticos por días y semanas. Padrón, detalló que se prevé que a lo largo de estos 12 meses participarán en 18 ferias internacionales con la presencia de touroperadores venezolanos que se encargarán de mostrar los destinos y las bellezas naturales del del país El ministro Padrón, anunció que en este asueto navideño registraron ocupación total en los estados Mérida, Anzoátegui, Nueva Esparta, Carabobo, así como también en los destinos turísticos de Morrocoy (Falcón) , Mochima (Anzoátegui) y el sistema Teleférico Mukumbarí (Mérida) y que se aspira recibir las llegadas de internacionales a millón y medio para finales de 2024.
MARGARITA ESTARÁ PRESENTE EN FITUR 2024 Y EN ANATO 2024
La Corporación de Turismo de Nueva Esparta, Corpotur, se hará presente del 25 al 28 de enero en Madrid, en la Feria Internacional del Turismo Fitur 2,024, con el fin de continuar promocionando a Nueva Esparta como un destino ideal y seguro para visitar durante todo el año, por las bondades que ofrecen nuestras islas, Margarita, Coche y Cubagua, según ´los dio a conocer Griselda Contreras, presidente de Corpotur. La Feria Internacional del Turismo, FITUR, que se celebrará en Madrid del 24 al 28 de enero, es organizada por IFEMA MADRID y en su 44ª edición contará con la participación de 152 países, de 9.000 empresas y 806 expositores entre ellos Corpotur, que desplegarán su oferta a lo largo de 9 pabellones. Por otra parte Contreras, destacó que Corpotur estará presente en la Feria Anato 2024 en Bogotá, Colombia, a finales de febrero.
MITSUKO TOTORI, EX AZAFATA PRESIDENTE DE JAPAN AIRLINES
La aerolínea japonesa Japan Airlines (JAL) anunció a la ex azafata Mitsuko Tottori, de 59 años, como presidenta que por primera vez en su historia tendrá a una mujer, como presidenta. Tottori cuenta con numerosos años de experiencia como auxiliar de vuelo y ha trabajado como responsable de cabina de tripulación y se desempeñaba hasta ahora como directora de Atención al Cliente del grupo. Mitsuko Tottori, al asumir el cargo expresó «Me gustaría que este nombramiento sirviera para aquellas mujeres que están buscando un mejor futuro en su carrera y para darles ánimo y valentía en sus siguientes pasos» y añadió la nueva presidenta.” He sido apoyada por muchas personas y espero ayudar a crear una empresa donde cada uno pueda sacar su máximo partid». Este cambio en la directiva de la compañía se produce después de que JAL se viera envuelta el 2 de enero un accidente con un avión de la Guardia Costera japonesa en el aeropuerto tokiota de Haneda, que destacó por la rápida y efectiva actuación de la tripulación de la aeronave comercial para evacuar a los pasajeros
PANAMÁ SEDE DE LA CONFERENCIA MUNDIAL DE TRABAJADORES SOCIALES
Panamá será la sede de la Conferencia Mundial de Trabajadores Sociales que se llevará a cabo del 4 al 7 de abril de 2024. Este evento reunirá a más de 2 mil profesionales de las Ciencias Sociales, académicos, tomadores de decisiones y representantes de la sociedad civil de todo el mundo. La Conferencia Mundial de Trabajadores Sociales ha sido reconocida como un referente global en el ámbito del trabajo social. Ha contribuido a la implementación de políticas públicas dirigidas a fortalecer tanto la profesión como la defensa de los derechos humanos de los grupos más vulnerables. Entre los temas que se desarrollarán en SWSD Panamá 2024, se destacan: Igualdad de género y de las mujeres. Inclusión social de personas con discapacidad. Salud mental y bienestar Desarrollo sostenible y medio ambiente. Esta conferencia brindará una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la colaboración y la creación de alianzas estratégicas en el campo del trabajo social. Panamá se enorgullece de ser anfitrión de este evento y espera recibir a delegaciones de todo el mundo.
EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA
EL COVID19 JN1 NUEVO VIRUS
NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO Y EN ALERTA
CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.
TU SALUD VALE CUÍDATE
LBR. 22/01/2024.3. No.2075
¡En este 2024 equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)
|
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Prensa Levi Benshimol | RR.SS.
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) |C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:“Imprescindible para construir una propuesta salarial adecuada” | Luis Augusto Romero resalta la necesidad implementar un modelo de gestión pública auditable y cuantificable sobre el ingreso petrolero (+IG / Reels)
[views]