INICIO / ECONOMÍA / Orta pidió al Saren revisar montos para registro de viviendas | Cámaras Inmobiliaria y de la Construcción analizaron nuevo proyecto ley de régimen prestacional (+Video)

Orta pidió al Saren revisar montos para registro de viviendas | Cámaras Inmobiliaria y de la Construcción analizaron nuevo proyecto ley de régimen prestacional (+Video)

La Comisión Permanente de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional anunció que el proyecto de Ley de régimen prestacional de Vivienda y Hábitat está listo para ser sancionado. Dicen que el objetivo es dar una nueva orientación al Banco Nacional de Vivienda y Hábitat para facilitar la entrega de crédito y apalancamiento.

Francisco Pimentel, presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción y Roberto Orta Martínez, abogado, presidente de la Cámara Inmobiliaria De Venezuela (CIV), coincidieron en que este nuevo proyecto ley de régimen prestacional no reactivará los sectores.

¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)

Orta indicó que un cambio en esta ley no va a dinamizar este sector, insistiendo en que es necesaria la reforma de la ley de Arrendamientos y Viviendas.

«Potenciar de nuevo los créditos, es un tema de políticas bancarias que se pueden modificar, pero si hay que recuperar seguridad jurídica y un canon justo referido a moneda extranjera» añadió el presidente de la CIV.

Pimentel aseguró que tuvieron acceso al proyecto y este busca incorporar a la clase trabajadora a la organización del Banco Nacional de Vivienda y Hábitat, además de modificar aspectos de cómo otorgar los créditos para autoconstrucción y de insumos.

Explicó que esta ley, que modifica 26 artículos, no va a activar al sector construcción, que ha sido muy golpeado en los últimos años y se encuentra en la época más gris.

«La última encuesta a finales del año pasado habla de un 98% de paralización. Pasamos de tener un 1 millón de obraros a 30 mil» acotó.

El presidente de la Cámara Venezolana de la Construcción, advirtió que una de las leyes que golpea al sector es la Ley del Deudor y la de la Estafa Inmobiliaria, alertando que en esta última se establece que no se puede vender viviendas en moneda extranjera.

Recordó que en una economía donde se le han quitado 14 ceros a la moneda, esto último es de suma dificultad.

«Hay que modificar estas dos leyes. Sin créditos es muy difícil desarrollar el sector, también con un salario deprimido, es imposible» dijo.

Asdrúbal Oliveros, economista y socio – director de Ecoanalítica, destacó que el sector construcción es de los sectores que más ha sufrido los embates de la crisis y solía ser el segundo mayor empleador de Venezuela que hoy representa muy poco.

Aseguró que con la perspectiva de un país que tiene altísimos niveles de inflación en bolívares, pensar en créditos de 10 a 15 años que no estén indexados a moneda extranjera, son inviables.

«La destrucción de este sector vino de la mano de la falta de créditos. Este país llegó a tener más de 14 mil millones de dólares para prestar, hoy en día está en 1500 millones» aclaró.

Oliveros informó que este sector tiene perspectivas a largo plazo, ya que nadie comprará una vivienda para pagarla en 3 años, insistiendo en que estos créditos son mínimo de 10 años y unos de hasta 30.

¡Por tan solo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio en Valencia Centro Norte!
¡Ideal para desarrollar minilocales o minigalpones en alquiler o venta! (+584244584910)

Solicita al Saren revisar montos de registro de viviendas

En sintonía con el tema abordado, el presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela (CIV), Roberto Orta, solicitó al Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) inspeccionar los montos de registro de viviendas, ya que podrían estar sobreestimados.

Aseguró que la Ley de Registros y Notarías establece un porcentaje máximo por el servicio público de la inscripción del documento donde se transfiere la propiedad de 2%, sin embargo, en la práctica, el monto se calcula entre el 5% y 40% del costo de la vivienda.

«Los registradores siempre han tenido la potestad de estimar el valor de la vivienda para evitar la evasión del arancel, pero lo que está pasando es lo contrario, se está sobreestimando el valor de la vivienda a los efectos del arancel de registro y se hace inaccesible»

Destacó que registrar la propiedad se convirtió en el servicio público más costoso que tienen los ciudadanos actualmente, quienes además deben realizar la compra sin poder acceder a financiamiento.

Según el presidente de la CIV, en muchos casos las personas no pueden pagar el registro en el Saren y esperan el otorgamiento de documentos privados, generando inconvenientes en la operación de venta.

Más problemas con el Saren

Otro inconveniente es que ningún extranjero residente en Venezuela no puede otorgar ningún documento sin ser habilitado previamente por el Saren.

«Estamos hablando de 400 tipos de documentos: civiles, mercantiles, familiares, poderes, permisos de menores (…) Imagina que alguno de tus familiares es extranjero y no puede ir a ninguna notaría a otorgar cualquier tipo de documento».

Dijo que esa situación no sólo afecta a los venezolanos residenciados en el país, sino también a la inversión extranjera.

Video Complementario, cortesía de Mundo Unión Radio:

¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva

פותח את ידך


יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información de: Mundo UR | Finanzas Digital | RR.SS.
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:#Análisis | “La indiferencia juvenil de hoy no es gratuita…” | La lucha es por Venezuela (por Rafael Blanco)
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Techno desde las alturas |@youngr_music compartió buenos beats y melodías desde un globo aerostático sobre México (+IG/Reel)

Youngr, es cantante, compositor, productor y músico. Sus creaciones musicales y estilo representan una mezcla …

Deja una respuesta