INICIO / EL PAÍS / Firmado por representantes de partidos políticos, organizaciones sociales, culturales, religiosas y económicas | En claves: Conoce los detalles del acuerdo nacional para las elecciones presidenciales (+Xpost / PDF)

Firmado por representantes de partidos políticos, organizaciones sociales, culturales, religiosas y económicas | En claves: Conoce los detalles del acuerdo nacional para las elecciones presidenciales (+Xpost / PDF)

Este miércoles, representantes de partidos políticos, organizaciones sociales, culturales, religiosas y económicas de Venezuela firmaron un acuerdo nacional que detalla las propuestas para los principios generales, el calendario y la ampliación de las garantías electorales para los comicios presidenciales de este año.

El documento explica que, en pro de garantizar el cumplimiento del Acuerdo firmado en Barbados en 2023 y del compromiso con el fortalecimiento de la democracia, se exhorta al Consejo Nacional Electoral (CNE) ) a presentar en el primer trimestre del corriente año el cronograma para la votación.

¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico!  (+584244584910)

Las organizaciones firmantes se comprometen a respetar la decisión del Poder Electoral sobre el cronograma y de los resultados que arrojen los comicios. Asimismo, propone al Estado venezolano crear un “esquema” que garantice la igualdad de condiciones en medios públicos o privados para todos los partidos políticos y candidatos.

“Hemos acordado acompañar este proceso de diálogo amplio, franco, constructivo, para diseñar y consignar ante el Consejo Nacional Electoral, el Estado venezolano y la sociedad toda, una propuesta de principios generales, sugerencias de calendario para diseñar el cronograma electoral y ampliación de garantías. para la elección presidencial 2024”, suscribe el texto.

¿Qué dice el acuerdo nacional?

Principios generales que deben regir este proceso de elecciones presidenciales 2024

-Las organizaciones y partidos acuerdan respetar y defender la soberanía nacional, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial, que incluye el territorio de la Guayana Esequiba.
-Rechazan categóricamente el “paralelismo institucional promovido por movimientos desestabilizadores y antidemocráticos” que han “pretendido” posicionar “figuras ficticias” que atentan contra la institucionalidad democrática de Venezuela, consagrada en la Constitución.

-Reivindican a la Asamblea Nacional como el único parlamento vigente, legítimo y electo por el pueblo.

-Condenan las medidas coercitivas unilaterales, bloqueos y sanciones “ilegales y extorsivas” contra el país.

-Acuerdan respetar los fallos y decisiones de los entes de los poderes públicos nacionales en el marco de la Constitución y las leyes de la República; especialmente los emanados por el Poder Judicial y el Poder Electoral.

-Los firmantes rechazan cualquier forma de ultimátum, declaraciones injerencistas y amenazantes por parte de voceros de naciones extranjeras.

-Se oponen de manera categórica y expresa a toda práctica de violencia política, golpes de Estado, ataques a unidades militares oa la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), planificación de magnicidios, violencia contra las instituciones y sus representantes y atentados contra los servicios públicos. del país, antes o durante cualquier fase del cronograma electoral 2024.

Calendario electoral

-También acuerdan respetar y reconocer que corresponde al Consejo Nacional Electoral las competencias Constitucionales y legales sobre la administración, dirección y vigilancia de los procesos electorales, y exhortaron a presentar en el primer trimestre del presente año un cronograma que convoque y establezca los lapsos claros para la organización y realización de la elección presidencial correspondiente al 2024.

Los participantes entregaron las siguientes propuestas para la fecha de la elección presidencial:

Primer semestre del año:
13 y 14 de abril
5 de mayo
30 de junio
Segundo semestre
5, 7, 21 y 28 de julio
4, 8, 15 y 18 de agosto
1, 15 y 22 de septiembre
6, 20 y 27 de octubre

A pesar de ello, de acuerdo al documento, un grupo solicitó que se respetara el lapso que fue establecido en el Acuerdo de Barbados entre el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición agrupada en la Plataforma Unitaria.
Ampliación de garantías políticas y electorales

-En el tercer punto, las facciones se comprometen a promocionar un discurso político y social favorable al desarrollo de un proceso electoral pacífico, participativo e incluyente.

-Las partes acuerdan asumir el respeto y cumplimiento de la normativa y las decisiones del CNE durante el desarrollo del cronograma electoral, incluyendo todas sus fases, así como el compromiso de respetar y aceptar los resultados que arroje la elección presidencial 2024. -Adoptarán medidas que garantizan la seguridad, libertad de circulación y reunión para todos los candidatos en el territorio nacional, sin más limitaciones que las previstas en nuestra Constitución y la ley.

-Conciliar invitar a misiones técnicas de acompañamiento nacional e internacional a la elección presidencial 2024, cuando estas cumplan con estricto respeto a la Constitución, la ley y las normas jurídicas aplicables.

-Se comprometerán a desarrollar todas las auditorías previstas en el sistema electoral venezolano, previas a la elección, durante la elección y posterior al proceso.

-De igual manera, establecer garantizar la actualización del Registro Electoral, en Venezuela y en el exterior de acuerdo a lo establecido en el ordenamiento jurídico.

– Y promover el acceso a los medios de comunicación públicos y privados, a partidos políticos, candidatos y candidatas en igualdad de condiciones, radio, TV, medios impresos y/o digitales, durante el desarrollo de la campaña.

¡Por tan sólo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio en Valencia Centro Norte!

¡Ideal para desarrollar minilocales o minidepósitos en alquiler o venta! (+584244584910)

Acerca de las propuestas para ampliar las garantías electorales

-Proponen al Estado venezolano un esquema que garantice la publicidad electoral en igualdad de condiciones en medios públicos y privados para los partidos políticos y candidatos, con el fin de fortalecer el ejercicio democrático, la promoción de sus campañas y propuestas electorales.

-Asumir el uso responsable de las redes sociales como medio de comunicación de mayor impacto y consumo en estos tiempos y promover el respeto, la ética, el reconocimiento del adversario, la tolerancia en la elección.

-Y solicitan al CNE evaluar y agilizar los procesos de registro de movimientos con fines políticos que tienen la determinación de participar en los procesos electorales venideros y que están pendientes de aprobación por parte del órgano Electoral.

Post e información Complementaria:

En PDF:

Cargador Cargando...
Logotipo de EAD ¿Tarda demasiado?

Recargar Recargar el documento
| Abrir Abrir en una nueva pestaña

 

Xpost

¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva

פותח את ידך


יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Con Información de: El Universal | @Asamblea_Ven| RR.SS.
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Chen Gongxia, fue recibido por el Cónsul General de Venezuela en Shanghái |Asociación Club Chino Valencia apoya alianza de cooperación entre Carabobo y Shanghái
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Considerados de alta peligrosidad y con un extenso historial |La Policía expulsa de España a 20 inmigrantes “multirreincidentes” (IG / Reel)

La Policía Nacional ha llevado a cabo la expulsión de 20 ciudadanos extranjeros considerados de …

Deja una respuesta