Este 21 de marzo comenzó la fase de postulaciones de candidatos a las elecciones presidenciales ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). El cronograma electoral establece que el plazo finalizará el 25 de marzo.
Luego de abrirse el proceso de inscripción de los candidatos para las elecciones presidenciales del 28 de julio, tres dirigentes políticos anunciaron haber formalizado el proceso ante el Consejo Nacional Electoral (CNE): Luis Eduardo Martínez, Daniel Ceballos y Antonio Ecarri.
Martínez y Ceballos, en representación del partido Acción Democrática (AD) y Voluntad Popular (VP), respectivamente y se convirtieron en los primeros en registrar sus candidaturas a los comicios presidenciales.
Actualmente AD y VP se encuentran dirigidos por disidentes de la oposición, luego de que el Tribunal Supremo de Justicia les entregara la dirección, símbolos, colores y tarjetas de los partidos, tras sus intervenciones.
Por su parte, Antonio Ecarri, líder del movimiento Alianza del Lápiz, informó la formalización de la inscripción digital de su candidatura ante el (CNE) en un acto efectuado en Palo Negro, municipio del estado Aragua, acompañado de sus seguidores.
Anticipó que, además de su organización política, contará (inicialmente) con las adhesiones de los partidos políticos, Avanzada Progresista y Cambiemos.
Desde las redes sociales Martínez expresó: “¡Ya inscrita electrónicamente mi candidatura presidencial por el partido del pueblo y las adhesiones de Bandera Roja, Movimiento Republicano y UNE a las cuales se sumarán más! Gracias, muchísimas gracias, al extraordinario equipo de la secretaría nacional de organización”, compartió en sus redes sociales.

Por el oficialismo, el día 20 de marzo, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) confirmó a Nicolás Maduro, quien aspira a una nueva reelección. Al candidato le apoyan también el denominado Bloque de la Reelección conformado por el Partido Comunista de Venezuela (PCV), Patria Para Todos (PPT), Tupamaro, Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), Unidad Popular Venezolana (UPV), Somos Venezuela, Alianza para el Cambio, Partido Verde, Organización Renovadora Auténtica (ORA), y el partido Podemos.
¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)
|
Plataforma Unitaria frente a la premura y el desconcierto
En cuanto a la llamada oposición democrática, está apremiada por la decisión sobre la candidatura para los comicios del 28 de julio y la tensión por la creciente represión política. El director de Consultores 21, Saúl Cabrera, señala que María Corina Machado, sobre quien persiste la inhabilitación política, es la gran electora junto a la Plataforma Unitaria de los próximos pasos. A su vez, Marcos Hernández, director de Hercon, destaca que la gente quiere cambio y voto.

Desde este jueves 21 hasta el lunes 25 de marzo es el lapso para la postulación de los candidatos para las presidenciales del 28 de julio. En el caso de la llamada oposición democrática, el tiempo apremia para la decisión en torno al candidato, mientras María Corina Machado, quien arrasó en las primarias de octubre de 2022, ha llamado a seguir en la defensa de los derechos políticos y en el terreno electoral.
El 17 de marzo, en un video, Machado aseguró que tomará «las decisiones correctas» sobre su candidatura. La dirigente, sobre quien persiste una inhabilitación política de 15 años, dijo: «Se saben derrotados en la ruta electoral. Por eso quieren salirse y montar una farsa. Nosotros vamos a elecciones libres y Maduro las boicotea. Nosotros transitamos una ruta pacífica, y Maduro provoca violencia. Nosotros planteamos una negociación seria para una transición con garantías y Maduro se niega».
La decisión sobre la candidatura de la Plataforma Unitaria se concretará en medio de muchos dilemas por resolver y el incremento de la represión política contra la oposición, cuyo más reciente episodio fue la detención de Henry Alviárez, coordinador nacional, y Dignora Hernández, secretaria política nacional, así como las órdenes de arresto contra otros siete dirigentes de Vente Venezuela.
Lo que reflejan algunas encuestas
Hasta ahora, los números son favorables a la candidata Machado. De acuerdo con las recientes encuestas de Consultores 21, en el caso de María Corina Machado, la intención de voto está en alrededor de 50%.
La encuestadora identifica en este grupo a gente opositora o cercana a la oposición. «Esa pudiera ser la razón por la que al gobierno le cuesta aceptar una candidatura como esta», asevera Saúl Cabrera, director de Consultores 21. Añadió que el gobernante Nicolás Maduro se sitúa en alrededor de 20-30%.
«Eso es lo que tiene desde hace un tiempo el chavismo como base electoral, pero ha sido inteligente y en esa base electoral disminuida, que en una elección abierta donde votara toda la población, fuese muy difícil ganar. Si ellos logran, y lo han hecho, incentivar la abstención en algunos sectores opositores, aun siendo minoría en el país, culminarán siendo mayoría electoral. Eso ha sido así en procesos anteriores, pero cada día se les ha hecho más difícil porque han ido mermando. Tendría que haber una avalancha de abstencionismo en los sectores opositores», puntualiza Cabrera.
Por su parte, Marcos Hernández, director de Hercon, señala que el último estudio de opinión de febrero pasado fue liderado por María Corina Machado con 67%, seguida de Nicolás Maduro con 15,1%; Manuel Rosales con 4,5%; Benjamín Rausseo con 3,2%, y Henrique Capriles 3,1%.
El sustituto de la oposición
El director de Consultores 21, Saúl Cabrera, indica que en los últimos 20 años la disposición a votar ha estado ligada a la posibilidad cierta de que el chavismo gane una elección o de que el chavismo pierda la elección.
«Esto está vinculado con la posibilidad de que el elector sienta que la elección va a ser democrática, con contrapesos o con legitimidad, o que sienta que va a ser tramposa».
Añade que actualmente hay un índice de 55% de la población con disposición a votar.
Cabrera indica que si hay la posibilidad de que las presidenciales van a ser medianamente competitivas, con algunos controles institucionales como la observación internacional, la apertura del Registro Electoral (RE), que inició el 18 de marzo, cierto control de la propaganda oficial y de los puntos rojos, «la gente podría salir a votar».
Desde la oposición denuncian el aumento de la represión, pero insisten en los llamados a seguir en la ruta electoral.
¿Se repetirá lo sucedido en Barinas? : Corina Yoris sustituye a Machado
La dirigente María Corina Machado anunció la tarde de este viernes 22 de marzo a la académica Corina Yoris como su sustituta en la candidatura de la Plataforma Unitaria para las elecciones presidenciales, fijadas para el 28 de julio.

¿Se repetirá lo sucedido en Barinas en el año 2021 con las inhabilitaciones de Freddy Superlano, Aurora Silva y Julio César Reyes?. Al respecto Eugenio Martínez @puzkas , periodista especializado en política y elecciones, expresó: «pesar de la inhabilitación Machado permanece en la ruta electoral y acordó con los partidos MuD y UNT intentar postular en su lugar a Corina Yoris. No obstante, aun es pronto para considerar a Yoris como la candidata de la Plataforma Unitaria…«
Xpost Complementario:
Estretegia del gobierno venezolano para que @MariaCorinaYA conduzca a la oposición a nuevo boicot electoral no está funcionando. A pesar de la inhabilitación Machado permanece en la ruta electoral y acordó con los partidos MuD y UNT intentar postular en su lugar a Corina Yoris.… pic.twitter.com/Ty0hg4jI6u
— Eugenio G. Martínez (@puzkas) March 23, 2024

Definir una candidatura de Unidad Nacional es la clave
Para el Dr. Eduardo Fernández presidente del Ifedec, es prioritario definir una candidatura de Unidad Nacional y para ello la opinión de Machado es sumamente importante, pero también la de todos los venezolanos. Fernández cree se debe construir un clima de cambio civilizado y democrático, procurar desplazar al actual gobierno y sustituirlo por uno nuevo.
“Ahora más que nunca necesitamos de inteligencia y de patriotismo para dejar a un lado cualquier proyecto partidista y personal, y poner en primer lugar el interés de 30 millones de venezolanos«, reflexionó en reciente entrevista conducida por Mario Villegas
«No quiero hacer ninguna especulación sobre lo que debe hacer María Corina, confío en lo que ha dicho reiteradamente en que, ella tomará la decisión más conveniente para Venezuela y los venezolanos. Pido a Dios la ilumine; y aseguro de mi parte que estaré a la orden del país como siempre lo he estado y a la orden del cambio, creo que es la hora del cambio«, aseguró Fernández.
Información Complementaria en Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
¡Por tan solo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio en Valencia Centro Norte! ¡Ideal para desarrollar minilocales o minidepósitos en alquiler o venta! (+584244584910)
|
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: Tal Cuál Digital| El Diario| VpiTV| PrensaPsuv
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Machado aseguró que no hay vuelta atrás y derrotarán al gobierno con votos en unas elecciones libres y limpias (+IG/Video)
[views]