El fiscal General Tarek William Saab informó este martes 9 de abril de la detención del exministro de Petróleo y ex presidente de Petróleos de Venezuela, Tareck El Aissami, por la trama de corrupción Pdvsa Cripto. En una serie de fotos mostradas por Saab del momento de su arresto, el también ex dirigente del partido oficialista PSUV aparece esposado, vestido con ropa deportiva y escoltado por funcionarios de la Policía Nacional contra la Corrupción.
«Hoy vamos a presentar la segunda fase con avances concretos, judicializados y con actuaciones con el Ministerio Público y los órganos auxiliares de justicia del caso que denominamos Pdvsa Cripto. A partir de recientes delaciones de al menos cinco testigos que han sido secuencialmente entrevistados por nuestros fiscales, hemos logrado que se devele la participación de los siguientes sujetos», dijo.
De esta manera, se da oficialmente información de El Aissami de quien no se tenía conocimiento de su paradero una vez que se develara este caso de corrupción a comienzos de 2023 y por el cual renunció en marzo de ese año a sus cargos públicos para dar paso a las investigaciones. La trama involucró no solo a la petrolera estatal, sino también a otros organismos como la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Saab no informó cuándo ocurrió el arresto de El Aissami ni su sitio actual de reclusión.
Hace más de un año se conoció de este esquema de corrupción en la industria petrolera que dejó importantes pérdidas para la Nación de entre 13.000 y 16.000 millones de dólares, según informaciones extraoficiales y cálculos de consultoras privadas. En las operaciones irregulares participaron altos funcionarios del Estado y empresarios, entre ellos, Joselit Ramírez (Sunacrip), Antonio Pérez Suárez (Pdvsa), Pedro Maldonado (CVG) y el diputado del partido oficialista PSUV, Hugbel Roa.
Saab indicó que fue detenido igualmente Simón Alejandro Zerpa, ex ministro de Economía y Finanzas y ex presidente del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden); así como el empresario Samark López.
Video Complementario, cortesía Prensa MP:
«Recordemos que este caso inició en marzo de 2023. En ese momento se logró detectar y desmembrar una red de funcionarios muchos de ellos presidentes de Pdvsa, que usaban sus cargos para realizar operaciones petroleras ilegales con petróleo, coque y fuel oil. Esto se hizo a través de la asignación de cargas de crudo a la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y a particulares, sin ningún tipo de control administrativo ni garantías, incumpliendo con las normativas de contratación de Petróleos de Venezuela», explicó.
Dijo el Fiscal que El Aissami al tomar control de en la Comisión Alí Rodríguez Araque, creada para la reestructuración de Pdvsa, comenzó a tramitar directamente «sin ningún proceso administrativo los embarques de crudo, coque y fuel oil» y, le ordenó a Joselit Ramírez registrar una empresa en el exterior para intermediar todas las operaciones de compra de crudo de Pdvsa.
«Las asignaciones de estos embarques se hacían con una hoja de papel donde se colocaban los datos básicos del producto y una llamada telefónica de El Aissami a Pérez Suárez». Agregó que a una empresa le fueron asignados 15 buques por un monto de más de 153 millones de dólares, según informó a los fiscales uno de los empresarios detenidos.
«De esos buques dice haber pagado 22 millones en efectivo directamente a Pérez Suárez en su oficina, donde además vio que habían pilas de dólares en efectivo (…) Pérez Suárez dilataba a propósito la carga del producto en los barcos para generar gastos no previstos a los contratistas, y que luego enviaba a un emisario que cobraba una comisión para agilizar los despachos».
¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)
|
Indicó que El Aissami, Ramírez y Pérez Suárez serán presentados en las próximas horas ante los tribunales y serán acusados por los delitos de traición a la patria, apropiación o distracción del patrimonio público, legitimación de capitales, alardeamiento o valimiento de relaciones o influencias y asociación para delinquir. «El castigo debe ser ejemplar e implacable. Pudiese venir una tercera fase y nuevas detenciones».
Afirmó Tarek William Saab que por este caso han sido detenidas y acusadas 54 personas. «Tras esa primera etapa, la investigación siguió abierta y continuaron las diligencias de investigación, a la vez que quedaron pendientes 17 órdenes de aprehensión. De los 54 detenidos y procesados, cinco se han acogido a delación y han pasado a ser testigos protegidos que han permitido avanzar en nuevas líneas de investigación. Han pasado a ser testigos de oro para todo lo que estamos logrando».
De acuerdo a lo informado por el Fiscal General, las personas que se acogieron a la delación afirmaron de la exigencia en el pago de comisiones en efectivo por parte de los funcionarios para garantizar el acceso a los negocios con Pdvsa y CVG. «Estos pagos se destinaban a trabajos en casas de El Aissami y a la remodelación de sus oficinas, a las campañas de Roa para diputado o para aspirar a una gobernación. En dos de esas remodelaciones le exigieron el pago de una comisión de 15%, equivalente a aproximadamente más de un millón de dólares, que serían para Ramírez y El Aissami».
Igualmente, acotó que los recursos se dirigían a una nómina especial en la CVG manejada por Pedro Maldonado.
«Entre las acciones de esta estructura delictiva recibían los dividendos de la venta de crudo y transaban esas sumas de dinero en diferentes divisas extranjeras, que convertían a criptoactivos para movilizar ese dinero digital en plataformas como Kraken Crypto Exchange, lo que lo hacía indetectable para los organismos supervisores. Con esta estructura evadieron todas normativas financieras del BCV, trayendo consigo la inestabilidad de la moneda nacional, alimentando el incremento del mercado negro de divisas y causando daños al Estado venezolano», dijo.
Afirmó el Fiscal que paralelo a la trama de corrupción, los detenidos también tenían una red de prostitución.
¡Por tan solo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio, ubicada en Valencia Centro Norte! ¡Ideal para desarrollar minilocales o minidepósitos en alquiler o venta! (+584244584910)
|
Tarek William habló del modus operandi y los montos develados
Asignación ilegal y «a dedo» de cargamentos de petróleo, coque y fuel oil, ventas por debajo del valor de mercado, manejo irregular de los fondos públicos obtenidos por la venta de los productos, son varios de las acciones ilegales que ejecutó un grupo de funcionarios de alto nivel de la administración de Nicolás Maduro en el caso denominado por la Fiscalía: Pdvsa Cripto.
A ello se le suma el cobro de comisiones en todo el proceso de comercialización de los productos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), así como el cobro de coimas para garantizar acceso a contratos con las empresas estatales.
De acuerdo a lo señalado por el fiscal Tarek William Saab este martes 9 de abril sobre esta trama de corrupción que cumplió un poco más de un año de ser develada, se cometieron varios delitos, entre ellos, el robo de fondos públicos y especulación financiera.
Xpost Complementarios:
Tarek William Saab: Recordemos que este caso inició en marzo de 2023. En ese momento se logró detectar y desmembrar una red de funcionarios muchos de ellos presidentes de PDVSA, que usaban sus cargos para realizar operaciones petroleras ilegales
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) April 9, 2024
Saab explicó que El Aissami a través de sus hombres de confianza Joselit Ramírez (ex superintendente Nacional de Criptoactivos) y Hugbel Roa (ex diputado y militante del partido oficialista PSUV), asignaba directamente buques de crudo, para luego movilizar lo obtenido por su comercialización sin dejar rastro.
Xpost Complementario.
en que Tareck El Aissami es #detenido para ser #imputado por el @MinpublicoVEN por los #delitos de: Traición a la Patria, Apropiación o Distracción del Patrimonio Público, Alardeamiento o Valimiento de Relaciones o Influencias, Legitimación d Cap y Asociación. pic.twitter.com/6srTKwnChA
— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) April 9, 2024
Se valían de empresas de maletín y pagos en criptomonedas «para manejar ese dinero a su antojo», sin permitir al Banco Central de Venezuela (BCV) tener acceso a los recursos. «De esta manera controlaban el acceso a divisas en el mercado nacional, lo que les permitía especular con el mercado cambiario».
A continuación parte de las acciones irregulares cometidas en la trama Pdvsa Cripto y montos involucrados, según lo señalado por Saab desde la sede de la Fiscalía:
1.- Los manejos fraudulentos involucraron a Petróleos de Venezuela, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).
2.- Esta red utilizó un conglomerado de sociedades mercantiles para legitimar el dinero obtenido de las ventas irregulares de crudo y otros productos, por medio de la adquisición de criptoactivos, bienes muebles e inmuebles e inversiones en el sector de la construcción e inmobiliario y a través de «Samark José López, empresario legitimador de capitales, lavador de dinero», dijo Saab.
3.- Se hicieron asignaciones de cargas de crudo sin ningún tipo de control administrativo ni garantías, incumpliendo con las normativas de contratación de Pdvsa.
4.- Uso de la tecnología digital financiera para encubrir el delito y no ser detectados.
5.- Los dividendos por la venta de crudo se transaban en diferentes divisas extranjeras, que luego convertían a criptoactivos para movilizarlas en plataformas como Kraken Crypto Exchange, lo que lo hacía indetectable para los organismos supervisores.
6.- Un testigo dijo a la Fiscalía que tanto el diputado Hugbel Roa y Pedro Maldonado (ex presidente de la CVG) le exigían el pago de comisiones en efectivo para garantizar el acceso a los negocios con las empresas estatales.
7.- Joselit Ramírez (Sunacrip) «contrató de palabra» a un empresario de nombre Jesús Méndez (también detenido) para la remodelación de varios despachos de El Aissami. Se trató de un contrato millonario en dólares. Desde entonces lo contrataban para remodelar oficinas sin firma de contrato y con pagos en efectivo. En dos de esas remodelaciones le exigieron el pago de una comisión de 15%, equivalente a aproximadamente más de 1 millón de dólares, que serían para Ramírez y El Aissami.
8.- Adicionalmente le solicitaron otras remodelaciones en casas particulares cuyos trabajos debían ser gratis para tener el beneficio de más contratos.
9.- El Aissami, una vez posesionado de la Comisión Alí Rodríguez Araque de Pdvsa, comenzó a tramitar directamente sin ningún proceso administrativo los embarques de crudo, coque y fuel oil. Ordenó registrar una empresa en el exterior por la que se intermediaron todas las operaciones de compra de crudo de la petrolera estatal.
10.- Las asignaciones de estos embarques se hacían con una hoja de papel donde se colocaban los datos básicos del producto y una llamada telefónica de El Aissami a Antonio Pérez Suárez (ex vicepresidente de Finanzas Pdvsa). A la empresa registrada en el exterior le fueron asignados 15 buques por más de 153 millones de dólares. Por esos 15 buques, otro detenido que se acogió a la delación, dijo «haber pagado $22 millones en efectivo directamente a Pérez Suárez en su oficina, donde además vio que habían pilas de dólares en efectivo», afirmó Saab.
11.- Pérez Suárez dilataba a propósito la carga del producto en los barcos para generar gastos no previstos a los contratistas, y que luego enviaba a un emisario que cobraba una comisión para agilizar los despachos. Uno de los testigos señaló que en el primer barco que le asignaron de fuel oil, tuvo que pagar a este emisario de nombre Edward Coronado, la cantidad de $2 millones en efectivo. El Aissami pidió que le hiciera tres transferencias a una cuenta en el extranjero por un total de $1,5 millones.
12.- Otro testigo dijo que tuvo que ejecutar trabajos de obras civiles a El Aissami por $500.000 y tuvo que darle $450.000 para gastos personales. Contó también que Ramírez le pidió que recibiera en las cuentas de su empresa fachada, dos pagos por dos buques asignados a la Sunacrip por $35 millones y que luego este dinero fue transferido a criptomonedas. Igualmente, un monto de $3 millones fue entregado en cheque a dos personas de confianza de Ramírez.
13.- También narró que el diputado del PSUV «Hugbel Roa le pidió varias veces dólares, por concepto de adelanto para las agilizaciones que él le haría. Y que éste le comentó haber cobrado en comisiones unos 5 millones de dólares por la asignación de contratos. También narró que vio cómo Ramírez, El Aissami y Roa enviaban al extranjero maletas con efectivo y oro», acotó el fiscal Saab.
14.- El Aissami y Pérez Suárez controlaban los intermediarios y los compradores finales de las ventas irregulares de crudo y otros productos, y en cada etapa cobraban comisiones; además de venderlos a precios por debajo del 50% de su valor.
15.- Parte de las ganancias obtenidas por Roa y Ramírez se invertían también en granjas de minado de criptomonedas con el conocimiento de El Aissami.
16.- Un tercer testigo protegido informó que en noviembre de 2020, Pérez Suárez procedió a desarticular la Vicepresidencia de Finanzas de Pdvsa, eliminando los protocolos establecidos para efectuar el pago a los proveedores de la industria petrolera. Informó que este proceso se hacía amparado y direccionado por El Aissami. Dispuso además de cuentas bancarias de terceros para desviar los recursos que debían entrar a las arcas del Estado venezolano.
17.- El testigo informó que El Aissami cobraba comisiones mínimas de 5% por cada venta de buque petrolero si las transacciones eran por transferencias electrónicas y 3% adicional si el pago era en efectivo.
18.- Pérez Suárez trabajaba con empresarios que le otorgaban facturas con montos inflados por concepto de servicios o trabajos realizados a Pdvsa, para repartirse luego estos sobreprecios. Creó una oficina denominada Unidad de Trabajo Especial, que se encargaba de maquillar las cuentas para burlar las auditorías de la Vicepresidencia de Finanzas.
19.- En el caso del empresario Samark López actuaba a través de un banco digital «como operador financiero que facilitaba el dinero en digital y en efectivo para sostener toda esa mafia».
20.- En el caso de Simón Alejandro Zerpa (exministro de Economía y Finanzas y expresidente del Fonden), la Fiscalía lo vincula «al esquema de especulación financiera» creado para las irregularidades generadas en Pdvsa Cripto.
Xpost Complementarios:
#VEA Fiscal General Tarek William Saab anunció detención de ex ministro de petróleo Tareck El Aissami por trama de corrupción PDVSA-Cripto #9Abrhttps://t.co/x82suXV4Tz
— Ministerio Público venezolano (@MinpublicoVEN) April 10, 2024
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: Ahiana Figueroa | Tal Cuál Digital | @MinpublicoVEN
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Redes y Medios digitales reseñaron eventos que afectaron simultáneamente a Valencia y Naguanagua | Cortes eléctricos, incendios forestales, calima y falta de agua marcaron la jornada del lunes 08/04 (+Xpost /+IGReels)
[views]