LEVY BENSHIMOL R.
benshimol9@gmail.com
EL MINISTRO ALÍ PADRÓN DIO UN BALANCE
DEL CRECIMIENTO DEL TURISMO EN VENEZUELA
El ministro de Turismo de Venezuela, Alí Padrón dio un balance de cómo ha sido el crecimiento del turismo en los últimos años en el país afirmando en sus declaraciones, que Los números que está viviendo Venezuela son de recuperación, en varias áreas que se complementan con el turismo como lo es el transporte, los servicios y la hospitalidad. El ministro de Turismo de Venezuela, indicó que «El crecimiento de la economía ha sido sostenido en los últimos 13 trimestres, según reportes del Banco Central de Venezuela (BCV), esto ha sido gracias al trabajo que han venido desarrollando los distintos sectores que forman parte de esto a lo largo de estos meses» y destacó que uno de los puntos más importantes que se tiene que tener en cuenta, para que estos números sigan en crecimiento, es la calidad del servicio que siempre tiene que ser óptima. En su balance el ministro Padrón resaltó que desde 2013, el transporte aéreo ha mostrado un crecimiento importante pasando de aproximadamente 1 millón 80 mil viajeros en ese año, a 1 millón 265 mil viajeros registrados en 2023.
DISMINUYE LA TASA DE OCUPACIÓN HOTELERA
EN VENEZUELA, SEGÚN FENAHOVEN
La Federación Nacional de Hoteles de Venezuela (Fenahoven) a través de su Programa de Estadísticas Básicas, revelan una baja en la tasa de ocupación de los hoteles adscritos a esta entidad del 30,43%, en el pasado mes de abril del 2024. Las estadísticas de Fenahoven también informan sobre la ocupación media acumulada desde enero, la cual se sitúa en un 31.17% Estos números reflejan la tendencia general en la industria hotelera durante los primeros meses del año. De acuerdo con los datos proporcionado por Federación Nacional de Hoteles de Venezuela, en su Programa de Estadísticas Básicas, la ocupación Hotelera en abril en los destinos turísticos fue: Anzoátegui 18.08 %; Aragua 32.33%; Bolívar 31.45%; Carabobo 48.36%; Distrito Capital 46.15%; Falcón 29.3%; Mérida 33.15%; Nueva Esparta 34.86%; Sucre 20.48%; La Guaira 50.03%; Táchira 35.95%; Trujillo 29.55%.
ALTA SEÑALA QUE EL TRÁFICO AÉREO DE PASAJEROS
EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE SE INCREMENTÓ
La Asociación Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA), señaló en un informe que el tráfico aéreo de pasajeros en Latinoamérica y el Caribe registró un incremento de 10 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2024. La cifra representa un crecimiento de 9% con respecto al mismo periodo del año anterior. El segmento internacional continúa aportando cifras positivas que alientan a las proyecciones de las líneas aéreas para los próximos meses. En cuanto al tráfico doméstico de pasajeros, manifiesta el informe de ALTA, que sigue con la tendencia positiva, pero con variaciones porcentuales menores mostrando una cierta estabilidad y presión competitiva. Según ALTA, los mercados de Colombia, Chile, Perú y Brasil son los que más aportan al crecimiento neto de pasajeros en Latinoamérica. Juntos suman 4,6 millones de viajeros adicionales en el trimestre. En marzo, las estadísticas de ALTA indican que las líneas aéreas movilizan 41,1 millones de pasajeros con un aumento de 8% respecto a igual mes del año anterior. Brasil, Colombia y Perú son determinantes de este crecimiento, aportando 1,5 millones de pasajeros adicionales a Latinoamérica. De estos, Colombia sigue liderando la región con un alza de 26% con relación a marzo 2023
11.2 MILLONES DE TURISTAS INTERNACIONALES
VISITARON MÉXICO EN EL PRIMER TRIMESTRE
México recibió un total de más de 9 mil millones de dólares en ingresos provenientes de visitantes internacionales, en el primer trimestre de 2024 marcando un aumento del 9.7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La información se basa en los datos de la Encuesta de Viajeros Internacionales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre enero y marzo de 2024, el país recibió la visita de 11.2 millones de turistas internacionales, lo que representa un incremento del 6.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un aumento del 1.3% en comparación con el mismo periodo de 2019. Durante el primer trimestre de 2024, México recibió 6.8 millones de turistas internacionales por vía aérea y 2 millones 969 mil pasajeros en crucero, lo que representa un aumento del 9.8% en comparación con el mismo periodo de 2019. En cuanto al saldo de la balanza por visitantes internacionales durante enero-marzo de 2024, alcanzó los 7 mil 591.9 millones de dólares, marcando un aumento del 5.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un impresionante aumento del 60.9% en comparación con el mismo periodo de 2019.
AEROLÍNEAS TOMAN MEDIDAS PARA DETENER
LA MIGRACIÓN ILEGAL HACIA ESTADOS UNIDOS
Aeroméxico, Avianca, Latam, Copa, Aerolíneas Argentinas, Viva Aerobus y Volaris, junto con otras compañías aéreas del continente americano, han acordado tomar medidas para detener el flujo de migración ilegal hacia los Estados Unidos, el compromiso surge ante la posibilidad de enfrentar sanciones adicionales, como restricciones de visas para los operadores de vuelos chárter, que operaban rutas específicas en caso de incumplimiento. El acuerdo, coordinado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), establece el compromiso de las aerolíneas de cumplir con todas las regulaciones aplicables para contribuir a la mitigación de la migración ilegal. En este sentido, las aerolíneas podrían implementar medidas comerciales para reducir los riesgos asociados. Brian A. Nichols, Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, ha elogiado este acuerdo como un paso crucial para promover una migración segura y ordenada hacia el país norteamericano.
FORO MUNDIAL DE DIÁLOGO INTERCULTURAL
EN BAKÚ, AZERBAIYÁN
“El diálogo para la paz y la seguridad mundiales: cooperación e interconectividad.”, fue el tema central en el Foro Mundial de Diálogo Intercultural, celebrado en Bakú, Azerbaiyán, organizado por ONU Turismo y en donde se congregaron más de 700 participantes provenientes de 107 países, incluidos 60 ministros de Cultura y representantes de la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y la Organización Islámica para la Educación, la Ciencia y la Cultura (ICESCO. El principal objetivo del Foro Mundial de Diálogo Intercultural fue la de analizar las principales intersecciones entre la facilitación del diálogo, marcos cooperativos, la eficacia del liderazgo y la compleja dinámica de la interconectividad, al servicio de la promoción de los imperativos de la paz y la seguridad mundiales. Durante tres días, una serie de sesiones plenarias y debates. Al inaugurar el principal foro de alto nivel, la directora ejecutiva de ONU Turismo, Zoritsa Urosevic, señaló: “En ONU Turismo, tenemos el deber de fomentar el deseo de las personas de descubrir el mundo, haciendo que lo desconocido sea más atractivo y creando nuevas conexiones entre los extranjeros, y también de restituir al turismo el poder para tender puentes, porque “El turismo abre la mente.” La Sra. Urosevic puso de relieve el compromiso de ONU Turismo de transformar el sector, “De cara a la COP29 en Bakú y a futuras colaboraciones, aliento a todas las partes interesadas a unirse a nosotros en la transformación del sector turístico para lograr un futuro más verde. Nuestra cadena de valor está presente en diversos sectores, brindando numerosas oportunidades para catalizar el cambio con miras a un futuro más sostenible”.
EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA
INDICA QUE EL COVID19 SIGUE A LA CALLADITA
CON NUEVO VIRUS, HAY QUE ESTAR PREVISIVOS
NO TE CONFÍES, SÉ PRECAVIDO Y EN ALERTA
CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.
TU SALUD VALE CUÍDATE
20/05/2024/ 21. No. 2094
¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)
|
Cubrimos tus eventos empresariales y promovemos tus productos
Solicita nuestro Paquete de Promo Reportajes al: (+584244584910)
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Prensa Levi Benshimol | RR.SS.
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) |C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:De las recientes publicaciones: Lees el Resumen vía Informa2ve, semana del 07/05 al 19/05 de 2024 (+Enlaces, +videos y +Audios)
[views]