INICIO / ECONOMÍA / La recién aprobada legislación en materia de Protección de Pensiones es motivo de debate a nivel de gremios | Gobierno se compromete en revisar la política tributaria

La recién aprobada legislación en materia de Protección de Pensiones es motivo de debate a nivel de gremios | Gobierno se compromete en revisar la política tributaria

En un encuentro sostenido con empresarios, Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de la República, dijo que la administración de Nicolás Maduro está dispuesta a revisar la política tributaria del país.

«Vamos a revisar los tributos Luigi (Pisella, presidente de Conindustria), sí hay que hacerlo», dijo Rodríguez durante su intervención en la Asamblea Anual de Fedeindustria, realizada el jueves 23 de mayo.

La funcionaria hizo referencia a lo que mencionaron los empresarios en la encuesta de Conindustria del primer trimestre de 2024, presentada el lunes 21 de mayo, sobre los desafíos que enfrentan, entre ellos, la alta presión tributaria y el financiamiento.

«La administración de Nicolás Maduro está dispuesta a revisar la política tributaria del país…» expresó la vicepresidenta ejecutiva de la República (Foto: captura vía Diario el Vistazo)

«Bueno vamos a revisar el tema tributario, vamos a escuchar las propuestas, vamos a ese proceso de construcción de esa nueva etapa».

La recién aprobada «Ley de Protección de las Pensiones de Seguridad Social frente al Bloqueo Imperialista» en la Asamblea Nacional, ha abierto un debate en torno a la carga tributaria de las empresas en Venezuela.

¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)

Preocupación en Fedecámaras

Esta ley indica que el monto de la contribución especial para las personas jurídicas de carácter privado, domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas en el territorio nacional, sea hasta 15% del total de los pagos realizados a los trabajadores y trabajadoras por concepto de salario y bonificaciones de carácter no salarial.

Posteriormente, se estableció en Gaceta Oficial N° 42.880 que el porcentaje de contribución por la Ley de Pensiones es 9%, y no lo planteado por la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) de 6%, que además aseguró que una cifra mayor a lo sugerido no sería sostenible para ninguna empresa privada.

Luego de la publicación en Gaceta Oficial, Fedecámaras se pronunció nuevamente, esta vez mostrando su preocupación por esta nueva alícuota que agrega mayor presión fiscal a las empresas venezolanas, las cuales cumplen periódicamente con la obligación legal de pagar tributos, entre ellos IGTF, IVA, ISLR, impuestos municipales, tasas aeroportuarias, entre otras que han sufrido incrementos en los últimos meses.

¡Por tan solo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio en Valencia Centro Norte!
¡Ideal para desarrollar minilocales o minidepósitos en alquiler o venta! (+584244584910)

Fedeindustria le resta importancia

Por su lado, Orlando Camacho, presidente de la Federación de Cámaras de Empresas de Venezuela (Fedeindustria), no dio demasiada importancia al impacto que la medida tendrá en la industria nacional, pues, a su juicio, sobre la base del Ingreso Integral Mensual de 130 dólares «a ninguna empresa productiva le pesa pagar mensualmente 10 dólares adicionales para el pensionado».

Cree que no es un tema de sobrevivencia, para él tiene que ver más con las ventas, adaptación al mercado o modelo de negocios, «o que la empresa ya no es operativa y sigue funcionando, creyendo que va a lograr serlo».

Destacó que desde enero de este año Fedeindustria conversó con sus bases sobre dicha ley y la conclusión a la que se llegó fue que entre el porcentaje de 6% (que propuso Fedecámaras) o 9% no varía nada si la empresa lo puede cancelar.

Desde 60$, cubrimos tus eventos empresariales y promovemos tus productos
Solicita nuestro Paquete de Promo Reportajes al: (+584244584910)
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva

פותח את ידך


יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Con Información de: Oswin J. Barrios| Finanzas Digital
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:#Análisis |“La desesperación es mala consejera, y la mentira tiene patas cortas” | Tengamos Elecciones en Paz (por Rafael Blanco)
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Considerados de alta peligrosidad y con un extenso historial |La Policía expulsa de España a 20 inmigrantes “multirreincidentes” (IG / Reel)

La Policía Nacional ha llevado a cabo la expulsión de 20 ciudadanos extranjeros considerados de …

Deja una respuesta