PARA RAFAEL BLANCO “LA DESESPERACIÓN ES MALA CONSEJERA, Y LA MENTIRA TIENE PATAS CORTAS”. ABOGÓ PARA TENER ELECCIONES EN PAZ
En la más reciente publicación de su columna de opinión, el Coordinador Regional de Unión y Progreso en Carabobo, el abogado Rafael Blanco, mostró preocupación por la actitud que algunos líderes del gobierno parecieran estar asumiendo con posiciones retadoras, pendencieras y hasta engañosas. Frente a lo que calificó como una inevitable derrota que se le viene encima al gobierno en las venideras elecciones del próximo 28 de Julio del 2024, Blanco resaltó: “La desesperación es mala consejera, y la mentira tiene patas cortas”. Blanco aludió las contradicciones de la gestión oficialista a nivel de servicios públicos y política económica: los constantes cortes eléctricos, falta de agua y la carencia de poder adquisitivo que padecen los carabobeños.
El líder regional abogó por no distraerse ante tantas dificultades y pidió a los carabobeños enfocarse para asistir masivamente a votar el próximo 28 de julio en favor del cambio democrático. Más detalles en el enlace: https://acortar.link/mY4xpb
¿Y EL PACTO SOCIAL?: ELECTORES BUSCAN RESPUESTAS Y PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS
Desde 07 Días en informa2online.com observamos que el elector venezolano sigue con atención los discursos y propuestas de los diferentes candidatos. En la memoria de cada ciudadano retumba la falta de poder adquisitivo, la evaporación del salario y prestaciones, la corrupción generalizada y las mutuas acusaciones de las principales facciones en disputa por el poder: el venezolano no acepta las excusas repetidas y ve con molestia la falta de humildad de quienes han gobernado mal y no reconocen su indolencia y desmanes. Ni siquiera un “mea culpa”.
Los electores esperan que los candidatos con más opciones de triunfo, hablen sobre sus propuestas en materia económica, salud, educación, empleo, servicios públicos y algo muy importante: Un acuerdo de Convivencia Pacífica (Pacto Social), que asegure cero persecuciones, despidos masivos, venganzas, ajuste de cuenta o eliminación de los pocos beneficios sociales. Hasta el momento no hay propuestas claras de ninguna de las principales candidaturas en ese sentido. Esta agenda es clave para asegurar el voto que en algún momento fue progobierno y frente a tantas desmejoras e indolencias desea votar por el cambio democrático.
¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)
|
JULIO CASTELLANOS RESALTÓ LA IMPORTANCIA DE LA TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Y REPARACIÓN DE LAS VIOLACIONES DE DD.HH.
El dirigente y Coordinador de los DD.HH. por AD en Resistencia, Julio Castellanos, resaltó la trascendencia que deberá tener para el próximo gobierno electo por voluntad de los venezolanos con el objetivo de reparar a las víctimas de violación de los derechos humanos, así como alcanzar garantías de no repetición.
Castellano recordó que los artículos 41 de la Convención Americana y el artículo 106 de la Carta de la OEA proporcionan a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el mandato de prestar asesoramiento a los Estados y que estos puedan contar con herramientas de cooperación técnica dirigida a contribuir al fortalecimiento de la legislación, las políticas y prácticas a fin de avanzar hacia la más plena protección de los derechos humanos.
¿Es esto relevante y pertinente discutirlo ahora, en pleno proceso electoral? Pues claro que sí, meditó Castellanos. Afirmó que las encuestas revelan que la población masivamente se expresará en favor de Edmundo González Urrutia y la Unidad Democrática, y por lo tanto por tanto, es necesario que las reservas o miedos infundados que puedan existir en el oficialismo se disipen y se comprenda que la alternabilidad en el poder no es el fin del mundo y, al tiempo, comprender que «la justicia no es solo castigar al culpable, es ante todo reparar integralmente a quienes han sufrido: “El ojo por ojo y diente por diente no es una opción y nunca lo ha sido”, enfatizó.
LOS VENEZOLANOS QUIEREN CAMBIO EN EL MANDO | PRESIDENCIALES DEL 28-J: ¿NEGOCIAR LA SALIDA, LA QUEDADA O LA COEXISTENCIA?
En su análisis semanal, el profesor Víctor Álvarez economista y Premio Nacional de Ciencias, nos explica que recuperar la alternabilidad en el poder es un clamor nacional. Pero un cambio de gobierno no garantiza la gobernabilidad poselectoral lo que sigue es una ola de persecuciones, juicios y condenas contra el gobierno saliente y sus seguidores. La intransigencia excluyente recrudece los temores de quienes resisten a perder el poder y verse expuestos a los caza recompensas internacionales que irán por su captura, de los que están sancionados internacionalmente y no tienen para dónde irse, de los que están siendo investigados en la Corte Penal Internacional.
Por si fuera poco, hay miedo los sectores más empobrecidos y vulnerables de la población venezolana que temen perder la bolsa de comida, los bonos monetarios que reciben a través del Carnet de la Patria, que se elimine la misión vivienda y otras misiones sociales que los benefician, así como otras medidas de protección social y subsidios que otorga el gobierno.
La gobernabilidad poselectoral requiere atender y manejar con mucha inteligencia y comprensión estas emociones y miedos. Esto implica pensar en las estrategias que harán posible el reencuentro y la paz en un país extenuado y exhausto por décadas de confrontación entre familiares, vecinos y socios que lo que menos quieren es que se recrudezcan viejos rencores. Pero si las élites políticas no interpretan adecuadamente este clamor nacional y desbordan sus afanes de venganza y ajustes de cuentas, la reconciliación nacional se puede tornar en un proceso muy largo y cada vez más complicado.
Para el Director del Proyecto Pedagogía Económica y Electoral Un Pacto de Convivencia Pacífica con garantías de no persecución es lo que puede ofrecer una marco más amplio para que el gobierno y la oposición puedan seguir compitiendo por el poder en las Megaelecciones de 2025 sin verse como enemigos que buscan exterminarse. Hacer posible y transitable una ruta para reconciliación y reconstrucción nacional pasa por acordar los nuevos términos de la convivencia pacífica y democrática a través de un acuerdo político inclusivo en el que los actores en pugna se reconocen, respetan y coexisten en el mismo campo llamado Venezuela. Aquí cabemos todos. Más detalles en el enlace: acortar.link/1DLxkE
¿QUÉ NOS TRAJO LA EMISIÓN DE LE VI EN TURISMO POR LEVY BENSHIMOL DEL (27/05/24)?
Esta semana la emisión de la emblemática Columna Le Vi en Turismo escrita por el profesor y periodista Levy Benshimol abordó importantes temas y novedades vinculadas al mercado turístico nacional y mundial, a saber: Las aerolíneas venezolanas pueden seguir volando a República Dominicana. Por otro lado el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), señaló en su informe Impacto Económico 2024 publicados en el WTTC Research Hub en asociación con Oxford Economics, que al cierre del 2024 será un año clave para los viajes y el turismo en Latinoamérica, contribuyendo con 385.9 mil millones de dólares a su PIB. América Latina necesita una política de “libertad de cielos” para fortalecer su conectividad aérea y así impulsar la industria del turismo, diversificando destinos y facilitando así una reducción de costos, según lo indicó a la agencia española de noticias EFE, la directora ejecutiva de ONU Turismo, Natalia Bayona. En Panamá la llegada de visitantes internacionales registró un importante aumento, del 11,8%, en enero y febrero de 2024 según lo indican los datos aportados por el Servicio Nacional de Migración, Instituto Nacional de Estadística y Censo, INEC, de la Contraloría General de La República e información de monitoreo de los hoteles, que demuestran que el ingreso turístico alcanzó los $1,023.1 millones. Más detalles en el enlace : acortar.link/1DLxkE
¡Por tan solo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio en Valencia Centro Norte! ¡Ideal para desarrollar minidepósitos o minilocales comerciales, en alquiler o venta! (+584244584910)
|
LEES EL INFORME SOCÍAS AL 26/05/24 │¿SE RECUPERA O NO LA ECONOMÍA? SE ESPERA UN CRECIMIENTO DE TAN SOLO EL 3% PARA 2024
Para el analista Tomás Socías los diversos sectores de la economía no encuentran ni estímulos suficientes para el crecimiento sólido, ni logros concretos.
Ejecutivo Nacional no ahorró
Ante las demandas de varios sectores de trabajadores, así como gremios universitarios, entre otros, según el Informe Socías y tenemos a un Ejecutivo Nacional sin ahorros para dar respuestas directas a tales exigencias.
“Ejecutivo Nacional no encontró la forma de ahorrar para ajustes de sueldos o la Ley de Pensiones, Ni tampoco reducir el aparato del Estado, ni una gestión más eficiente del mismo”, detalló.
-Para este 2024, solo se estima un crecimiento total (anual) del 3%.
-“No se recupera la economía venezolana”
-Sectores de la economía no encuentran estímulos concretos.
-El Ejecutivo Nacional No Ahorró en los últimos meses.
-Y se volteó a la decisión más fácil, cargar nuevo impuesto a Empresarios.
-Falta eficiencia y control en los gastos del Ejecutivo Nacional.
-Chevron sigue líder del mercado petrolero.
-Con más petróleo a USA y más apoyo a PDVSA para elevar Producción.
Más Información: acortar.link/cvJu4S
EN URUGUAY APRUEBAN MECANISMO PARA ACELERAR TRÁMITE DE REFUGIADOS PARA VENEZOLANOS
La Comisión de Refugiados (CORE) aprobó este miércoles un mecanismo para acelerar el estudio de unas 3.500 solicitudes de refugio presentadas por ciudadanos venezolanos en Uruguay, informó en rueda de prensa el canciller Omar Paganini.
El ministro de Relaciones Exteriores indicó que la iniciativa es un planteo que se recibió de distintas fuentes —entre ellas la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur)— y que consiste en “considerar a los venezolanos que solicitan refugio de una manera diferente, tomando en cuenta la realidad de ese país”.
Nicolás Albertoni, subsecretario de la Cancillería uruguaya aclaró que la medida abarca sólo a trámites ya iniciados. «Esto es hasta el día de la fecha, para atender el público que se ha generado, pero no es a futuro”, remarcó en nota publicada a través de los Medios Públicos de Uruguay.
AG TENDENCIAS: VENTA DE BOLSOS pecheras, musleros, bandoleros, koalas, accesorios 0412-7547854
AG_ tendencias Trae excelentes ofertas para ti: venta de bolsos para distintas ocasiones, bolsos casuales, escolares, tácticos, montañeros, viajeros, para el gimnasio, son de buena calidad, resistentes, cómodos, también contamos con pecheras, musleros, bandoleros, koalas, accesorios y algo más… somos tienda física en el mercado de los guajiros, antiguo terminal viejo, se hacen entregas en Naguanagua con previo acuerdo, para mayor información comunícate al 0412-7547854.
¿Quieres anunciarte 07 Días en Informa2online.com? ¿Eres especialista en los nichos de política, empresas, emprendimientos o productos? COTÁCTANOS AL +58-4244584910 desde 40 $ al mes (01 inserción semanal)
Desde 60$, cubrimos tus eventos empresariales y promovemos tus productos
Solicita nuestro Paquete de Promo Reportajes al: (+584244584910)
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Prensa y redacción de Informa2online.com |Agencias|
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:#Contexto | «En Venezuela se respira una necesidad de cambio en el mando político» | Presidenciales del 28-J: ¿Negociar la salida, la quedada o la coexistencia? (por el Econ. Víctor Álvarez R.)
[views]