INICIO / REGIONALES / Virtuoso en Carabobo “no podemos dejar de soñar en la tierra prometida”

Virtuoso en Carabobo “no podemos dejar de soñar en la tierra prometida”

El sacerdote José Virtuoso, padre del proyecto Reto País, le pidió a más de 100 líderes comunitarios, religiosos, empresariales, académicos, estudiantiles, de equidad de género y derechos humanos, asistentes al taller de Reto País Carabobo, no dejar de soñar en la Venezuela deseada, ni de movilizarse para conseguirlo.

Recordó la inquebrantable convicción del pueblo de Dios en la tierra prometida a pesar de su dura peregrinación por el desierto y explicó “por qué ese pueblo es capaz de pasar 40 años en el desierto, porque tiene una meta clara, la tierra prometida y es esa tierra prometida la que obliga, la que pone a ese pueblo en movimiento y la que no le deja doblegarse”.

Padre Jósé Virtuoso / Gráfica: FYA

“Nosotros no podemos dejar de soñar, de querer, de buscar una Venezuela donde haya trabajo, en donde podamos vivir digna y saludablemente, en donde nuestros jóvenes puedan estudiar, en donde tengamos esperanza de vida, en donde podamos convivir en paz y en democracia, no podemos dejar ese sueño”, enfatizó Virtuoso.

20M mayor acto de rebeldía

El también rector de la Universidad Católica, organismo que lleva la batuta del proyecto RP, que Venezuela está activa y que “la mayor rebeldía que hemos tenido en mucho tiempo, fue esa extraordinaria respuesta del pueblo venezolano el día 20 de mayo pasado cuando no aceptó ningún sometimiento; cada uno de nosotros grita desde ese momento, queremos que en este país haya cambio, queremos que en este país haya una verdadera transformación y no nos resignamos”.

Para activar, motivar, fortalecer y encausar esa esperanza de la ciudadanía nació RP, aseguró el religioso, la cual “a pesar de lo que nos muestran las apariencias ya está muy activa y ha demostrado de sobra en este país que está dispuesta a seguir luchando”.

Advirtió que esa transformación sólo está en manos de los venezolanos “lo que se requiere es encontrar los caminos adecuados para poder luchar, pero eso tampoco nos lo van a dar desde afuera”.

Llave UC y RP

Virtuoso agradeció a la rectora de la UC Jessy Divo y al vicerrector académico Ulises Rojas, presentes en la actividad, el apoyo y el compromiso adquirido con RP Carabobo, iniciativa que ya se ha extendido en 12 estados del país, indicó.

En la apertura del taller, la anfitriona y rectora de la UC ratificó su mensaje de “unidad en la acción” teniendo en cuenta que, a pesar de las diferencias, lo más importante es ese gran punto de encuentro llamado Venezuela.

Agregó que la infraestructura y el recurso humano operativo y académico de la UC, está a disposición de RP y que es una obligación y un compromiso de la universidad promover y apoyar a todas las iniciativas tendentes a trabajar por la recuperación de Venezuela y la desaparición de la “odiosa división entre los venezolanos”.

Carabobo en la Encovi

Durante la plenaria, María Gabriela Ponce, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB, explicó los resultados de la encuesta de Condiciones de Vida ENCOVI, en los que se revela que si bien Carabobo, está levemente por encima en sus condiciones de vida con respecto al resto del país, hay aspectos de significativa atención como la tasa superior de viviendas precarias respecto de su entorno nacional.

También aclaró la representante del IIES, que estos resultados son del año 2017 y que, por la inestabilidad económica y social del país, pudieron haber variado significativamente.

De vuelta al siglo pasado

Durante la clausura del evento, el vicerrector anfitrión recordó que por causa de los intereses partidistas “estamos devolviéndonos al principio del siglo pasado con enfermedades, por ejemplo, que ya habían sido erradicadas”.

Advirtió que “no vamos a salir de este drama sino es con la participación de nosotros mismos” y que además de la unidad, el país requiere que trabajen por él desinteresadamente “con mucha pureza de alma y para lo cual cuenta con la Universidad de Carabobo y con el vicerrectorado académico”.

El taller que se efectuó este sábado 09 de junio en el auditorio y salones de la Facultad de Ciencias de la educación de la Universidad de Carabobo, desde las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, concluyó con una plenaria donde se leyeron los acuerdos de las 8 mesas en materia de vivienda, seguridad, salud, educación, alimentación, diálogo interreligioso e industria y comercio y se establecieron los compromisos en el logro de los objetivos soñados.

 

Luis José Natera Álvarez
Corresponsal y Referente de Radio

Con Nota de Prensa y Gráficas de: Prensa Carabobo, Fe y Alegría

Transcripción A.C.A. / Carlos Romero (C.N.P. 24.081)

 

 

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

“La vía electoral única forma de lograr un cambio” | Rosales rechaza ser “alacrán” y apuesta por el voto en elecciones del 25 mayo

Nota informativa difundida desde @nd_titulares (Noticiero Digital), reporta que el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, …

Deja una respuesta