INICIO / ECONOMÍA / Torrealba “aclaró” lo pertinente a «bonos y pensiones» mientras sindicalistas cuestionan anuncios de Maduro: “Seguiremos en las calles»

Torrealba “aclaró” lo pertinente a «bonos y pensiones» mientras sindicalistas cuestionan anuncios de Maduro: “Seguiremos en las calles»

Ayer martes el ministro de Trabajo, Francisco Torrealba, explicó cómo quedó el ingreso de los pensionados, jubilados y trabajadores activos de la administración pública, luego del anuncio realizado el día de ayer por el presidente de la República, Nicolás Maduro.

Torrealba explicó que los jubilados de la administración pública cobrarán el equivalente a 49 dólares por concepto de bono de guerra, más el monto que vienen cobrando por jubilación.

Por su parte, los empleados públicos activos cobrarán 30 dólares en bolívares por el Bono de Guerra Económica, más $40 de ticket de alimentación en equivalente en Bs.

Mientras que los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), tendrán un ingreso mensual de 20 dólares en su equivalente en bolívares por concepto de Guerra Económica más 130 bs por el pago de las pensiones.

Tweet Informativo Complementario:


Sindicalistas de distintos sectores cuestionaron gestión salarial de Maduro

Sindicalistas cuestionaron que Nicolás Maduro no haya anunciado un aumento del salario mínimo el pasado Primero de Mayor, Día del Trabajador; sino exclusivamente un incremento del bono de guerra económica a 30 dólares y el bono de alimentación a 40 dólares mensuales, indexados a la tasa del Banco Central de Venezuela (BCV).

Los trabajadores activos, sindicalistas, jubilados y pensionados afirman que el gobierno cuenta con los recursos para aumentar el salario mínimo de los venezolanos, que desde marzo de 2022 se mantiene en 130 bolívares al mes (menos de 5 dólares), mientras la canasta básica familiar ronda los 500 dólares.

«Hay un rechazo total, no nos sorprende, pero no sabíamos que nos iban a golpear tanto, sobre todo a los pensionados», dijo el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Elías Torres.

Para el sindicalista, los argumentos de Maduro «han quedado muy cortos, porque sí hay recursos para aumentar el salario, según las cifras publicadas por organismos especializados», comentó, al recordar que los expertos han tenido que guiarse por las cifras que manejan los observatorios u organizaciones, ya que el Estado no publica estadísticas oficiales.

Torres indicó que la administración de Maduro «nunca presentó los indicadores económicos actualizados» en la instancia técnica tripartita en la que participaron representantes del gobierno, las principales centrales sindicales, Fedecámaras y Fedeindustria; así como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y cuyo principal propósito era mejorar el ingreso de los trabajadores venezolanos.

«Ha aumentado el ingreso petrolero, el Impuesto Sobre la Renta se duplicó el año pasado y este año va por lo mismo. A eso súmale que el Arco Minero, en la venta de oro, también es una fuente de ingreso para Venezuela. Si tomará sólo el 10% de esos recursos para el salario, podrían mantenerlo durante un año», aseveró el secretario general de la CTV.

Corrupción vs. salarios

Por su parte, la profesora Griselda Sánchez, presidente del sindicato Fordisi Venezuela, señaló que la corrupción estatal es la razón por la que el Ejecutivo nacional no aumenta el salario mínimo de los trabajadores, pese a que el país cuente con los recursos.

«Todos sabemos que aquí en Venezuela sí hay recursos, pero que lamentablemente todo se lo han robado. Entonces quieren que los trabajadores paguemos las consecuencias del robo a la nación. Esto es incosevible e inaudito», expresó.

La sindicalista del sector educación recordó que los 30 dólares del bono de guerra económica y 40 dólares de cestaticket «no tienen repercusión o incidencia en las prestaciones sociales, vacaciones sociales ni pasivos laborales», por lo que insistió en que la administración de Maduro debería aumentar el salario.

«Esto es un entierro de las contrataciones colectivas y de tantos años de lucha de diferentes sindicales, trabajadores, administrativos y obreros. Además, dejan por fuera a más de cinco millones de venezolanos jubilados, que son hoy los que más necesitan de estos aumentos», puntualizó la docente.

Gricelda Sánchez manifestó que «no es posible que un 1° de mayo (Día Internacional del Trabajador) esto se haga costumbre: seguir aplicando la operación de exterminio ante la clase trabajadora. En Venezuela se viola el derecho al trabajo, a la vida y al salario».

A criterio de la dirigente sindical, «Nicolás Maduro es el responsable de todo lo que está pasando. Todos los ministros deberían poner su cargo a la orden por ser violadores de los derechos de los tratados, de las convenciones colectivas, de la Constitución y las normativas legales que asisten a los trabajadores».

Asimismo, ratificó que los 70 dólares anunciados por Maduro, «son bonos de hambre porque siguen dejando a los trabajadores en desasistencia», debido a que no cubren ni la mitad del costo de la canasta básica familiar.

Sindicalistas no se paran de la mesa de diálogo tripartito y acudirán nuevamente a la OIT

Marcela León, presidenta de la Central ASI Venezuela, coincidió con Elías Torres al afirmar que las cuatro centrales sindicales que participan en la mesa de diálogo tripartito continuaran insistiendo en la necesidad de aumentar el salario mínimo de los trabajadores, jubilados y pensionados, por lo que descartó la posibilidad de paralizar la instancia técnica.

«Creemos que se le dio un golpe a la mesa de diálogo, porque hemos hecho tantas propuestas y ayer vimos que el presidente de la República solo atendió la carta que llevó la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores, con una cantidad de improvisaciones económicas, como que si se estuviese jugando cuando realmente es vital el salario para los trabajadores y sus familias», sostuvo la representante sindical.

León informó que realizarán un Comité Ejecutivo de Emergencia, en el que participaran las diferentes centrales sindicales del país, incluyendo a los empleadores y «plantearemos una estrategia para poder conversar con Maduro y buscar acciones sociales, laborales, legales. Además, acudiremos nuevamente a la OIT, no desmayaremos, seguiremos haciendo acciones».

La presidente de ASI Venezuela detalló que durante las reuniones con la instancia técnica tripartita plantearon la creación de un plan especial de «ajuste equilibrado y progresivo» del salario, a fin de mejorar y controlar la inflación, la devaluación y la productividad nacional.

De igual manera, según León, los sindicalistas propusieron realizar un Consejo Consultivo Salarial Nacional, crear un observatorio de indicadores, donde el Estado publique los indicadores económicos oficiales, así como la creación de una consulta de la canasta básica minimo para situaciones de emergencia como la que vive Venezuela.

«Nada de esto fue escuchado, no llegó a acuerdo ni de consultas ni de al método de fijación, ni mucho menos de dónde obtener los recursos internos (…) No estamos de acuerdo con la bonificación del salario, estamos de acuerdo con la salarización de los bonos y creemos que no hay indexación ni capacidad de ahorro, si no se mejora el salario», expresó.

León acotó que «todo lo que se planteó ayer fue demasiado improvisado y lo corroboró el presidente Maduro cuando hoy nuevamente, en Twitter dijo que lo estuvo pensando mejor y subió el bono de guerra económica a 30 dólares», por lo que dejó claro que «el cestaticket no es un ingreso de emergencia, es un derecho adquirido, irrenunciable, progresivo que tenemos los trabajadores venezolanos».

Sindicalistas y trabajadores elevarán las protestas

Los sindicalistas Elías Torres, Gricelda Sánchez y Marcela León fueron claros al indicar que continuarán las protestas de calles de los trabajadores exigiendo reivindicaciones salariales dignas que garanticen la calidad de vida de los venezolanos.

«Nos vamos a seguir agrupando, organizando y unificando para avanzar en los reclamos», puntualizó la representante de Fordisi Venezuela.

El secretario general de la CTV destacó que «las manifestaciones de calles van hacer del tamaño de la capacidad de respuesta del gobierno para cubrir las necesidades de los trabajadores».

Asimismo, la presidente de ASI Venezuela dijo que desde hoy diferentes sindicatos, gremios, trabajadores activos, jubilados y pensionados «ya nos estamos organizando para reunirnos con el presidente de Nicolás Maduro», con el objetivo de lograr un cambio en la política salarial venezolana a favor de los empleados.

Tweets informativos complementarios:

 

Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,

gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,

desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,

hacemos comunicación productiva
פותח את ידך

Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,

inversión desde 180 $ incluye promoción radial,

portal informativo y Redes Sociales.

יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Con Información de: N. Contreras | El Universal |Hispanopost |Informa2ve
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) | C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Pese a exigencias laborales de los trabajadores: Gobierno anunció aumento del cestatickets a US$40 y bono de guerra de US$20 anclado a la tasa BCV
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

“Aprende a amar el proceso” |La doctora Josefa González señala los beneficios de la sanación (+IG/Reel)

Egresada como médico de la Universidad de Los Andes en Santiago de Chile, Josefa González, …

Deja una respuesta