RECIENTEMENTE
INICIO / EL PAÍS / Entrevista: Elsa Castillo se define como “una piedra en el zapato de Maduro”

Entrevista: Elsa Castillo se define como “una piedra en el zapato de Maduro”

“¿Un salario mínimo justo? Igual a la canasta familiar, Artículo 91 de la Constitución”

Profesora jubilada y sindicalista venezolana con un verbo frontal que reclama, con verdades irrefutables, lo que por derecho les corresponde a los docentes del país. Elsa Castillo desde las calles “lucha por justas reivindicaciones”. Le indigna “que dejen morir por falta de medicinas a los niños del J.M. de Los Ríos”. Su mayor temor es “que emigren todos los médicos”. ¿Le daría alguna clase al Presidente? “Ortografía y redacción, para que escriba perfectamente la renuncia”.

Elsa Castillo: Profesora jubilada y sindicalista venezolana (Foto: Vía La Gran Aldea)

 

-¿Aspira a la Presidencia de la República?

-En el llano venezolano dicen: “Todo el que respira aspira”.

-La señalan de ser una pieza de Nicolás Maduro.

-No soy una pieza, soy una piedra en su zapato.

-¿Aran en el mar los sindicatos independientes?

-No, nadamos en mar abierto, lleno de oportunidades, a pesar de los tiburones.

-¿Lo frívolo del sindicalismo nacional?

-Creer que el Primero de Mayo es para celebrar.

-¿Cómo le ha ido al obrero con el presidente-obrero?

-Muy mal, les iría mejor con un presidente estadista.

-¿A qué siglo lleva al país el socialismo del siglo XXI?

-A la mitad del siglo XIX, con malaria, tuberculosis, paludismo, mal de Chagas, carencia de viviendas, hambre, pésima vialidad, inexistente seguridad social, pérdida de valores y principios y educación pública precaria.

-¿Una autocrítica sindical?

-Confiar en las organizaciones sindicales existentes durante mi ausencia por estar en las aulas.

-Si Maduro fue sindicalista del Metro de Caracas, ¿por qué como presidente de la República este sistema está tan deteriorado?

-Porque odia la calidad y la excelencia del servicio de una empresa a la cual él nunca entregó nada y, en consecuencia, no tiene sentido de pertenencia ni hermandad gremial.

-Dirigente de la coalición sindical por la educación, ¿cómo enfrenta la imposición de líderes comunales sin credenciales educativas en la enseñanza?

-Con firmeza, determinación y la convicción de que los estudiantes tienen el derecho a recibir educación de calidad.

-¿La conducta del PSUV ante los trabajadores?

-Reprobable, indigna de un venezolano.

-¿Ha logrado reunirse con Wills Rangel?

-¡Dios me ampare, me proteja y me favorezca de semejante desventura!

-¿Prefieren los obreros la gerencia de la “burguesía”?

-No, los trabajadores prefieren la gerencia profesional que respete los Derechos Humanos y laborales.

-¿Están hoy más unidos los sindicatos y Fedecámaras?

-Están unidas las cúpulas colaboradoras del patrono gobierno. Pero las bases están claras.

-¿Creen los trabajadores en la oposición venezolana?

-No, ellos creen en hechos y realidades.

-¿Por qué no se sienta un obrero a la mesa de negociación?

-Porque no quieren en la mesa a quien defienda los derechos colectivos y difusos de los trabajadores.

-¿Se sentaría usted?

-Solo con personas serias de valores y principios en cuya palabra se pueda creer.

-¿Cuántos líderes sindicales son hoy millonarios?

-Los pagados por el PSUV, los patriotas cooperantes, los esquiroles y todos los que están enchufados en la administración de bienes públicos.

-¿Un salario mínimo justo?

-Igual a la canasta familiar, Artículo 91 de la Constitución1.

-¿Cómo recuerda a José Vargas?

-Un dirigente íntegro, defensor de los trabajadores.

-¿Sigue siendo usted comunista?

-No, de ninguna manera.

-Ex militante del PCV, ¿qué opina de la confrontación entre el régimen y ese partido?

-Pleitos entre marido y mujer.

-¿Fue chavista?

-¡Nunca!

-¿El colmo de un sindicalista?

-Suscribir el discurso de su patrono.

-¿El poder real del sindicalismo?

-Lograr reivindicaciones laborales.

-¿Suplantan las milicias a los trabajadores?

-Lo intentan en el Metro, pero zapatero a su zapato.

-¿La inconsistencia sindical?

-Creer que no hay dinero para pagar.

-¿Sindicalistas al poder?

-Hay más conciencia y comportamiento humano en un buen sindicalista que en un político viciado, acomodaticio, corrupto y traidor.

-¿Están en el letargo los obreros venezolanos?

-No, están en la lucha por justas reivindicaciones.

-¿Cómo lograr que Maduro “respete a los maestros”?

-Huelga nacional de docentes, declarada por las bases.

-¿Le daría alguna clase en especial al Presidente?

-Ortografía y redacción, para que escriba perfectamente la renuncia.

-¿Emigraría?
-No está en mis planes. ¡Que emigre Maduro!

-¿Una recomendación a Juan Guaidó?

-Que se cambie de rostro y de nombre.

-¿La última amenaza contra usted?

-Intento de envenenamiento.

-¿Confía en la medida de protección a su favor por parte de la CIDH?

-En las medidas sí, en el Gobierno no.

-¿Quién la protege?

-Dios Padre Todopoderoso.

-¿Un temor?

-Que emigren todos los médicos.

-¿Una convicción?

-Todo tiene su final, nada dura para siempre.

-¿Una frustración?

-Que los políticos venezolanos no entienden su verdadero rol.

-¿Una alegría?

-El despertar de mi pueblo.

-¿Una indignación?

-Que dejen morir por falta de medicinas a los niños del JM de Los Ríos.

-¿Un sueño?

-Ver a Venezuela libre y desarrollada a nivel del primer mundo.

-¿Un arrepentimiento?

-No haber iniciado junto a mis colegas una campaña para recuperar el Esequibo.

-¿Una esperanza?
-Ver a Venezuela convertida en una verdadera república federal.

-¿Baila?
-Sí.
-¿Bebe?
-Agua, té, café, jugos y leche.

-¿Su música preferida?
-Toda. La música es un lenguaje universal.

-¿Qué lee?
-Todo lo que pase por mis manos.

-¿Votará en las primarias de la oposición?
-Uhmm…

-¿Su candidato?
-¡Uhmmmmm!

-¿Habrá elecciones presidenciales libres e independientes?
-Hay que forzarlas.

-¿Qué le falta al pueblo venezolano en su lucha por la democracia?
-Creer en la democracia.

-De seguir la revolución, ¿qué será de la educación en este país?
-Profesionales analfabetas funcionales.

-De tener al frente a Nicolás Maduro, ¿qué le diría?
-Por favor Nico, ¡deja ya en paz a Venezuela y su gente!

Lee la nota original cortesía de LaGranAldeacom


(1)Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – https://www.asambleanacional.gob.ve/storage/documentos/botones/constitucion-nacional-20191205135853.PDF
«Artículo 91: Todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Se garantizará el pago de igual salario por igual trabajo y se fijará la participación que debe corresponder a los trabajadores y trabajadoras en el beneficio de la empresa. El salario es inembargable y se pagará periódica y oportunamente en moneda de curso legal, salvo la excepción de la obligación alimentaria, de conformidad con la ley. El Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y del sector privado un salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las referencias el costo de la canasta básica. La ley establecerá la forma y el procedimiento».

La opinión emitida en este espacio refleja únicamente la de su autor y no compromete la línea editorial de La Gran Aldea ni los medios que la reproduzcan citando fuente.

Anuncia con nosotros en Radio y a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך

Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910, inversión desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Jolguer Rodríguez Costa|lagranaldea.com |Agencias|
Transcripción: Beverly Bracho (C.N.P. 12.249) y Carlos Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2.Ve:Sindicatos preparan queja conjunta ante la OIT por quebrantamiento del gobierno al convenio sobre fijación del salario mínimo
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

¿Se combinaron elementos del extremismo venezolano y estadounidense? | El manejo de la política migratoria de EE.UU., es una bomba molotov estallando y el único perjudicado es el venezolano…” (IG/Reel)

A criterio del periodista Román Lozinski @rlozinski, las nuevas políticas migratorias de Donald Trump generan …

Deja una respuesta