Su autor lo define como una guía que, combina la ciencia y la espiritualidad con el noble propósito de lograr una vida longeva y sana. Se trata del libro titulado, “Elixir de los 100 Años, La Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir” y constituye la segunda publicación de Juanjo Gálvez Benavente, a través de la editorial Círculo Rojo. A Gálvez, nacido en Vic, Osona (Barcelona / España), le tomó varios años escribir esta obra, el objetivo: aplicar estos conocimientos en el día a día de cada uno de nosotros.

Tal como, lo describe el prólogo del libro, «La Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir«, escrito por Gálvez Benavente, es una obra que, al igual que la antigua Piedra Roseta, sirve de enlace entre mundos: la ciencia y la espiritualidad, el pasado y el presente, lo tangible y lo etéreo. El texto se constituye en una amalgama de conocimientos que abarca desde los misterios genéticos y los avances en biogerontología hasta los relatos de la migración humana y las exploraciones en el terreno de la salud y la medicina. Cada capítulo es un viaje en sí mismo, llevando al lector desde las profundidades de la biología celular hasta las alturas de la filosofía y la espiritualidad, todo entrelazado con la historia evolutiva de nuestra especie.
Juanjo Gálvez compartió para informa2Ve más detalles sobre su nuevo libro “Elixir de los 100 años. La piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir. Audio que llega hasta Ud. Gracias a la Plataforma Ivoox:
El libro de Juanjo Gálvez Benavente, no solo es un compendio de información científica, sino también un testimonio de la búsqueda humana por entender y mejorar nuestra existencia. La obra en sí, es una invitación a explorar los límites de nuestra longevidad y a comprender las interconexiones entre nuestra salud, nuestra historia y nuestro entorno. En Elixir de los 100 Años, encontramos una fusión única de temas que van desde la biología del envejecimiento y las tecnologías emergentes hasta la historia de las enfermedades y la salud humana. El autor nos guía a través de un espectro amplio de temas, haciendo del libro una lectura esencial no solo para profesionales de la salud y científicos, sino también para cualquier persona interesada en los misterios de la vida y la longevidad.
Al leer su obra página a página, Gálvez Benavente nos invita a reflexionar sobre el significado de la vida y la muerte, la importancia de un estilo de vida saludable y la interacción entre nuestros genes y nuestro entorno. El texto es un recordatorio de que el camino hacia una vida longeva y saludable no se encuentra solo en los avances científicos, sino también en la comprensión profunda de nuestra propia naturaleza y nuestra historia. Con un enfoque que abarca desde el nivel microscópico de las células y los genes hasta la vasta escala de la evolución humana y la historia, Elixir de los 100 Años es una obra que desafía, informa y, lo más importante, inspira. Es un llamado a explorar, a entender y a valorar la maravillosa complejidad de la vida humana y a buscar activamente el elixir final para una vida larga y plena.
Son, un total de veintidós capítulos que, analizan de manera holística, la interrelación del ser humano con las dimensiones terrena, bioquímica y espiritual, un fenómeno desapercibido para la gran mayoría y estudiado por pocos entendidos, conscientes del hecho.
Galería Complementaria:
- All

La relación entre la piedra Rosetta y el Elixir de la longevidad
Promo Reportajes de informa2online.com, contactó una vez más a Gálvez para conocer de manera directa la esencia y objetivo de este libro, y así empaparnos de las razones para abordar inquietudes tales como, la composición del ser humano, su alimentación e interacción con elementos tóxicos y aditivos en una ingesta alimentaria por tan sólo dar un ejemplo.
La vinculación de la regeneración celular, con el amor, la composición química de nuestro cuerpo, el misterio de las zonas azules, en fin, toda una agenda de preguntas que recibieron respuestas del autor.
Carlos Romero, periodista (Informa2Ve):-Juanjo, gracias por permitirnos hacer otro Promo Reportaje para Informa2online.com, ¿Explícanos porqué le colocaste este título a tu nueva obra? ¿Qué relación hay entre la piedra Rosetta, descifrada por Jean-François Champollion, el conocimiento antiguo? ¿Qué tienen que ver a tu criterio, unos jeroglíficos, las antiguas lenguas, muchas de ellas “muertas”, con tu investigación, la ciencia, la medicina y la longevidad?
Juan Gálvez Benavente, autor de “Elixir de los 100 años, la Piedra Rosetta de la Ciencia de Vivir”:-Mira, la piedra Rosetta, es un buen punto de partida, para entender lo quiero transmitir. Fue descubierta en 1799, y lo fascinante de ella es que contenía el mismo texto, en tres idiomas diferentes: el griego antiguo, el demótico, y los jeroglíficos egipcios. Esto, permitió a los especialistas en lenguas, descifrar los jeroglíficos y develar su misterio. Sin esta piedra, jamás hubiésemos logrado entender gran parte de la historia del antiguo Egipto. ¿Y porqué es relevante esto? Pues, al igual que la piedra Rosetta, nuestro cuerpo y las estrategias para mantenerlo sano y prolongar su vida, también tienen su lenguaje oculto. Y al igual que la Rosetta, necesitamos descubrir las claves, los secretos que han quedado en los textos antiguos y que, de alguna forma, aún continúan vigentes.
Cuando mencionan a Matusalén, por ejemplo, que según la Biblia vivió 969 años, según lo narrado, es un símbolo de esta longevidad mítica. Ahora bien, ¿Es mito, realidad? Pues yo creo que los mitos, tienen una parte de realidad. Las historias que nos han llegado, los libros y tradiciones, pues fueron escritos por personas que lograron hechos extraordinarios, y a menudo, esos logros quedaron envueltos en símbolos o metáforas, pero si somos capaces de descifrar esos símbolos, como se hizo con la piedra Rosetta, podremos rescatar ese conocimiento y aplicarlo hoy en día. Y así, este libro del Elixir de los 100 años…tiene ese propósito: que no olvidemos esos secretos, que conectemos el conocimiento ancestral, con la ciencia moderna y, que, al hacerlo, podamos vivir mejor, y quizá más tiempo.
Reel Complementario, cortesía de @PeriodistasInforma2Ve:
Ver esta publicación en Instagram
יש פרנסה אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Redacción Informa2Ve|Editorial Círculo Rojo|
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Novela recomendada | «Una historia en donde la línea entre la realidad y la mitología se desvanece»: Astrid, la Estrella del Norte (+Audio)
[views]