En el marco del 54° Directorio Regional de Consecomercio, celebrado en Portuguesa, Adán Celis, presidente de Fedecámaras, analizó el contexto económico empresarial nacional e internacional para lo que resta del año 2025 en Venezuela, diagnosticando un panorama complejo y difícil, estructurado en función a tres posibles escenarios.
En el primer escenario, Celis vislumbra que se mantiene la licencia 41. “Sabemos que eso está ahora en el limbo, aunque hay una noticia circulando en Washington con un panorama esperanzador, adicional a la información que se está corriendo por allí. Pero eso puede cambiar mañana, eso puede cambiar pasado, eso está en pleno proceso”. De cumplirse este primer escenario, el país tendría un crecimiento estimado del 3,5%, una inflación cercana al 83% anual, una producción petrolera promedio con alrededor de 1 millón de barriles mensuales y un ingreso petrolero situado en el 17,4% del PIB. (¿?)
En el segundo contexto, el dirigente gremial plantea que la licencia pudiera extenderse por lo menos hasta agosto, e incluso hasta un poco más allá, “mientras se arreglan las cosas y se recoge todo”, situación que implicaría una producción petrolera alrededor de 740.000 barriles mensuales y un ingreso petrolero que se derrumba entre mil y tres mil millones de dólares, con una inflación superior al 100%.
Por último, Celis plantea un tercer teatro en el cual se eliminarían por completo todas las licencias, lo que se traduciría en un crecimiento económico de apenas el 1.3%, con 175% de inflación, y una producción por debajo de 735.000 barriles mensuales de crudo y algo mas de 1.200 millones de ingreso.
Propone trabajo conjunto entre el sector público y privado
Celis compartió que, frente a las expectativas actuales ahora, el país tiene recursos y también inversionistas privadas, por lo cual propuso que, de hacerse un trabajo conjunto del sector privado con el gobierno, el impacto de la coyuntura puede ser mejor manejado.
Identificó que el principal obstáculo a superar con el cese operacional de Chevron es la obtención de diluyentes que se obtenían a través de la transnacional y que son esenciales para procesar el crudo mayoritariamente pesado que produce el país para poder venderlo o exportarlo.
Segundo, el aporte de unos 200 millones de dólares, mensuales que aportaba el convenio Chevron, al mercado cambiario para poder pagar a sus proveedores locales.
En tercer lugar, el otro obstáculo a superar con la finalización de la licencia petrolera es el impacto que tiene especialmente en la comercialización externa del crudo, precio y manejo de criptomonedas, y todas lo vinculado con transacciones, pagos.
Celis sugirió que se pudiera conseguir, a través de inversionistas locales, cubrir por lo menos en parte, producción petrolera afectada, y hacer un trabajo como se hizo con Chevron, pero con empresarios petroleros locales, en donde se les deje a estos, manejar el flujo de la caja, todo el tema financiero y gerencial, pudiéremos entonces estar hablando de aminorar el impacto de la supresión de licencias y aplicación de sanciones.
En resumen, propuso que, en conjunto con el gobierno, el sector privado tiene la capacidad retornar o asumir la operación, que tuvo Chevron, así como la comercialización del petróleo, aun con el tema sancionatorio.
Indignación por las sanciones
Por último, Celis manifestó indignación frente al discurso de aquellos que abogan por sanciones al afirmar que quienes piden sanciones contra el país no tienen corazón, y no tienen otro interés que su interés personal. «Yo nunca le voy a pedir a alguien que por lograr un objetivo dañe a un solo venezolano«, finalizó.
Reel Complementario, remix vía @fedecamaras_venezuela:
Ver esta publicación en Instagram
הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información de: @fedecamaras_venezuela | @informa2Ve |
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:En encuentro sostenido con el director ejecutivo de Chevron | Trump considera extender licencia para operaciones en Venezuela, informa el WSJ (+IG/Reel)
Gracias por compartir y apoyar nuestras publicaciones selectas de los mejores generadores de contenido.