RECIENTEMENTE
INICIO / ACTUALIDAD / La neurociencia, la exigencia constante y la insatisfacción permanente | Ana Ibáñez invita a definir los límites del perfeccionismo (IG / Reel)

La neurociencia, la exigencia constante y la insatisfacción permanente | Ana Ibáñez invita a definir los límites del perfeccionismo (IG / Reel)

Ana Ibáñez, @anaibanez_g, neurocientífica, ingeniera y conferencista, comparte que el perfeccionismo se asocia al éxito y el trabajo bien hecho, pero también a la exigencia constante y la insatisfacción permanente.

Especialista en neurociencia Ana Ibáñez nos explica los riesgos de no ponerle límites al perfeccionismo. “Mantener unas altas expectativas sobre uno mismo y sobre los demás está muy en boga en estos tiempos modernos, y es positivo hasta cierto punto. Hablar de perfeccionismo es hablar de detalle. Es hablar del gusto por defender un alto estándar. De sensibilidad por el trabajo bien hecho y de compromiso con el resultado. Las personas perfeccionistas crean realidades, ambientes, trabajos y relaciones de gran calidad«, nos explica la ingeniera especialista en neurociencia Ana Ibáñez a través nota publicada en telecinco.es y reel compartido vía @mindestudio.es

Hablar de perfeccionismo es «hablar también de mucho esfuerzo, de exigencia constante, de autocrítica alta y de insatisfacción». Porque siempre todo puede mejorarse. Siempre se puede hacer un poco mejor, piensa el perfeccionista que se resiste a concluir su obra. Es como un pintor que sigue dando pinceladas a su cuadro mientras lo están colgando en la pared del museo. Cuesta mucho dar algo por terminado«, explica la neurocientífica. Y ocurre que, en realidad, la perfección absoluta no existe.

Un estándar demasiado elevado de perfeccionismo no garantiza el éxito y, al mismo tiempo, hace que las personas sean vulnerables a problemas psicológicos y físicos como ansiedad, depresión o baja autoestima. El éxito termina teniendo un coste emocional enorme. Lamentablemente el perfeccionismo se lleva mucha salud física y mental por delante. Se vuelve cruel cuando se lo alimenta sin ponerle límites. Y termina agotando y exprimiendo a la persona. El perfeccionismo necesita límites. Si no se los pones, te limita«, añadió Ibáñez.

Reel Complementario, remix vía @anaibanez_g:

הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Telecinco.es |@anaibanez_g | @Informa2Ve |
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:#VocalJazz | «Unforgettable» un éxito en 1951 y 1991 en la voz Nat King Cole y Natalie Cole
Gracias por compartir y apoyar nuestras publicaciones selectas de los mejores generadores de contenido.

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Con asistencia profesional y especializada | Juanjo Gálvez resaltó la importancia de asumir de manera consciente el reto de superar cualquier adicción o dependencia

Juanjo Gálvez Benavente, es un escritor y creador de contenidos que vuelve a compartir un …

Deja una respuesta