Ante la pregunta de si, “¿no estar haciendo nada, también está bien, o no?, o ¿Por qué seguir activo pese a poder permitirse descansar?” formulada en el programa “Tengo un plan”, conducido por Sergio Beguería y Juan Domínguez, el Dr. Manuel Sans Segarra @drmanuelsanssegarra , médico y cirujano respondió que cuando se jubiló y comenzó a presidir la junta del Colegio de Médicos, lo primero que hizo fue cambiar la denominación del departamento o sección, hasta ese momento conocida como “Sección de Médicos Jubilados” por el nuevo nombre de “Médicos Senior”
Al respecto Sans compartió: “Miren lo primero que hice fue cambiar el nombre de la sección que tengo el honor de presidir, era denominada la sección de médicos jubilados. Lo primero que hice es cambiar el nombre de jubilados por senior. Ahora está muy de moda, una palabra, que supongo ustedes recordarán, se trata del término edadismo. El edadismo es la connotación o la valoración que la sociedad hace a la persona jubilada.
La sociedad la ve o entiende como aquella persona que no trabaja, no produce, no está al día, es una carga. Es decir, tiene unas connotaciones totalmente negativas. Yo considero que esto es totalmente absurdo. Me considero que seré, y soy médico, y seré médico, hasta o último día de mi vida. Por lo tanto, cambié la palabra “jubilado” por “senior”, que, aunque he tenido grandes oposiciones, pero al final he ganado, porque dicen que es un anglicismo… ¡Falso!
La palabra senior, su origen, es latino. Se originó en el latín. No es un anglicismo. Pero senior quiere decir que, es una persona que mantiene su estatus profesional.
Yo soy médico, y seguiré siendo médico, y seré siempre médico. Puedo trabajar o no trabajar, pero que estoy al día, y es que soy una persona, por lo tanto, potencialmente activa.
Yo creo que el llegar a la jubilación es un acto administrativo, que evidentemente cambia nuestros objetivos de una manera importante, sobre todo, si se trabaja solo, en el caso concreto de la medicina, en la medicina pública, porque entonces la jubilación es obligatoria, es brusca, y a una fecha determinada como manda, la administración.
Cuando es medicina privada, entonces la jubilación es distinta, porque es más tardía, es progresiva y es voluntaria, con lo cual, se estructura de una manera mucho más llevadera que no la pública. Pues entonces, lo que hice, cambié el nombre, actualmente está aceptado. Yo creo en la persona jubilar y hemos organizado unos cursos de preparación para la jubilación.
Ahora tenemos que ir a unos colegios de médicos. Por ejemplo, al colegio de médicos de Guadalajara (España), para hacer unos cursos de preparación para la jubilación, para los galenos que se van a jubilar. Hay que ayudar a los médicos y/o a cualquier profesional, antes de llegar al momento de la jubilación, esto para ayudarles a estructurar, confeccionar un nuevo proyecto vital”.
Reel Complementario, remix vía @drmanuelsanssegarra:
Ver esta publicación en Instagram
הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: @drmanuelsanssegarra | @periodistasinforma2ve
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Preguntas y dudas | Lo que se sabe y lo que no sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay
Gracias por 📱compartir, 💙apoyar y 🗣️comentar nuestras publicaciones selectas, obtenidas de los mejores generadores de contenido.