Los diarios digitales Crónica Uno, El Carabobeño y corresponsales, han reportado largas colas de vehículos en procura de combustible en diferentes estados del país.
La información recogida desde los estados: Bolívar, Barinas, Carabobo, Monagas, Nueva Esparta, coincide en las dificultades para surtir combustible. Hasta el momento no hay información oficial que explique la causa en la merma de suministro del carburante.
Bolívar: calvario de varios días
En los municipios como Caroní y Piar, se mantiene la restricción del despacho de gasolina dolarizada y subsidiada a un sistema interdiario y por terminal de placa.
Durante 2022, las estaciones de servicio dolarizadas no presentaban largas colas. Incluso, en el municipio Angostura del Orinoco se eliminó la restricción de despacho según terminal de placa. Sin embargo, a finales de 2022 comenzó a fallar el despacho diario y con ello los avisos de la ZODI Bolívar notifican un día sí y otro no.
En las estaciones de servicio subsidiadas se deben marcar los vehículos días antes. Esos serán los que podrán echar gasolina el día que les corresponde. Para el marcaje se crearon canales en Telegram donde informan sobre el día, lugar y hora de cada estación. Pero a última hora podrían cambian las coordenadas, y ocasiona una carrera de conductores y colisiones los vehículos.
En el resto de los municipios es más crítica la situación. Pueden pasar 15 días y hasta meses sin que haya despacho regular de combustible en las estaciones, tanto subsidiadas como dolarizadas. Sin embargo, desde la carretera de Upata hacia el resto del sur, se observa en plena vía la venta de botellas y pimpinas con combustible.
De acuerdo con habitantes de estas zonas, cada litro lo venden de 2 dólares en adelante. Denuncian que las gandolas las desvían hacia las minas, donde pagarían en oro por el combustible. Además, en Tumeremo, aseguran que la gasolina la compran directamente a la Corporación Venezolana de Minería (CVM).
Monagas: conductores pernoctan
“Si no venimos a las 10:00 de la noche no echamos gasolina”, dicen los conductores de Monagas donde la escasez de combustible se ha agudizado.
El gobernador de Monagas, Ernesto Luna, dijo en febrero que eliminarían las colas nocturnas en las estaciones de servicio, sin embargo, las filas continúan en las adyacencias de las bombas.
Los conductores detallan que deben ir a “marcar” su puesto a las 9:00 p. m. y amanecer para quedar entre los primeros 200 números.
El martes me fui a las 10:00 p. m. para la cola en la E/S de San Vicente, y ahí amanecimos. Mi carro estaba de número 180, a las 6:00 a. m. comenzaron a surtir. Al parecer hay un nuevo esquema que tenemos que esperar 72 horas para surtir de nuevo”, dijo José Mongue.
Este plan de 72 horas no ha sido anunciado de manera oficial. Se desconoce desde cuándo se puso en marcha y lo que constituye tal decisión.
“El gobernador dijo que iba a eliminar a los VIP, conocidos también como bachaqueros, pero aún hacen de las suyas siempre los de las estaciones de servicio. Además deberían de poner a trabajar todas las estaciones de 6:00 a 6:00 para que se eliminen un poco las colas”, comentó Jesús Ramírez.
Son pocas las oportunidades que el gobernador menciona la escasez de gasolina, pero el martes 7 de marzo, anunció en su programa radial que las estaciones trabajarán hasta las 3:00 p. m. para evitar las colas nocturnas.
Nueva Esparta: menos litros
A principios de 2023 el Sistema Patria asignó 120 litros de gasolina diarios al transporte público y a las motos. Eso provocó el incremento de las colas y los margariteños comenzaron otra vez a madrugar para garantizar el combustible.
Desde finales de febrero, el sistema redujo a 40 litros diarios el cupo a los transportistas, lo que se reflejó en la disminución de autobuses en las colas, pero también en las paradas de transporte colectivo.
José Luis Isase, presidente del Sindicato Único de Trabajadores del Transporte, reclamó la reconsideración de la medida que dejó en actividad sólo el 10 % de las unidades, pues, además de reducirles el litraje, eliminaron el cupo a quienes no tenían los vehículos a su nombre.
Algunos concesionarios de gasolineras, quienes piden el anonimato, desde hace más de tres semanas sufren retrasos en la llegada de las gandolas de Pdvsa así como la reducción del suministro.
Antes recibían 20.000 litros y podían atender hasta dos días seguidos a transporte público y particulares. Ahora reciben gandolas con capacidad de 14.000 litros para surtir dos estaciones de servicio el mismo día y llegan con retrasos.
Sucre: días en cola
En el estado Sucre las largas filas para poner combustible no han desaparecido y el sector más afectado es el de los pescadores que reciben el subsidio de manera eventual.
En tierra firme el panorama no es más alentador, mucho menos después de la implementación de la modalidad de pico y placa con la garantía de suministro de 30 litros por vehículo.
En Carúpano, los conductores permanecen hasta dos días en cola a la espera de gasolina subsidiada.
“En las bombas no despachan todos los días. Cuando están abiertas dos, las otras dos están cerradas”, comenta el usuario Joel Campos.
Las limitaciones en suministro de combustible han sido oficialmente reconocidas por el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto, quien en su alocución semanal en cadena de radio y TV, indicó que la disminución del volumen de diésel que recibe la región oriental ha repercutido en la recolección de desechos sólidos.
Barinas: salud y alimentación perjudicadas
Desde hace varias semanas las colas para acceder a la gasolina o diésel se han incrementado en Barinas, pero esta semana se han extendido mucho más. Organismos del sector salud o producción de alimentos son los más afectados.
Edgar Reyes, presidente de la Funsalud, dependiente de la Gobernación de Barinas, informó que sólo les surten 30 o 50 litros para los traslados de la ambulancia.
No podemos hacer desplazamientos de pacientes hacia otros municipios. Por eso le pedimos a las autoridades que nos apoyen”.
No obstante, la institución es considerada por la red 911 como institución líder, por hacer cinco o seis traslados diarios.
El sector agropecuario también se ha visto afectado por la falta de combustible, manifestó José Antonio Espinoza, presidente de la Asociación de Productores Rurales del estado Barinas.
“No tenemos nada. El que hemos conseguido es a través de los picos industriales, a más de 0,40 centavos por litros o incluso en 0,50, pero es sumamente caro”.
Carabobo se incrementan colas desde el pasado martes
De nuevo se observan largas colas de vehículos en los alrededores de las distintas estaciones de servicio de la Gran Valencia, lo que evidencia la escasez de combustible.
Los usuarios están desesperados, pues quienes han podido surtir en las últimas horas, refieren que han tenido que esperar un promedio de cuatro horas, aguantando fuertes temperaturas.
Las largas colas se están formando desde el pasado martes, incluso durante horas de la noche, porque poder abastecerse de combustible siempre depende de que llegue la gandola con el producto.
Las filas de automóviles se aprecian no solo en las principales avenidas de la ciudad, sino en vías intercomunales que comunican a un municipio con otro, como es el caso de la estación Bosque Serino, ubicada en San Diego.
Una de las bombas más concurridas es la de El Prado, ubicada en la autopista Valencia – Campo Carabobo, donde la cola se ha vuelto kilométrica, tanto por la autopista como internamente por las comunidades cercanas.
Usuarios de la Autopista Regional del Centro reportaron que la cola para la estación Bohío, en el sentido este-oeste, llega al tanque de Hidrocentro, y en el sentido oeste-este, al distribuidor zona industrial 2, también conocido como Divenca.
En la estación de servicio Paramacay, en Naguanagua, la fila llegó hasta el Centro de Alistamiento Militar. En la Santa Ana, del mismo municipio, donde funciona la única bomba con combustible a precio subsidiado, no ha habido despacho en los últimos días, según algunos usuarios.
El transporte público también ha resultado afectado por la situación, sobre todo por las unidades que utilizan gasoil. Según algunos trabajadores del sector, todo es producto de que no se está produciendo combustible en Carabobo, por falta de algunos componentes, por lo que se está trayendo desde Guatire estado Miranda.
Información Complementaria en Twitter:
Desde hace varios días, se registran colas en la mayoría de las estaciones de servicio del estado Aragua, inclusive en aquellas donde la venta del combustible es dolarizada. | Vía @churuguara pic.twitter.com/QOofld86x0
— Crónica.Uno (@CronicaUno) March 15, 2023
Largas colas para abastecer de combustible se forman en la Gran Valencia https://t.co/80vnWuFb38 pic.twitter.com/goAeDxZnsx
— El Carabobeño (@el_carabobeno) March 16, 2023
#17Mar #Nueva Esparta Paralizado el transporte maritimo entre las islas de Margarita y Coche tras exclusion de los lancheros del sistema de abastecimiento de combustible. – _VPITV5… #mobilsocial https://t.co/0L46vSXP03
— Pedro Luis Prince Monroy mobilsocial.com 🇻🇪 (@webdesignplpm) March 18, 2023
Las estaciones subsidiadas continúan cerradas en #Aragua por falta de #gasolina https://t.co/tJfKv8IQxg
— El Pitazo (@ElPitazoTV) March 18, 2023
#Gasolina En la estación de servicio de Punta de Piedras están fondeadas muchas embarcaciones a la espera de una reconsideración a la eliminación del subsidio de la gasolina. https://t.co/CoT3Ba52dr
— Crónica.Uno (@CronicaUno) March 18, 2023
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,
desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,
hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,
inversión desde 180 $ incluye promoción radial,
portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: Crónica Uno |El Carabobeño| B. Bracho | C. Romero |
Transcripción y Embeds (Videos | Tweets): Lcdo. Carlos Romero |C.N.P. 24.081|
Otras Noticias A.C.A.:Mercado Inmobiliario: Aranceles de Registros y Notarías son muy costosos y afectan a la economía del país
[views]