Estados Unidos enviará tres funcionarios de alto rango, pero no a su secretario de Estado, Anthony Blinken, a la cumbre convocada por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, sobre el diálogo político en Venezuela, a la que se espera que asistan alrededor de 20 cancilleres latinoamericanos y europeos.
El asesor del Gobierno estadounidense para América Latina, Juan González, será parte de la delegación que el país norteamericano enviará a Colombia para participar en la conferencia internacional sobre Venezuela, confirmó a EFE un funcionario gubernamental.
A González lo acompañarán el asesor presidencial especial para las Américas Chris Dodd y el principal asesor adjunto de Seguridad Nacional, Jon Finer, añadió el funcionario.
Hay que recordar que González se ha reunido en, al menos, dos oportunidades con el presidente venezolano Nicolás Maduro para tratar de abrir una vía de negociación sobre temas específicos de interés estadounidense, como el envío de petróleo y la liberación de prisioneros estadounidenses de cárceles nacionales. En ambos temas ha habido avances importantes, como lo demuestra la reactivación de las operaciones de Chevron.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, dijo, durante una visita a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Joe Biden, que a la cita del 25 de abril sobre Venezuela acudirán unos 20 cancilleres.
En el caso de EE.UU., sin embargo, el secretario de Estado, Antony Blinken, no encabezará la delegación, sino que lo harán esos tres cargos directamente vinculados con la Casa Blanca.
La conferencia sobre Venezuela intentará buscar formas para reactivar el diálogo entre el chavismo y la oposición, estancado desde noviembre, y sobre la mesa estarán las sanciones estadounidenses al país.
Durante su reunión con Biden, Petro planteó una estrategia que consiste en ir levantando progresivamente las sanciones a Venezuela a medida que haya avances en materia electoral en el país.
El Gobierno de Joe Biden se ha mostrado abierto a levantar sanciones a Venezuela, pero solo si se dan pasos concretos para elecciones libres y justas, se fortalece la defensa a los derechos humanos y se ataja la corrupción.
Guía práctica para levantar sanciones
En una entrevista en el canal NTN24, González matizó los pasos concretos que el Gobierno estadounidense espera de Caracas, como requisitos previos al levantamiento de sanciones, que incluyen:
• La definición de un calendario electoral.
• El levantamiento de registro de votantes completo y sin exclusiones.
• La validación legal de los partidos políticos.
• La aceptación de una misión de observación electoral respetada, como la de la Unión Europea.
El funcionario no hizo referencia a exigencia alguna sobre el respeto de las consecuencias políticas y administrativas de los resultados, lo que sugiere un importante rango de apertura de parte de Washington a bajar el listón para terminar con las sanciones de manera progresiva
Las sanciones a Venezuela se enfurecieron bajo el Gobierno de Donald Trump (2017-2021) con restricciones económicas contra varios funcionarios venezolanos, incluido el hijo del presidente del país, Nicolás «Nicolasito» Ernesto Maduro Guerra, y límites a las operaciones en EE.UU. de la empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA), principal fuente de divisas para Caracas.
Tweet Informativo Complementario, vía Noticias Caracol:
La gran decisión del encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Colombia se conoció después en diálogo con el director para el Hemisferio Occidental de Casa Blanca, Juan González. Hay anuncios sobre Venezuela. ¿Qué dijo el funcionario?
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/4w9oKU2Rdz
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) April 21, 2023
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,
desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,
hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,
Inversión desde 180 $ incluye promoción radial,
Portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: EFE | Banca & Negocios| Noticias Caracol|
Transcripción: B. Bracho / C.N.P. 12.249 |C. Romero (C.N.P. 24.081)|
Otras Noticias Vía Informa2Ve:Afirmó Carlos Fernández (Fedecámaras): En la mesa tripartita buscamos el acuerdo más satisfactorio para los trabajadores
[views]