El presidente de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Carlos Fernández Gallardo, asomó la posibilidad de que el próximo 30 de abril, los involucrados en la mesa tripartita presenten un método para el acuerdo del salario mínimo de los trabajadores venezolanos; fecha que desde enero de este año fue acordada entre representantes del Gobierno Nacional, trabajadores, delegados de instituciones públicas y Fedecámaras en el Foro de Diálogo Social.
En entrevista para Unión Radio, Fernández Gallardo, aclaró que, aunque existe el compromiso de presentación del mecanismo, la potestad de decisión de fijación del salario mínimo es del Ejecutivo Nacional.
“Nosotros pensamos que para el 30 de abril esté lista la metodología… es un compromiso de todos los actores sociales”, precisó.
El presidente de Fedecámaras enfatizó que, la voluntad política está “claramente manifiesta” y que las partes siguen reunidas para llegar “al acuerdo más satisfactorio para los trabajadores”.
Desde su perspectiva, el ajuste salarial no debe darse sin tomar en cuenta variables que repercutan a corto plazo sobre el monto establecido, en tal sentido, indicó que durante las mesas de trabajo se ha tomado en cuenta la dinámica socioeconómica, el monto de la canasta, los indicadores laborales y otros aspectos.
“Apoyamos esas variables, considerando también la productividad, el PIB, el presupuesto de la Nación”, puntualizó.
En tal sentido, Fernández Gallardo, no descarta que el aumento salarial que se pueda establecer venga acompañado de otras medidas económicas, las cuales representen un ingreso complementario y que permitan mejorar las condiciones de vida de los trabajadores; un panorama que pudiera darse de manera escalonada.
“En la medida en la que se logre mayor flexibilización para la inversión, para reanimar la economía, en ese sentido, se va a poder mejorar la productividad y satisfacer un mejor salario para los trabajadores”, manifestó.
En la empresa privada si bien, el monto promedio establecido para el pago a sus empleados y trabajadores ronda los $120 mensuales, el presidente de Fedecámaras alegó que este varía según el sector.
“Esto no significa que todo el mundo llegue a los 120 (dólares americanos), pero digamos que es el monto que si bien, no todo es salario y se pagan bonos, eso ayuda a resolver la situación de ingreso de los trabajadores”, puntualizó.
Ante este escenario, el representante del gremio empresarial agregó que, al comparar estos montos con otros países de la región, el salario sigue siendo bajo. Recordó que, a pesar de los esfuerzos en el sector, el país no contó con medidas o estímulos para la producción y consumo suficiente durante el periodo más álgido de la pandemia por la Covid-19, como ocurrió en otros países.
Video Informativo Complementario:
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,
desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,
hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,
Inversión desde 180 $ incluye promoción radial,
Portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Zuhé Rodríguez | Radio Fedecámaras|
Transcripción: B. Bracho / C.N.P. 12.249 |C. Romero (C.N.P. 24.081)|
Otras Noticias Vía Informa2Ve:En Nueva Esparta: Sedatebne instala el primer local expendedor de timbres fiscales electrónicos
[views]