RECIENTEMENTE
INICIO / ECONOMÍA / Opinión vía Informa2ve| Le Vi en Turismo por Levy Benshimol (08/10/23)

Opinión vía Informa2ve| Le Vi en Turismo por Levy Benshimol (08/10/23)

LEVY BENSHIMOL R.
benshimol9@gmail.com

BARQUISIMETO Y MAIQUETÍA RECIBEN ESTE MES
A COPA Y BOA Y EN DICIEMBRE MAIQUETÍA A GOL

En octubre arribarán a Venezuela las aerolíneas: Boliviana Boa al aeropuerto de Maiquetía y Copa Airlines al aeropuerto de Barquisimeto y en el mes de diciembre la aerolínea brasileña Gol. para incorporarse al ya existente servicio comercial aéreo que en la actualidad prestan en el país las aerolíneas Copa Airlines, Caribbean, Satena, Wingo, Latam, Sky High, AirEuropa; Iberia, Plus Ultra, TAP y Turkish. La información sobre ese particular fue dada a conocer por el ministro de Transporte Ramón Velásquez Araguayán. La comunicación del ministro de Transporte Ramón Velásquez Araguayán tiende a aclarar la nota enviada a través de la cuenta X, (antiguo Twitter) de Daviación, que al texto aseguraba que «A partir de este mes, doce aerolíneas internacionales operarán desde el Aeropuerto de Maiquetía, cifra que da un total de 69 frecuencias semanales entre todas”. Dadas esas informaciones nos es oportuno señalar que no hay que crear desde ahora falsas expectativa e ilusiones en aumento de turistas que podrían llegar a Venezuela por la mayoría de esas aerolíneas en la temporada de diciembre, ya que la generalidad de esos pasajeros que transportarán esas nombradas lineas aéreas, son venezolanos, que vendrán al país a visitar a sus familias y otros pasajeros que volarán a reunirse con ellas en exterior. Por otra parte, y de acuerdo a versiones extraoficiales de algunas de esas aerolíneas que cubren la ruta desde y hacia Venezuela, ya casi tienen copados sus cupos por venezolanos residentes, no turistas.

LA AEROLÍNEA VENEZOLANA ESTELAR EVALÚA
RETOMAR LA RUTA CARACAS- MADRID

La aerolínea venezolana Estelar evalúa la reanudación de sus operaciones transatlántica después de más de tres años y medio, de volar desde el aeropuerto de Maiquetía, Venezuela, al aeropuerto Barajas en Madrid, España, ahora a partir de próximo 17 de noviembre, pretende cubrir nuevamente la ruta, Caracas Madrid. Las últimas operaciones de la aerolínea Estelar hacia Europa concluyeron, por la pandemia, en marzo de 2020, cuando operaba vuelos sin escalas desde Caracas a Madrid, Lisboa y Roma-Fiumicino, siendo operados en A340-300 de la compañía Hi Fly y ahora Estelar para brindar ese servicio aéreo ha seleccionado a la compañia Iberojet, para la concreción de un contrato ACMI y poder emplear los Airbus A350-900, con capacidad de 432 pasajeros. Estelar a la fecha, no ha informado de la puesta a la venta los boletos de ese vuelo turístico es una poderosa fuerza de progreso y entendimiento mutuo. Ahora bien, para que esta fuerza produzca todos sus beneficios, hay que protegerla y alimentarla. En la actualidad, la emergencia climática amenaza muchos destinos turísticos y la propia supervivencia de las comunidades y economías que dependen del turismo. Además, muchos países en desarrollo que se están viendo gravemente afectados por un clima cambiante se enfrentan también a un creciente déficit de inversión y a una crisis del costo de la vida. En este Día Mundial del Turismo, reconocemos la necesidad vital de inversiones verdes para construir un sector turístico que obre en beneficio de las personas y el planeta. Los Gobiernos y las empresas deben invertir en prácticas turísticas sostenibles y resilientes. Los actores privados deben adoptar vías de emisión cero, reducir su consumo de energía y aprovechar las formas renovables de energía. Y todo el mundo debe proteger la biodiversidad y el equilibrio ecológico de todos los destinos. Las inversiones selectivas pueden generar empleo y apoyar a las empresas e industrias locales, al tiempo que mitigan el impacto ambiental del turismo, empoderan a las comunidades, promueven sus culturas y contribuyen a los sistemas esenciales de protección social. Así pues, hagamos todos más para aprovechar todo el potencial del turismo sostenible. Porque invertir en turismo sostenible es invertir en un futuro mejor para todos.

MÉXICO EXIGIRÁ VISA A LOS VIAJEROS
EN TRÁNSITO POR SUS AEROPUERTOS

El gobierno mexicano ha comunicado que a partir del 22 de octubre los viajeros en tránsito por sus aeropuertos internacionales tendrán que presentar visa con excepción a los residentes permanentes de los países que no la necesitan y a los pertenecientes a la Alianza del Pacífico, detallando el comunicado que entre los países a los que no aplica el nuevo requisito se especifican “Canadá, Estados Unidos, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, los países que integran el Espacio Schengen, así como los países miembros de la Alianza del Pacífico”, así mismo, indica el comunicado que los viajeros que requieran de esta visa no tienen “permiso para realizar actividades remuneradas (de turismo), independientemente del tiempo que dure el tránsito aeroportuario”, y por r otra parte, señala el comunicado del gobierno mexicano, que para los viajeros procedentes de España, que tengan residencia en México , sus tarjetas deben incluir en la parte de atrás la anotación “permanente o larga duración”.

LA OMT CON UNA NUEVA INICIATIVA
“EL TURISMO ABRE LA MENTE”

La Organización mundial del Turismo, OMT, ha emprendido una nueva iniciativa mundial concebida para unir y alentar a las naciones, los líderes del sector turístico y los consumidores a tener una mentalidad más abierta al elegir un destino de viaje. La iniciativa de la OMT, “El turismo abre la mente”, anunciada durante las celebraciones del Día Mundial del Turismo en Arabia Saudita, Riyadh, mostró el papel crucial que desempeña el turismo al tender puentes entre las culturas y promover un mundo más interconectado y armonioso y extiende una invitación convincente para que los viajeros amplíen sus horizontes y exploren los rincones desconocidos de nuestro mundo. Los participantes del encuentro del Día Mundial del Turismo, en Arabia Saudita, acordaron un Compromiso, que representa su responsabilidad común de aunar esfuerzos para: Hacer que los destinos menos conocidos sean más acogedores y accesibles; ayudar a atender y fomentar un entorno que encomie los viajes a destinos menos conocidos, y tener una mentalidad más abierta hacia nuevas culturas y destinos. También se reveló un nuevo símbolo para representar la iniciativa. También se reveló un nuevo símbolo para representar la iniciativa. El símbolo, está inspirado en los colores de las banderas de todos los países del mundo, es una representación visual de la mancomunación de esfuerzos para reconocer el poder del turismo al fomentar las conexiones culturales y el crecimiento sostenible para todos. Por su parte, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que, “a fin de garantizar una verdadera prosperidad mundial, debemos aunar esfuerzos para garantizar que todos los países puedan aprovechar el potencial de una industria turística boyante. El sector actúa como fuerza unificadora, al fomentar el entendimiento cultural, fortalecer los vínculos entre las sociedades y abogar por la preservación del medio ambiente”.

EL NUEVO PERFIL DEL TURISTA

El comportamiento del turista ha cambiado debido al aumento de precios por la inflación, y a la vez se ha vuelto más exigente en sus expectativas de servicio, según lo da a conocer, Madillia, La plataforma empresarial que gestiona la Experiencia de Cliente en un estudio enfocados a los hoteleros El nuevo perfil del turista señala el estudio de Medellia, es un viajero informado y ávido de experiencias únicas. Está impulsado por la búsqueda de autenticidad, deseando sumergirse en la cultura local y conectarse con las comunidades que visita y afirma que este turista valora la sostenibilidad y se preocupa por el impacto ambiental y social de sus decisiones de viaje. Además, este perfil de turista es digitalmente competente y utiliza la tecnología para investigar destinos, reservar alojamiento y compartir sus experiencias en las redes sociales. Pero no podemos analizarlo obviando el entorno económico. Como La inflación que está siendo el principal factor de decisión de los hogares, Y eso tiene su efecto: Los consumidores dicen que lo que más han hecho ha sido recortar gastos, incluidos los de ocio, siendo los viajes el tercer elemento que han utilizado para reducir, detrás de restaurantes y de cambiar hábitos de compra para adquirir productos de menor precio, factor que afecta a la hora de tomar cualquier decisión de gasto en el hogar en los últimos tres meses- En este contexto, surge un nuevo perfil de turista, caracterizado por su búsqueda de experiencias auténticas y personalizadas, lo que ha redefinido las expectativas en el sector hotelero. Madallia, La plataforma empresarial que gestiona la Experiencia de Cliente. ha analizado cómo este nuevo perfil de turista está transformando el panorama del turismo y cómo los hoteles pueden adaptarse para ofrecer experiencias excepcionales de servicio al cliente. Sandra Azpilicueta, directora de Ventas en Medallia, manifiesta que “al comprender y abrazar las expectativas de este tipo de viajero moderno, los hoteles pueden diferenciarse ofreciendo experiencias memorables y excepcionales de servicio al cliente. Y haciéndolo no solo aseguran la satisfacción de los huéspedes, sino que también construyen fidelidad y generan comentarios positivos que atraerán a futuros visitantes” El estudio Madellia, por su contenido es aplicable a todos los integrantes que conforman el sector privado del turismo incluyendo a sector oficial del turismo.

RED LATINOAMERICANA DE GOBIERNOS PARA LA ATRACCIÓN
DE INVERSIONES EN TURISMO, FIRMADA POR OCHO PAÍSES

Autoridades del turismo de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay y Ecuador se han reunido recientemente en Santiago de Chile con la finalidad firmar la ‘Red Latinoamericana de Gobiernos para la Atracción de Inversiones en Turismo”, en el marco del seminario de la Alianza del Pacífico. El acuerdo, pretende incentivar el desarrollo y crecimiento de las inversiones turísticas de la región, planteando un trabajo conjunto y coordinado entre los países, considerando el impacto pospandemia, pero también el contexto macroeconómico global y regional, y el efecto del alza de tasas y la inflación en países puntuales del continente. La asociación persigue la mejora de los conocimientos sobre inversiones, aumentar el posicionamiento de los países como destinos de negocio, estandarizar herramientas y generar alianzas. Los principales actores del negocio están enfocados en el turismo verde y de naturaleza planteando, entre los principales lineamientos, la búsqueda de una identidad común, el fomento a los espacios abiertos y la sostenibilidad.

EL CLUB DE LEONES CARACAS LA GRAN FAMILIA

LAS NUEVAS CEPAS DE COVID19 PROSPERAN EN EL MUNDO
NO TE CONFÍES, MANTENTE EN GUARDIA
CUMPLE CON LAS NORMAS DE BIOSEGURIDAD
POR TU BIEN Y EL DE TU FAMILIA.
TU SALUD VALE CUÍDATE

Equipa tu clínica |De oportunidad se venden más de 40 productos entre equipos e insumos médicos (Abstenerse intermediarios) (+584244584910)


Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך

Invierte desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Prensa Levi Benshimol | RR.SS.
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) |C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:De los últimos 07 días: Lees el Resumen vía Informa2ve, semana del 02/10 al 07/10 de 2023 (+Enlaces,+videos y+Audios)
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Con asistencia profesional y especializada | Juanjo Gálvez resaltó la importancia de asumir de manera consciente el reto de superar cualquier adicción o dependencia

Juanjo Gálvez Benavente, es un escritor y creador de contenidos que vuelve a compartir un …

Deja una respuesta