La petrolera sueca Maha Energy se atreve a entrar en Venezuela tras el alivio temporal, por el lapso de seis meses, de las sanciones a los sectores petrolero, aurífero, gasífero y financiero por parte del gobierno de Joe Biden el pasado 18 de octubre.
La empresa, con sede en Estocolmo, se hizo con los derechos de una participación en el proyecto Petrourdaneta, que pertenece al conglomerado industrial brasileño Novonor, según declaró a Bloomberg Kjetil Solbraekke, consejero delegado de la empresa sueca.
Maha podría llegar a hacerse con la totalidad de la participación de 40% de Novonor en la empresa conjunta con la estatal Petróleos de Venezuela si el proyecto prospera, dijo.
“Será un reto”, aseguró en una entrevista en Caracas, sin revelar cuánto planea pagar a Novonor. “No pretendemos hacer grandes anuncios, sino impulsar gradualmente y aportar competencia y capital”.
¡Equipa tu consultorio o clínnica! (+584244584910) En #Venta | -(01) monitor multiparámetros con capnografia con todos los complementos Marca: Contec CMS-8000 Precio: 4.000,00 $ https://bit.ly/3YaZYIo (+584244584910)
|
Maha apuesta -señala Bloomberg línea- por que Venezuela no vuelva a estar tan aislada geopolíticamente como en los últimos años. Sin embargo, Estados Unidos podría volver a imponer sanciones si Nicolás Maduro no cumple con los acuerdos parciales firmado el 17 de octubre en Barbado entre representantes de su gobierno y de la Plataforma Unitaria.
Se espera que el proyecto pase de 1.000 barriles diarios a entre 20.000 y 40.000 barriles diarios en dos o tres años, tras la firma de un contrato con el gobierno de Maduro. Maha se centrará en poner en marcha rápidamente pozos inactivos mediante intervenciones de bajo coste.
Se encuentra en la costa occidental del lago de Maracaibo, una región que fue la cuna de la industria petrolera del país y que todavía suministra alrededor de una quinta parte de la producción del país.
Solbraekke dejó claro que su empresa se mantendrá al margen de los chanchullos que han invadido el sector. “Habrá tolerancia cero con la corrupción”, afirmó.
De acuerdo con Bloomberg Línea, Maha podría ser la primera de una oleada de operaciones en el sector petrolero de Venezuela, a medida que los antiguos socios de Pdvsa, como Novonor, aprovechan la apertura política para abandonar las empresas conjuntas que tienen con la estatal venezolana.
¡Por tan sólo 13.000 $! Se vende |En Valencia Centro (La Piedad): Casa con terreno propio ideal para construir minidepósitos o locales (+584244584910)
|
Pdvsa tiene más de 40 asociaciones petroleras con empresas extranjeras y locales, algunas de las cuales han suspendido su actividad debido al difícil clima de negocios. Antes de apostar por Petrourdaneta, compuesta por tres campos petrolíferos en tierra, Maha estudió otras empresas.
Maha, que tiene operaciones en Omán, Estados Unidos y Brasil, pagará a Novonor 4,6 millones de euros para tener derechos exclusivos durante nueve meses a fin de llevar a cabo la diligencia debida y confirmar la viabilidad operativa, y la misma cantidad por una prórroga adicional de 12 meses, según un comunicado.
Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Invierte desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: HispanoPost | Bloomberg |
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Análisis | ¿Qué condiciones deben cumplirse para que MCM sea rehabilitada? por Econ. Víctor Álvarez R.
[views]