INICIO / EL PAÍS / El Guachimán Electoral nos cuenta | Así se desarrolló la jornada de simulacro electoral del pasado #30jun

El Guachimán Electoral nos cuenta | Así se desarrolló la jornada de simulacro electoral del pasado #30jun

La Alianza Rebelde Investiga (ARI) es un grupo de investigación periodística integrado por los medios TalCual, Runrunes y El Pitazo.

Estos tres medios, suman esfuerzos para llevar desde la plataforma denominada Guachimán Electoral, toda la información, seguimiento, análisis, monitoreo, contraloría ciudadana e investigación de los comicios.

Esta semana analizaron la realización del simulacro del pasado 30/06 y lo catalogan como «un ensayo que tiene como objetivo, que la ciudadanía se familiarice con el funcionamiento del centro electoral y también con el sistema de votación.

¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio médico! (+584244584910)

Lo que determinó el Guachimán Electoral:

El simulacro inició con rapidez, sin incidencias y con afluencia regular de personas en la capital. En las regiones, las fallas de electricidad marcaron la jornada, causando retrasos en la apertura de las mesas en estados como Bolívar, Falcón y Yaracuy.

Usuarios describieron el proceso de votación como «veloz». El mismo está constituido por cuatro pasos: identificarse a través del dispositivo de autenticación integral, elegir la opción en la máquina de votación, depositar el comprobante en la caja de resguardo y, finalmente, firmar y poner la huella en el cuaderno de votación.

Antonio Ecarri, de la Alianza del Lápiz, Luis Eduardo Martínez por la AD-judicializada, Enrique Márquez, de Centrados, y Benjamín Rausseo, del partido Conde, participan en el simulacro desde Caracas. Desde el estado Mérida, el candidato presidencial Daniel Ceballos, abanderado de Arepa, se sumó a la jornada.

En algunos centros había filas exclusivas para empleados uniformados y trabajadores públicos, mientras que en otros había distinción entre la tercera edad y la ciudadanía en general.

El Plan República entorpeció el trabajo de la prensa en algunos centros de votación, no dejando ingresar a los periodistas e indicando que las fotos y grabaciones solo estaban permitidas fuera de los recintos.

Activistas del Gran Polo Patriótico repartieron propaganda a favor de la candidatura oficialista en centros electorales. «Enamórate con Maduro”, “Logros de Maduro, logros de Venezuela” y «¿Por qué votar por Nicolás Maduro Moros?» fueron algunos de los panfletos repartidos. También se entregó material en contra de Edmundo González.

Los puntos rojos dijeron presente durante la jornada, contrario a lo que indica la normativa electoral, instalándose a escasos metros de los centros y haciendo listas de participación. Algunos de ellos cambiaron de color de rojo a azul e incluso al tricolor. También usaban micrófonos para instar a votar.

Según constató El Pitazo en recorridos en seis ciudades del país, hubo control sobre la asistencia de los funcionarios de seguridad y empleados públicos a los centros de votación, quienes debían tomarse fotografías y firmar listas de asistencia. También se usaron transportes adscritos a organismos del Estado para garantizar su movilización.

El equipo del Comando Con Venezuela desplegó 1.146 equipos parroquiales en los centros habilitados a nivel nacional, para garantizar la presencia de testigos en todas las mesas, registrar incidencias y observar cómo se desarrollaba el proceso en general.

Una hora antes del cierre de las mesas, pautado para las 4:00 p.m., Elvis Amoroso, presidente del CNE, extendió la jornada hasta las 7:00 pm para garantizar la participación de todos los ciudadanos.

Cerca de las 4:30 p.m., el vicepresidente del Poder Electoral, Carlos Quintero, ofreció un balance del simulacro: en el proceso se cumplieron los objetivos técnicos y también en cuanto a participación, al igual que se probaron todos los protocolos de campo de todos los entes que cooperan con el CNE. Agregó que el jueves 4 de julio iniciará la producción final de las máquinas de contingencia para la votación y luego el sábado 6 inicia el despliegue del cotillón electoral.

יש פרנסה . אלוקים תודה

Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información: Valentina Gil| Prensa ARI
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:  3.006 mesas a nivel nacional estarán habilitadas para jornada de simulacro electoral anunció CNE acortar.link/LDTFPL 

[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

“Aprende a amar el proceso” |La doctora Josefa González señala los beneficios de la sanación (+IG/Reel)

Egresada como médico de la Universidad de Los Andes en Santiago de Chile, Josefa González, …

Deja una respuesta