Información difundida por la agencia EFE, indica que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que pondrá fin a las licencias para la exportación de petróleo que su predecesor, Joe Biden, concedió a Venezuela y explicó que esas concesiones, que beneficiaban a la petrolera Chevron, dejarán de estar vigentes a partir del 1 de marzo.
Trump hizo el anuncio a través de un mensaje en su red social Truth Social, en el que criticó al «régimen» de Nicolás Maduro por no haber acelerado la deportación de los «criminales violentos» que, según él, Caracas envió a Estados Unidos y que debían haber sido repatriados «a un ritmo rápido».
Trump criticó el proceder de Biden con Venezuela
En su publicación, el mandatario afirmó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el Gobierno de Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país suramericano.
En ese momento, la Administración de Biden autorizó las exportaciones de petróleo con la esperanza de conseguir garantías para las elecciones que Venezuela celebró en julio del año pasado y en las que Maduro se proclamó ganador, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), aunque muchos países -incluido Estados Unidos- consideran que el vencedor fue el opositor Edmundo González Urrutia.
«Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido», anunció Trump.
Venezuela responde que EE.UU. se autoinflige «un daño»
Venezuela aseguró que, con la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, «en realidad se está infligiendo un daño a los Estados Unidos, a su población y a sus empresas». La número dos de la Administración chavista y titular de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, calificó de «lesiva e inexplicable» la medida, con la que, además, según la funcionaria, se pone en «entredicho la seguridad jurídica de EE.UU. en su régimen de inversiones internacionales».
Reel Complementario, remix vía @NTN24:
Ver esta publicación en Instagram
הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: @EfeNoticias |@NTN24
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.: