INICIO / INTERNACIONALES / “Representa una reivindicación mundial por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres” | ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer? (IG/Reel)

“Representa una reivindicación mundial por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres” | ¿Por qué se conmemora el 8 de marzo el Día de la Mujer? (IG/Reel)

De acuerdo a la reseña compartida desde el portal de nationalgeographicla.com, el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada que, para muchos, significa rendir homenaje y hacer regalos a las mujeres. Sin embargo, la fecha celebrada desde hace más de un siglo tiene sus orígenes lejos de las fiestas y los regalos, y está marcada por la lucha, fuertes movimientos de reivindicación política y laboral, huelgas, marchas y persecuciones.

Así lo explica el artículo 8 de marzo: conquistas y controversias (2001), escrito por la socióloga Eva Alterman Blay y publicado en la revista Estudos Feministas. Según la autora, profesora emérita de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (USP), la propuesta del Día Internacional de la Mujer surgió de una dirigente comunista alemana en 1910, lo que terminó de consolidar una lucha que comenzó con los movimientos obreros a finales del siglo XIX y principios del XX. Hoy, la fecha representa una reivindicación mundial por la igualdad de derechos entre mujeres y hombres.

La relación entre los movimientos obreros y el Día de la Mujer

De acuerdo al artículo de Blay, quien también fue la creadora del primer curso de grado y posgrado sobre la mujer en la USP, el origen del Día de la Mujer se remonta a los movimientos obreros de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en Estados Unidos y Europa.

En un contexto de industrialización temprana de las fábricas, los trabajadores (que en su mayoría eran mujeres y niños) celebraron sucesivas manifestaciones para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios, jornadas laborales más cortas y la prohibición del trabajo infantil.

En Estados Unidos, por ejemplo, el movimiento obrero estuvo liderado por sectores de la minería, del ferrocarril, de la tejeduría y la confección, en una economía industrial inestable y marcada por las crisis. A su vez, muchas fábricas cerraban las puertas de los establecimientos durante las horas de trabajo, tapaban los relojes y controlaban las idas a los baños para desmovilizar el atractivo de las organizaciones y monitorear la permanencia de los trabajadores.

En 1903, en este escenario, surgió la Liga Sindical Femenina, una organización de trabajadoras asalariadas estructurada por mujeres socialistas, sufragistas y profesionales liberales norteamericanas. El último domingo de febrero de 1908, las mujeres de este sindicato celebraron una manifestación denominada «Día de la Mujer«, reivindicando el derecho al voto y mejores condiciones laborales. El acto se repitió al año siguiente en Manhattan donde se reunieron 2.000 personas.



Reel Complementario, remix vía @historylatam:

הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Información de: nationalgeographicla.com|@historylatam
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:“Ni gorda, ni flaca. Complexión normal” peligroso reto del que advierten los psicólogos (IG/Reel)
Gracias por compartir y apoyar nuestras publicaciones selectas de los mejores generadores de contenido.

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

“La vía electoral única forma de lograr un cambio” | Rosales rechaza ser “alacrán” y apuesta por el voto en elecciones del 25 mayo

Nota informativa difundida desde @nd_titulares (Noticiero Digital), reporta que el gobernador del Zulia, Manuel Rosales, …

Deja una respuesta