Las elecciones municipales de este domingo 28 de mayo han teñido el mapa de España de azul. El Partido Popular ha logrado la victoria en 3.401 municipios del total de 8.131 en los que se celebraban los comicios, lo que supone el 31,53 %. Por su parte, el PSOE, primera opción en 2019, ha logrado solo el 28,11 % de los votos.
Estos resultados pueden ser la antesala al triunfo de la derecha en las generales. De hecho, algo parecido ocurrió en 1995 con José María Aznar, cuando los populares aventajaron a los socialistas en un millón de votos; y en 2011, cuando la marea azul acabó con el PSOE y le sacó más de 2,2 millones de votos.
En este mapa puedes consultar cuáles han sido las principales fuerzas políticas en tu municipio en estas elecciones municipales.
Los otros partidos
Sin embargo, hay comunidades en los que el Partido Popular todavía no logra hacerse con la mayoría. De hecho, Junts per Catalunya encabeza el resto de formaciones que más municipios ha conseguido, con 345. Le sigue Esquerra, con 331; Bildu, con 153; PNV con 92; PAR, con 78, Ciudadanos, con 70; Podemos, con 62; Compromís, con 45; y Vox, con 33.
Conoce nuestras Promociones Inmobiliarias |
En #Valencia #Invierte| Idóneo para #Locales propios |Se Vende |En Valencia Centro (La Piedad): Se vende casa con terreno propio ideal para construir #minidepósitos o locales
Precio: 16.000$ / Precio Raya: 13.000$ |
Participación
A pesar de que los datos que se fueron adelantando no auguraban malos datos de participación, lo cierto es que en estas elecciones el electorado se ha movilizado un punto menos que en las últimas, un 63,91 %. Se trata del tercer dato histórico más bajo, por encima del de 1991, con un 62,78 %, y de 1979, con un 62,51 %.
Por comunidades Extremadura ha sido la región con más participación, un 72,m 6 %, seguida de La Rioja, Castilla-La Mancha y Cantabria, que también han superado el 70 % .
Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio
Luego de conocer los resultados, el presidente del Gobierno ha comparecido en la Moncloa después de su clamorosa ausencia en Ferraz la noche electoral, tras la contundente derrota sufrida por su partido.
Pedro Sánchez ha decidido disolver las Cortes y convocar elecciones generales para el 23 de julio.
Su comparecencia ha obligado a retrasar la reunión de la Ejecutiva del PSOE, inicialmente prevista para las 10.30, hasta las 12, en medio de la devastación general en las filas socialistas.
Varios de los hasta ahora principales barones regionales y alcaldes del PSOE han señalado en las últimas horas a Sánchez como culpable de la catástrofe en unas elecciones en clave nacional, porque él mismo aceptó el reto del PP y de Vox. Y porque firmó una precampaña y una campaña errática y accidentada.
Los socialistas perdieron este 28 de mayo casi todo su poder territorial, porque a sus malos resultados se unieron los de Unidas Podemos, que no entró en las Cortes valencianas ni en la Asamblea de Madrid, condición sine qua non para que Ximo Puig reeditara el Pacto del Botànic y para que la izquierda evitara la mayoría absoluta de Isabel Díaz Ayuso.
Video Informativo Complementario, cortesía El Debate:
Anuncia con nosotros en Radio y a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve,
desde 180 $ al mes. Somos Informa2ve,
hacemos comunicación productiva
פותח את ידך
Llámanos ya: +584168669475 y +584244584910,
inversión desde 180 $ incluye promoción radial,
portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información: Ana Martín| El Debate.com|
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) | C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
[views]