INICIO / EL PAÍS / Comisión de Primarias evaluará con candidatos propuesta del CNE referida a posponer para el 19/11 el evento

Comisión de Primarias evaluará con candidatos propuesta del CNE referida a posponer para el 19/11 el evento

En fecha reciente el CNE y la Comisión de Primarias instalaron una comisión mixta para discutir la forma en la que podría darse una asistencia técnica.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) propuso a la Comisión Nacional de Primaria posponer para el 19 de noviembre las internas previstas para el 22 de octubre, en las que la oposición definirá a su abanderado para las presidenciales de 2024.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, explicó que la propuesta incluye aumentar el número de centros electorales, estipulado en 3 mil 008, «para facilitar» la participación de los ciudadanos en Caracas y en los 23 estados del país.

«El CNE entregó una propuesta de apoyo técnico a la Comisión, que contempla varios factores, entre esos la fecha donde se pudiera dar ese apoyo del CNE y sería para el día 19 de noviembre», dijo Amoroso en la declaración, que fue publicada en la cuenta de X (antes Twitter) de la institución.

Asimismo, el ente propone que el proceso no sea manual, como está planteado, sino automatizado, un asunto que el CNE considera «importantísimo» para garantizar la transparencia.

Amoroso, que habló de «otros apoyos desde el punto de vista técnico, constitucional y legal» de los que no dio detalles, adelantó que la oposición discutirá la propuesta y que espera obtener una respuesta el próximo lunes.

El pasado martes, el CNE y la Comisión de Primarias instalaron una comisión mixta para discutir la forma en la que podría darse una asistencia técnica, la cual fue solicitada por la oposición el 5 de junio, pero unos días después decidió que organizaría las internas de manera autogestionada, en vista de la ausencia de respuesta de la institución.

Luego de la respuesta tardía del CNE, la Comisión de Primarias abrió un proceso de consultas con los 13 candidatos opositores para evaluar la posibilidad de aceptar o no la asistencia del ente electoral, sin que hasta ahora anuncie una decisión al respecto.

De oportunidad, equipa tu clínica 

(+584244585910)

 

Comisión se reunirá con candidatos para evaluar propuesta del CNE

Luego de difundida el ofrecimiento del CNE Jesús María Casal adelantó que la propuesta presentada el jueves en la noche por el Consejo Nacional Electoral a la CNP será discutida con los factores políticos durante el viernes 29 y sábado 30 de septiembre.

“Nosotros no hemos interrumpido nuestras actividades, con los miembros de mesa, con todos esos elementos están dadas las condiciones para llevar a cabo la primaria el 22 de octubre”, así lo ratificó el abogado.

“Es nuestro deber presentarla a los factores políticos, pero después de la conclusión a la que se llegue se lo haremos saber al CNE. Dependiendo de lo que digan los actores políticos dentro del consenso de la comisión se decidirá si tiene sentido seguir adelante considerando elementos de esta propuesta o no”, enfatizó el abogado.

El principal miembro de la comisión de primarias indicó que durante los encuentros con los candidatos está planteado escuchar las propuestas y contrapropuestas sobre la asistencia técnica.

“El (pasado) martes se estableció (con las organizaciones políticas de oposición) la importancia del respeto a la fecha y los procesos de selección de miembros de mesa, de nucleación y de formación de mesas en el extranjero”, subrayó.

Sin embargo, para el abogado la situación no se puede evaluar bajo el mismo cristal con el que se veía hace tres meses, cuando se solicitó el apoyo técnico del poder electoral. “Esa reunión nunca se convocó y por eso decidimos seguir adelante”, sentenció.

El presidente de la CNP sostuvo que la instancia aún no ha aceptado el apoyo técnico del CNE, que pidió hace más de cinco meses, y que deberá evaluar la propuesta.

“Nosotros hemos planteado que debe considerarse la posibilidad de que para seguir esta ruta, el CNE debe facilitar el acceso a algunos centros electorales, unos 300 o 400 más de los que ya tenemos”, enumeró Casal durante una entrevista con Unión Radio.

Casal enumeró los beneficios institucionales con el Ministerio de la Defensa y de Interiores, al ministerio de Comunicación e Información para garantizar la presencia de reporteros y expertos internacionales. Este es el planteamiento de la CNP

Sobre una eventual reunión el lunes con el poder electoral, el presidente de la comisión dijo que no estaba sino que “se hará el envío de documentación” al poder electoral.

“No hemos solicitado asistencia técnica todavía, no hay solicitud. Si hay una voluntad de apoyo técnico debe haber respeto con todos los sectores. Entre tanto la primaria sigue adelante con su propio cronograma”, culminó.

De oportunidad 13.000$

(+584244584910)

Anuncia con nosotros a través de nuestro portal,
gracias a nuestro combo Productivo de Informa2ve, desde 180 $ al mes.
Somos Informa2ve, hacemos comunicación productiva
פותח את ידך

Invierte desde 180 $
incluye promoción radial, portal informativo y Redes Sociales.
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj

Con Información de : Irene Sarabia | Banca & Negocios | Efecto Cocuyo
Transcripción: B. Bracho (C.N.P. 12.249) |C. Romero (C.N.P. 24.081)
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Opinión y Análisis: Cierre de Ciclos por Rafael “Negro” Blanco
[views]

Acerca de Informa2Ve

¡Somos Comunicación Productiva!

Verifica También

Techno desde las alturas |@youngr_music compartió buenos beats y melodías desde un globo aerostático sobre México (+IG/Reel)

Youngr, es cantante, compositor, productor y músico. Sus creaciones musicales y estilo representan una mezcla …

Deja una respuesta