Gerardo Blyde, abogado constitucionalista y jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria en la negociación, insistió en que, la candidata para las elecciones presidenciales del 28 de julio existe y ella decidirá con la Plataforma Unitaria cual es la ruta a seguir.
Aseguró que tanto María Corina Machado como la Plataforma Unitaria seguirán en la ruta electoral.
«Tengo la confianza, por declaraciones de ella, la Plataforma y su comando que no saldremos de la ruta electoral» añadió.
Blyde advirtió que el Acuerdo de Barbados es un parcial, no definitivo y que este no está comprendido dentro del Acuerdo de Caracas que ha sido lo que ha dicho la contraparte.
¡En este 2024! ¡Equipa tu clínica o consultorio! (+584244584910)
|
Alertó que no existe conflicto político entre los que firmaron el Acuerdo de Caracas, el conflicto político que debe solucionar el país está fuera de esa mesa, por eso empieza un proceso de negociación con la Plataforma Unitaria.
El abogado indicó que el Acuerdo de Barbados está inmerso en uno más grande y que tiene que agotar su agenda, dentro de ella, la reinstitucionalización del país para que no existan sentencias como las inhabilitaciones, que son una violación al derecho a la defensa y para que el CNE no ponga la fecha de la elección el día de natalicio de Chávez en obvia parcialización.
Video complementario cortesía de Mundo Unión Radio:
Referente al incumplimiento del Acuerdo de Barbados, resaltó que, de acuerdo con este, cada lado podía elegir su candidato y el otro debía respetarlo, por eso, la oposición realizó una primaria donde ganó María Corina Machado.
Recalcó que desde entonces, se han puesto trabas a la candidatura de Machado.
«Hay una abierta intención de cumplir los acuerdos firmados y tratar de sustituirlos por otras cosas» acotó.
El jefe de la delegación de la Plataforma Unitaria señaló que la realidad política se le impone a la verdad jurídica, asegurando que la impopularidad ha obligado al oficialismo a desconocer compromisos asumidos y suscritos en el Acuerdo de Barbados y procesos de negociación.
¡Por tan solo 13.000$! ¡Adquiere casa con terreno propio en Valencia Centro Norte! ¡Ideal para desarrollar minilocales o minidepósitos en alquiler o venta! (+584244585910)
|
Aclaró que la compresión del cronograma electoral a menos de 5 meses, impide que varias de las obligaciones asumidas para el control y la pulcritud del proceso electoral, pueda andar.
«Hace una semana el presidente del CNE anunció que iba a invitar a observadores internacionales, pero a la fecha no ha salido ni una invitación formal, eso tiene la intención evidente de que no puedan venir…Tenemos 3 millones de venezolanos en el territorio nacional que deben inscribirse y no han sacado el instructivo» dijo.
También explicó que no se tienen garantías que los medios nacionales serán imparciales, estando esto contenido en el Acuerdo.
El político insistió en que el Acuerdo de Barbados garantiza un ambiente electoral de paz y sin persecuciones y lo que se ha visto es un escalamiento constante de detenciones.
«Ese cronograma no permite decir en este momento que este proceso es verificable, libre, justo y en el que confiemos» añadió.
Resaltó que si hubiese continuado la negociación después del Acuerdo de Barbados, se hubiesen negociado garantías para las partes y la reinstitucionalización del país.
¿Quieres anunciar con nosotros?
Afíliate a nuestro Paquete de Promo Reportajes desde 180$ al mes:
Incluye NDP y promo en nuestra Plataforma de RR.SS.
Recuerda : #SomosComunicaciónProductiva
פותח את ידך
יש פרנסה . אלוקים תודה
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información de: Mundo Unión Radio| Agencias| RR.SS.
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Con el objetivo de establecer mesas de trabajo en materia energética | Efectuado encuentro entre Pedro Tellechea, Stuart Young y el presidente de BP David Campbell (+XPosts / Video)
[views]