Desde la Costa del Sol, este domingo Carmen Beltrán Herrera (Arroyo de la Miel, Málaga), compartió que es mucho más que artista, coreógrafa y apasionada del flamenco, género del cual analiza cada estructura, movimiento e interpretación.
Desde @periodistasinforma2ve, la hemos visto bailar, cantar e impartir enseñanza a las futuras generaciones de bailaoras y bailaores, el relevo del futuro, para hacerlos conocedores y expertos en cada uno de los palos flamencos (tipos de bailes) que, según los entendidos, superan los 50 estilos y así lo destacamos en un reel anterior.
Las playas de Málaga fueron testigos de su canto al interpretar a capella el popular tema “La Tata”, dado a conocer por Juan Antonio Jiménez Muñoz, recordado artísticamente como “el Jero”, por allá en los años 70´s y recientemente popularizado por la Niña Pastori.
Carmen Beltrán compartió desde su cuenta en IG @carmenbeltran.29 una estrofa de la conocida canción matizada por su suave y dulce voz:
“Tenía el pelo blanco por la cintura. Su cara era morena con hermosura. Vestía de negro entero era riguroso. El luto de las ancianas ustedes sabes. A veces cruzaba las manos con un suspiro. Rompía el silencio y hablaba de su mario. Vovia a meterse las manos en la faldiquera. Buscaba un pañuelo blanco bordao de seda. Mi tata manuela. Dime donde viene el aire. Donde viene el aire. Que me traen recuerdos…”.
Desde @periodistasinforma2ve en Venezuela, difundimos el talento de Beltrán, para impulsarla aún más a lo largo de iberoamérica, y proyectar su extraordinario trabajo y excelentes presentaciones.
Para contratarla y disfrutar de su obra y propuesta puedes escribirle a su IG @carmenbeltran.29 o su correo: flamencocarmenbeltran@gmail.com.
Reel Complementario, remix vía @carmenbeltran.29:
Ver esta publicación en Instagram
הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Con Información de: @informa2Ve |@carmenbeltran.29
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Descubrir el folklore iberoamericano | @helmanasc versionan «Luna Cordobesa» de Roberto Cambaré (IG/Reel)