Aunque el gobierno se haya levantado de la mesa de negociación en Oslo y Barbados, y aunque sectores opositores vean con escepticismo y desconfianza cualquier escenario de dialogo con el régimen, la terca realidad que es mucho más poderosa que prejuicios y aprehensiones, obligara a que de nuevo tengan que …
Leer MasOpinión: El diálogo, un imperativo ético (por Maryclen Stelling)
Hassine Abassi uno de los miembros del Cuarteto para el Dialogo Nacional en Túnez y Premio Nobel de la Paz, estuvo recientemente en Caracas, invitado por organizaciones de la sociedad civil, para compartir el caso tunecino. Experiencia exitosa en la que destacó con especial énfasis el papel fundamental que jugó …
Leer MasOpinión : Criptoprivatizaciones por Julio Castellanos
El régimen militar, representado por Nicolás Maduro pero limitadamente liderado por él, ha iniciado el desarrollo de «enclaves económicos» que merecen atención pública. Básicamente, los «vivos» dentro del núcleo duro del poder, viendo los riesgos de una eventual separación del gobierno bajo el esquema transicional planteado por la AN, emprenden …
Leer MasAnálisis y Opinión vía 15 y último: El petro: tres caras de una moneda por Pasqualina Curcio
Equivalente a un barril de petróleo, el petro surgió a finales de 2017 como respuesta al bloqueo financiero impuesto por el gobierno de EEUU contra el pueblo de Venezuela. Serviría como medio de pago en las transacciones comerciales con otros países. Nació encriptado. En agosto de 2018 se le asignó …
Leer MasOpinión y Análisis: ¿Por qué el BCV publica las cifras después de tres años de silencio estadístico? por Víctor Álvarez
Rompiendo un largo silencio estadístico de más de tres años, el BCV publicó cifras en las que reconoce que -entre 2013 y 2018- el PIB se desplomó y la hiperinflación se desbordó. En promedio, la economía se contrajo en torno al 50% en ese lapso. En 2018 se registra una …
Leer MasOpinión: El camino hacia la insignificancia política por Julio Castellanos
En 1998 la democracia civil venezolana, iniciada en 1958, terminaba con un saldo positivo en relación al proceso de integración latinoamericana. Formábamos parte esencial de la OEA, suscribimos la mayor parte del acervo normativo hemisférico, entre ellos, nuestra integración a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión …
Leer MasOpinión: Construcción de un Consenso Económico por Julio Castellanos
La Secretaría Seccional de Asuntos Municipales de AD Carabobo ha establecido como una línea de acción el diseño de una política económica con enfoque regional con miras a recuperar, rescatar y reimpulsar la actividad empresarial de nuestro estado, obviamente, son iniciativas ejecutables si se cuenta con incidencia en la toma …
Leer MasAnálisis | Opinión: Bolívar – Oro Por: Pasqualina Curcio Curcio
Hace justamente un año que,en esta misma columna propusimos respaldar el bolívar en el oro con el objetivo de detener el ataque a nuestra moneda y por lo tanto la hiperinflación inducida. La propuesta se enmarca en el nuevo sistema monetario internacional que está retornando al patrón oro. En marzo …
Leer MasPetro sube a 80 mil bolívares según página del BCV
Según la premisa gubernamental de que el salario mínimo equivale a medio petro la nueva remuneración mensual sería de Bs. 40.000; sin embargo, no ha habido ningún pronunciamiento oficial al respecto Caracas.- La unidad de cuenta creada por el gobierno de Nicolás Maduro, el petro, que determina el salario mínimo …
Leer MasOpinión: Gobernabilidad Económica por Julio Castellanos
Durante los primeros meses del gobierno del General Acosta Carlez ocurrió una circunstancia paradigmática y, si se quiere, premonitoria, la Secretaría de Desarrollo Económico (que luego le transformaron tanto su nombre que era difícil saber de qué se encargaba) era la dependencia del gobierno que mantenía relaciones institucionales con los …
Leer Mas