Leonardo Certad Narváez, abogado venezolano y profesor de postgrado de derecho procesal, abordó desde su cuenta en IG @unaguayaberayuncafe, en referencia a los judíos que llegaron a Venezuela a raíz de la segunda guerra mundial.
En anteriores reels, Certad refirió el rol de los judíos durante la guerra de secesión con España y habló sobre Ricardo Mordechai, abogado y comerciante judío holandés de Símón Bolívar.
Certad compartió que durante la segunda guerra mundial, el almirante Wilhelm Franz Canaris, jefe de la Marina de Hitler, le dice a los jefes judíos de Hamburgo y Viena: “Ustedes me han sobornado, les voy a dar un barco, pero en ninguna parte los van a recibir”. Llegan a Holanda y les tenían miedo a Hitler. Inglaterra le había entregado ya Checoslovaquia a los alemanes.
Les queda América. Franklin D. Roosvelt no quiere guerra. En Florida, los alejan los guardacostas hasta Cuba. Allá solo baja un judío pediatra a tratar a un niño o hijo de un ministro de Fulgencio Batista, pero no los recibieron. Un curazoleño les habla de Venezuela. El Caribe al fin es aceptado en Puerto Cabello.
“Así, el 3 de febrero de 1939, 86 judíos llegaron a Venezuela a bordo del “SS Caribia” y lograron salvarse del Holocausto”, relata Gabriel Chocrón en el semanariohebreojai.com.
Continúa Certad Narváez describiendo el arribo de los refugiados a la costa venezolana: “Llegan de noche los carros de la población e iluminan el muelle. Los recibe Eleazar López Contreras, presidente del país en ese momento y su esposa María Teresa Tovar. Mi abuela Luisa Vaz y mi madre Mercedes Narváez Vaz, fueron a recibirlo. Se les curó el escorbuto. Hoy, los judíos son de lo más ilustre de Venezuela. Moisés Naín, Sofía e Isa Ímber, los Benaim, Paulina Gamus, Joanna y Ricardo Hausmann, Sonia Hecker. Venezuela y los judíos, tienen 74 años de amistad a pesar del gobierno”, concluyó el cronista.
Reel Complementario, remix vía @unaguayaberayuncafe:
Ver esta publicación en Instagram
הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información de: @unaguayaberayuncafe |@informa2Ve
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:¿Levantamiento de sanciones fase I? | Para Alejandro Terán «Venezuela tiene un petróleo muy barato y apetecible para EE.UU»(IG/Reel)