Nota difundida desde @cope_es, destaca que cada 30 segundos, se ha producido un ciberataque en España, un dato que ha convertido al país en uno de los más vulnerables del mundo. Juan Javier Pastor, conocido en redes como @Hackaviss, forense digital y experto en ciberseguridad, ha desvelado en ‘Herrera en COPE’ los riesgos que hemos corrido a diario en Internet y ha dado claves para protegernos de estafas y robos digitales.
En el transcurso de la entrevista con Alberto Herrera (@alberto.herreram), Juan Javier ha expuesto la preocupante realidad de los ciberataques en España. «De cada 1.000 dispositivos, 900 han podido ser atacados fácilmente«, ha afirmado, alertando sobre la creciente sofisticación de las estafas digitales.
De igual manera ha destacado el peligro de los mensajes fraudulentos, citando como ejemplo los falsos avisos de la Agencia Tributaria que han incluido enlaces maliciosos. «Si has pinchado en ese enlace, puede que ya haya sido demasiado tarde«, ha advertido.
Uno de los ataques más recurrentes ha sido el secuestro de cuentas de WhatsApp. «Han accedido a tu cuenta, se han hecho pasar por ti y han pedido dinero a tus contactos«, ha explicado. En muchos casos, incluso han clonado la voz de la víctima utilizando inteligencia artificial, una táctica que se ha empleado contra figuras públicas o empresarios con una presencia digital significativa.
Escucha la entrevista efectuada a Juan Javier Pastor, conocido en redes como @Hackaviss y conducida por Alberto Herrera (@alberto.herreram), cortesía de Herrera en Cope, que puedes escuchar gracias al soporte de la plataforma Ivoox:
Preguntado por la seguridad de las contraseñas, Pastor ha insistido en la importancia de utilizar gestores de contraseñas y evitar combinaciones predecibles. «Yo he utilizado claves de más de 30 caracteres generadas aleatoriamente. Ni siquiera me las sé«, ha confesado. También ha subrayado la relevancia de caracteres especiales, como la ‘ñ’, para aumentar la complejidad de las claves.
Sin embargo, el mayor problema no siempre ha sido la elección de la contraseña, sino las filtraciones de bases de datos. «Si un ciberdelincuente ha accedido a la base de datos de un banco y las contraseñas no han estado encriptadas, da igual lo segura que haya sido tu clave«, ha advertido.
Reel Complementario, remix vía @cope_es:
Ver esta publicación en Instagram
הַרְחֶב־פִּיךָ וַאֲמַלְאֵהוּ
(Harjev píja vaamalêhu)
Contáctenos:
https://wa.me/584244584910
https://t.me/RCCarlosj
Información de: @cope_es |@informa2Ve |
Transcripción: C. Romero (C.N.P. 24.081) | B. Bracho (C.N.P. 12.249) |
Otras Noticias vía Informa2Ve.:Datos del Pew Research Center, Migration Policy Institute y la OIM, resaltan los valores estadísticos positivos | Conoce la realidad de muchos venezolanos en Estados Unidos (+IG/Reel)
Gracias por compartir y apoyar nuestras publicaciones selectas de los mejores generadores de contenido.